Conectate con nosotros

GLP

Gas doméstico subió más de S/20 en últimos 2 años

Publicado

el

Desde junio de 2021, el precio del balón de gas doméstico o GLP envasado fue en constante incremento. En algunas ocasiones, en los hogares se pagó un adicional de 20 soles.

Según datos registrados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), para junio de 2021, el precio oscilaba en S/ 38 y fue trepando hasta llegar a picos de S/60 en enero de este año 2023. Ahora comenzó a disminuir.

Las razones de esta alza fueron diversas. En el 2021, la Sociedad Peruana de Gas Licuado explicó que el incremento tuvo que ver directamente con el precio del GLP a nivel internacional así como del petróleo. Al cierre del 2021, el Banco Central de Reserva del Perú reportó que el balón de gas doméstico había subido 39.2% en los 12 meses del 2021.

En el 2022, el escenario se repitió y en diciembre se comenzó a reportar desabastecimiento a raíz de las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte, que implicaron bloqueos de carreteras. Esto motivó escasez y, según el analista en temas de energía Antonio Gamero, hubo mucha especulación en el manejo de precios.

Gas natural

En Arequipa, hay una pequeña cantidad de ciudadanos que gozan del gas natural extraído de los pozos de Camisea y no tienen que ir a comprar el balón de gas.

Son 9.183 domicilios con instalaciones habilitadas mediante ductos que transportan el gas, luego de pasar por las plantas regasificadoras. Los usuarios pagan una tarifa de S/50, de ese monto S/ 18.00 corresponde a la cuota del medidor, 12 a 18 soles por el traslado y el resto por el consumo. Es decir que cuando terminen de pagar el monto por el medidor, la tarifa final disminuirá considerablemente.

La concesión de este servicio estaba en manos de la empresa española Naturgy, pero dejó el servicio argumentando incumplimiento del gobierno peruano. PetroPerú asumió la concesión.

Proyecto de masificación

El gas natural se distribuye desde Pisco, a donde llega el gasoducto proveniente de la selva de Camisea (Cusco). La posibilidad de la masificación de este gas barato en las regiones del sur está en manos del Congreso de la República.

Renato Lazo, abogado especialista en hidrocarburos, explicó que la Comisión de Energía y Minas aprobó el pasado 11 de enero el proyecto de ley Nro 679 que establece la masificación, sin embargo, no todos los legisladores han firmado el dictamen, para que pase al pleno.

Este proyecto ya lleva más de un año en el Congreso, fue aprobado por primera vez en julio de 2022, lo observaron porque excluyó a varias regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna.

Lazo explicó que el nuevo dictamen incluye a todas las ciudades, incluso a las con concesión privada. Eso les permitirá recibir los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y otros que el Estado vea por conveniente para que se construyan las redes de gas natural.

De acuerdo al especialista Antonio Gamero, en la región Arequipa hay 5.541 conexiones no habilitadas que dejó la empresa española Naturgy. Aún no reciben gas natural. Hay otras 28.000 pendientes de construcción que podrían completarse si el proyecto aprueba estas conexiones.

Además se plantea un punto adicional: que las tarifas cuesten lo mismo que en Lima y en el resto del país. Antonio Gamero explicó que el beneficio se denomina Bonogas y se aplica actualmente en Lima, Callao e Ica. Para Lazo, que el proyecto siga detenido en el Congreso, significa seguir postergando la masificación y el desarrollo del sur.

GRA debe tomar acción en proyecto

El especialista Antonio Gamero envió una carta al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, para que participe en la aprobación del proyecto Nro 679, con el fin de lograr mayores beneficios para la región.

Explicó que el Ministerio de Energía no ha dado información clara respecto a las metas de conexiones domiciliarias y el presupuesto que se destinará a Arequipa para este tema.

Por otro lado, cuestionó que la región sur siga siendo postergada en este tema, mientras que en el norte se ha invertido un presupuesto millonario para la refinería de Talara y, por otro lado, se quiera impulsar el proyecto Siete Regiones sin considerar a Arequipa.

Fuente: La República

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

GLP

Minem no emite disposición para que el GLP continúe en el Fondo de Estabilización, apesar que hoy vence el plazo

Publicado

el

Hoy vence el plazo del GLP en el Fondo de Estabilización de Combustibles lo que podría incrementar el 10% el precio del balón de gas doméstico, por tal motivo, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Óscar Vera, aseguró que el gas licuado de petróleo se mantendría en el Fondo, sin embargo a la fecha aún no ha emitido ninguna disposición oficial al respecto.

Incremento

El precio del balón de gas podría aumentar en 10% lo que poría afectar a 8 millones de hogares peruanos a partir de mañana viernes 26 de mayo, informó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Osinergmin

Según la plataforma «Facilito» del Osinergmin, hasta el momento, el precio de un balón de gas de 10 kilos oscila entre S/ 30 y S/ 65 en Lima Metropolitana.

Continuar leyendo

GLP

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP

Publicado

el

Ante el anuncio de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú sobre el oleaje anómalo en el litoral peruano, el Osinergmin mantiene un monitoreo permanente sobre el abastecimiento de hidrocarburos en las plantas de abastecimiento para identificar posibles restricciones en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Como se sabe, la medida de cierre temporal de puertos suscitado hasta ayer lunes ya culminó por encontrarnos en una ventana de apertura de puertos y a la fecha estos se encuentran abiertos, así como el restablecimiento de actividades en el mar, incluyendo la descarga de GLP lo que facilita que este combustible pueda ser descargado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a las plantas envasadoras, a los gasocentros y a los consumidores directos. Los Buques Gaseros se encuentran en operaciones de descarga de GLP en los terminales Multiboyas de las empresas Zeta Gas y Solgas.

Al momento, la planta de almacenamiento de GLP de Pisco tiene stock disponible para 14.5 días y mantiene el despacho a cisternas dentro de los valores habituales. Por su parte, las plantas de abastecimiento de GLP en el puerto del Callao, mantienen stock disponible para 3.2 días y los despachos de GLP en el puerto del Callao se restablecieron a sus valores habituales.

El Osinergmin también verificó que frente al Callao se encuentran buques de transporte de GLP los cuales cuentan en total con 373 mil barriles, a la espera de descargar.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados