Conectate con nosotros

GNL

Gas natural: En agosto llegará a hogares de tres regiones del sur

Publicado

el

El gas de Camisea (en Cusco) llegará, desde agosto, a Tacna, Moquegua y Arequipa, las plantas de regasificación (donde el gas natural licuado o GNL pasa al estado gaseoso) ya están listas para abastecer los hogares de esas tres ciudades.

“A partir de agosto, el gas natural llegará a los hogares de Tacna, Moquegua y Arequipa”, anunció el ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, durante la inspección de la planta regasificadora de Tacna, ciudad donde se han instalado hasta el momento más de 40 kilómetros de redes de gas natural domiciliario.

Refirió que a fines del 2017 se espera que 2 500 viviendas tengan el servicio de gas natural en Tacna. “Actualmente, hay cerca de 1 000 hogares que ya contrataron la instalación del servicio, y más de 700 que ya tienen la conexión y están listos para que llegue el gas”, precisó.

 En Moquegua, las obras de la planta de regasificación también están al 100% culminadas, indicó Tamayo durante su visita a esta ciudad, donde comprobó que la instalación de ductos de gas natural se encuentra en plena ejecución.

Precisó que el abastecimiento de gas natural a los hogares del suroeste del país comenzará en Pampa Melchorita (sur de Lima), desde donde una flota de camiones cisterna transportará GNL hasta las plantas regasificadoras ubicadas en Tacna, Moquegua y Arequipa.

“Desde estas plantas regasificadoras, el gas será distribuido a través de las redes de ductos a los diferentes hogares”, refirió.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GNL

Buque Kota Eagle opera a GNL y llega al Muelle Sur en el Puerto del Callao

Publicado

el

Kota Eagle, uno de los buques más grandes que destaca por operar a gas natural licuado (GNL), arribó al Muelle Sur en el Puerto del Callao. Cuenta con una longitud de 335 metros y pertenece a la compañía Pacific International Lines (PIL).

Este logro representa un paso crucial en el desarrollo logístico y comercial de la región, que destaca la importancia del puerto en el contexto marítimo del área

Valor a destacar

«Este tipo de embarcaciones no solo destaca por su tamaño y capacidad, sino también porque operan con GNL», indicó el gerente general de DP World Callao, Marco Hernández.

Continuar leyendo

Gas Natural

MidOcean Energy amplía su participación en Peru LNG y refuerza el liderazgo de América Latina en el mercado global de GNL

Publicado

el

MidOcean Energy, empresa especializada en gas natural licuado (GNL) y gestionada por el inversor institucional EIG, ha anunciado la adquisición de un 15% adicional de participación en Peru LNG (PLNG) de Hunt Oil. Con esta transacción, MidOcean eleva su participación en PLNG al 35%, consolidando su presencia en el mercado de GNL en América Latina, una región clave para la diversificación energética.

Esta adquisición, respaldada financieramente por Aramco, fortalece la estrategia de MidOcean de crear un portafolio de activos de GNL diversificado y resiliente. Peru LNG, operada por Hunt Oil, es la única instalación de exportación de GNL a gran escala en Sudamérica y uno de los tres centros de producción de GNL en toda América Latina, junto a Atlantic LNG en Trinidad y Tobago y el reciente FLNG Altamira en México.

Un paso firme en la estrategia de MidOcean

Para MidOcean, el incremento en su participación en Peru LNG representa un avance significativo en su estrategia de consolidar un portafolio global de GNL. De la Rey Venter, director ejecutivo de MidOcean, expresó en septiembre de 2024: “Es una gran satisfacción poder aumentar nuestra participación en PLNG, un activo estratégico que se alinea con nuestra visión de crear una cartera de GNL global, diversificada y resistente”

Impacto y apoyo de Aramco en la operación

La transacción cuenta con el respaldo financiero de Aramco, que también incrementará su participación en MidOcean al 49%. La inversión adicional de Aramco proporciona a ambas partes una mayor exposición al único proyecto de exportación de GNL en Sudamérica, consolidando así su posición en el mercado mundial de GNL.

Sobre PeruLNG

Ubicada en Pampa Melchorita, aproximadamente a 170 km al sur de Lima, Peru LNG cuenta con una capacidad de procesamiento de 4.45 millones de toneladas métricas por año (mmtpa). Su infraestructura incluye un gasoducto de 408 km, dos tanques de almacenamiento de 130,000 metros cúbicos, un terminal marítimo de 1.4 km y una instalación de carga de camiones con capacidad para manejar 19.2 millones de pies cúbicos diarios (mmcf/d).

Gracias a su capacidad de exportación hacia Asia y Europa, Peru LNG ha contribuido a que América Latina gane visibilidad en el mercado global de GNL, diversificando las oportunidades de exportación energética.

Fuente: GNL Global

Continuar leyendo

GNL

Aprueban norma técnica para promover el gas natural licuado

Publicado

el

Con el objetivo de seguir contribuyendo a que los servicios de la Infraestructura de la Calidad en el país sigan avanzando, el Ministerio de Producción (Produce), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó veinte (20) nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) para elevar la productividad en sectores como la industria alimentaria, envases; gas natural licuado; sistemas de gestión para seguridad del trabajo; textil y confecciones para plataformas de 3D para medidas de tallas, entre otros. Estas normas técnicas fueron aprobadas mediante Resolución Directoral N° 022-2024-INACAL/DN.

La nueva norma técnica que promueve el gas natural licuado

NTP 111.032-1/MT1:2024. GAS NATURAL LICUADO. Instalaciones y equipamiento para gas natural licuado. Parte 1: Estaciones de servicio para venta de GNV-C y GNV-L a vehículos y consumidores directos.

Sala de Lectura Virtual
Para consultar de manera gratuita el listado de Normas Técnicas Peruanas, los usuarios deben ingresar a la Sala de Lectura Virtual, disponible en el siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/. Asimismo, para acceder a este servicio, es necesario registrarse y crear una cuenta. Con este usuario, se podrá consultar las normas por un tiempo límite de tres días calendario.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados