Conectate con nosotros

GLP

Felipe Cantuarias: más del 50% del mercado de gas licuado es informal y limita el desarrollo de la industria

Publicado

el

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, informó que más del 50% del mercado de gas licuado es informal y limita el desarrollo de la industria. Esta informalidad en el mercado de GLP le cuesta al Estado más de S/ 220 millones, de los cuales S/ 120 millones corresponde a un mal uso del Fondo de Estabilización de precios del combustible, mientras que S/ 100 millones se darían por impuestos.

En el mercado funciona un mecanismo de compensación. Cuando el precio del granel que se vende en los sectores comercial/industrial sube de precio, algunas empresas terminan comprando productos envasados pero lo venden como granel y ‘boletean’ (declaran ventas) como si se tratara de balones de gas.

“No tienen cilindros, se lo llevan a su planta, lo venden como granel pero ‘boletea’ como balón de gas y esto es compensando con el Fondo de estabilización que pagan todos”, señaló Cantuarias.

En dicho contexto, existe el régimen de percepciones. ¿Cómo funciona? Si uno vende y el segundo vende a otra persona, se traslada el IGV . El primero cobra por adelantado. Para que el sistema de percepciones funcione, una empresa envasadora o comercializadora no puede vender más del 10% de su total de facturación al consumidor final.

“Hay plantas que no están sujetas al sistema de percepción porque de su total de facturación al consumidor, más del 10% va al consumidor final. ¿Qué pasa con ellas? Venden mucho porque son aquellas que compran envasados y venden a granel pero no facturan como tal sino que ‘boletean’ como balones de gas”, explica Cantuarias.

“Sunat no puede ponerles percepción porque el ama de casa pagaría más. Estas empresas compran envasados que tienen subsidio para vender granel, no están sujetas al régimen de percepciones y ‘boletean’ para no pagar impuestos”, añade.

Así, se calcula que hay 90 millones de transacciones anuales de balones y el 50% es informal. El Estado, según cálculos de la sociedad, deja de percibir hasta S/ 100 millones en impuestos y se genera una pérdida de hasta S/ 120 millones por el mal uso del Fondo de Estabilización.

Fuente: Gestión

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados