GNV
FISE: Nuevo programa financiará conversiones vehiculares a gas natural en Huancayo para el 2018

En exclusiva el especialista en gas natural del FISE, Noel Ñiquen, informó a El Gas Noticias que el FISE está procesando la elaboración del marco normativo para iniciar con un nuevo programa que financie las conversiones vehiculares a gas natural en Huancayo para el 2018.
Programa para conversiones vehiculares
Al ser consultado si a través del BonoGas se financiarán las conversiones vehiculares a gas natural, aclaró que el programa para el sector vehicular tomará otro nombre y que el Ministerio de Energía y Minas es quien se encargará de establecer en que ciudades se va a desarrollar el programa el próximo año, “se va a incluir dentro del programa a Huancayo”.
Uno de los grandes problemas para masificar el gas natural en el sector residencial es el alto costo de instalación interna, es por eso que BonoGas otorga un financiamiento de hasta 100% para que las familias puedan acceso al gas natural.
¿Quieres acceder al BonoGas?
El programa de BonoGas evalúa a que estrato pertenecen las familias, según los datos del INEI, de acuerdo a esos datos se financiará la instalación.
BonoGas cubre el 100% de la instalación a gas natural, en otras palabras la persona que acceda no pagará nada a la empresa por el concepto del mismo; sin embargo dependiendo del estrato devolverán un porcentaje, en el caso de los beneficiados que estén entre el estrato medio devolverán el 50% y el estrato medio bajo devolverá el 25%. Esta devolución se hará durante 10 años sin intereses a través del recibo de gas natural.
Costo de instalación
La instalación a gas natural cuesta S/ 1.067. Si el usuario se ubica en el estrato bajo tendrá que devolver alrededor de S/ 500 y su cuota mensual será de S/ 4.40 y los de estrato bajo devolverán por lo menos de S/ 260 y con su cuota mensual de S/ 2.20.
GNV
¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?


Cálidda recuerda que no está permitida la manipulación o retiro del chip de un vehículo a gas natural vehicular (GNV), cada uno corresponde al vehículo al que ha sido convertido a este combustible a GNV.
Todos los autos a Gas Natural Vehicular (GNV) cuentan con un chip que permite identificarlos. Gracias a este pequeño aparato los conductores pueden disfrutar del ahorro que ofrece el GNV, pero también garantiza la seguridad del vehículo.
La función del chip es identificar que el vehículo utiliza GNV como combustible. Este es incorporado en el auto junto al registro de su placa y la instalación del kit para utilizar este combustible. Cabe señalar que este chip es clave para abastecer el vehículo. He aquí su función de seguridad.
«Si el auto no tiene chip no puede recargar GNV. El motivo es sencillo, de esta forma nos aseguramos de que solo los vehículos que han instalado el kit de GNV correctamente puedan recibir el combustible. Recordemos que está prohibido manipular o retirar el chip de un vehículo a gas natural vehicular (GNV), cada uno es único y corresponde al vehículo al que ha sido asignado y convertido a GNV”, señaló José Saco, subgerente de movilidad liviana de Cálidda.
De hecho, el chip de GNV tiene un sistema de bloqueo como medida de precaución. Este se activa cuando se detectan comportamientos inusuales, que podrían indicar un posible caso de suplantación o mal uso de este.

El chip de GNV se bloquea, principalmente, por los siguientes motivos:
· Bloqueo online. Este ocurre cuando se detecta que el vehículo ha abastecido de GNV dos o más veces en menos de una hora.
· Bloqueo diario. Similar al caso anterior, esta vez el chip se bloquea si el auto se abastece de GNV más de cuatro veces al día.
· Bloqueo por suplantación. Si se detecta que el chip de un vehículo ha sido extraído y colocado en otro auto, también se bloquea automáticamente.
Bloqueo por falta de revisión: Si en caso se detecta que el vehículo no pasó por revisión anual o quinquenal en talleres autorizados.
En estos casos, el bloqueo inicial es por siete días y el usuario debe comprar un chip nuevo con cada suspensión. Si el conductor reincide, las sanciones aumentan en severidad.
El caso de suplantación o clonación es el más grave. Este ocurre por una serie de razones. La más común es para evitar el pago del fraccionamiento. Como es de conocimiento público, una forma de financiar la conversión a GNV es pagar con cada recarga de combustible. Hay personas inescrupulosas que quieren evitar este pago, así como las revisiones obligatorias anuales y quinquenales, que también se registran en el chip.
Han ocurrido casos, incluso, más severos. En el año 2022, un ciudadano instaló un chip de GNV en un vehículo a GLP. Lógicamente, este auto no tenía el sistema de GNV, y cuando fue a abastecerse de gas natural en un grifo de Lurín, el vehículo explotó.
«Es importante conocer los riesgos de realizar este tipo de acciones ilegales. Además de cometer un delito, se pone en riesgo la vida del conductor y sus pasajeros. Los chips solo se instalan en cualquiera de los más de 180 talleres de conversión a GNV autorizados en Lima y Callao», finalizó José Saco.
El uso de GNV es muy seguro y es garantía de ahorro para los conductores, además, ante una fuga, el gas natural vehicular se elevará rápidamente, disipándose gracias a que es más ligero que el aire. Asimismo, los cilindros de GNV ha sido sometidos a severas pruebas de resistencia y los talleres de conversión son certificados y utilizan la última tecnología disponible en el mercado.

GNV
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica


El gas natural vehicular se consolida como la mejor alternativa para transportistas
El gas natural vehicular (GNV) sigue ganando terreno en el norte del Perú, convirtiéndose en la opción más económica y sostenible para el transporte. Promigas Perú, empresa encargada de la masificación de esta energía en la región, reportó que más de 19 mil vehículos ya operan con este combustible, generando ahorros de hasta un 60% en comparación con el gasohol, el diésel y el GLP.
Ahorro y eficiencia para los conductores
Gracias al uso del GNV, miles de transportistas han logrado reducir significativamente sus costos operativos, mejorando su rentabilidad y calidad de vida. Dependiendo de la ciudad, los ahorros pueden alcanzar el 37% frente al GLP, 58% frente al diésel y 60% frente al gasohol.
El GNV ha demostrado ser una alternativa viable no solo para vehículos livianos, sino también para unidades de carga pesada, lo que ha acelerado su adopción en el sector transportista.

Expansión de infraestructura para mayor acceso
Promigas Perú ha trabajado en la ampliación de la red de estaciones de servicio para garantizar un suministro eficiente. Actualmente, cinco estaciones están operativas y se espera que, en los próximos meses, se sumen ocho más. Para finales de año, habrá un total de 13 estaciones en ciudades clave como Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca y Piura.
Beneficios ambientales y sostenibilidad
Además de los beneficios económicos, el uso de GNV contribuye a la reducción de la huella de carbono. Su combustión emite alrededor de un 30% menos de dióxido de carbono (CO2) que la gasolina y reduce en un 99% la emisión de material particulado, un contaminante vinculado a enfermedades respiratorias.
El crecimiento del GNV en el norte peruano no solo representa un alivio para los bolsillos de los transportistas, sino también un avance en la transición hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente.

GNV
GNV: la mejor opción de ahorro para los transportistas en el norte del Perú


El Gas Natural Vehicular (GNV) continúa consolidándose como la alternativa más económica y sostenible para el transporte. Promigas Perú, responsable en la masificación del gas natural en la región norte del país, destaca que los conductores que apuestan por el GNV generan ahorros de hasta 60% en comparación con otros combustibles como el gasohol, el diésel y el GLP.
Gracias a esta fuente de energía, miles de transportistas y conductores en el norte han logrado reducir significativamente sus costos operativos, mejorando así su rentabilidad y calidad de vida.
El hecho de que el GNV pueda ser utilizado desde vehículos livianos hasta vehículos de carga pesada, ha acelerado su masificación, es así como en el norte hay más de 19 mil vehículos activos que usan este combustible, que, en algunas ciudades se presentan ahorros que van desde el 37% frente al GLP, 58% frente al diésel y 60% frente al gasohol.
Promigas Perú está impulsando la transición energética en este sector y para lograrlo, ha conectado a 5 estaciones de servicio y serán 8 adicionales que empezarán con la venta al público en los próximos meses, es decir, al finalizar el año, habrá un total de 13 estaciones en funcionamiento en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca y Piura. Estos puntos de acceso garantizan que más usuarios puedan aprovechar los beneficios económicos y ambientales del GNV de manera segura y eficiente.

Además del ahorro económico, el GNV juega un papel clave en la reducción de la huella de carbono. El GNV disminuye la emisión de gases contaminantes tales como el monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) en alrededor de un 30% respecto a los emitidos por la gasolina. Del mismo modo, reduce cerca del 99% las emisiones de material particulado, el cual se encuentra relacionado con enfermedades respiratorias.
Promigas Perú reafirma su compromiso con la transformación energética del país, impulsando soluciones accesibles, seguras y sostenibles para el sector transporte. La empresa continuará promoviendo el uso del GNV como una opción ideal para los conductores del norte, generando un impacto positivo en la economía familiar y el medio ambiente, como parte de su huella social.

-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao