Conectate con nosotros

Gas Natural

Gas natural entrará a fines de octubre en las regiones del sur

Publicado

el

Fenosa

Empresa concesionaria Gas Natural Fenosa instala las tuberías subterráneas en las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna.

Fenosa

La empresa Fenosa instala conexiones domiciliarias para proveer combustible a las familias de las ciudades mencionadas. con el fin de aumentar las conexiones, en los primeros ocho años.

Luis Corzo Orihuela, responsable de comunicaciones de la empresa, señala que el Gobierno les entregó en 2013 la concesión del suministro por 21 años con cargo a extenderse a 60 años. Al 2023 esperan cubrir toda la provincia de Arequipa.

Según Corzo en lo declarado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, el primer camión de gas natural llegará al sur a fines de octubre

«En Arequipa tenemos 9409 contratos para instalar las redes de gas natural de las cuales ya se hizo 6692 conexiones superando la meta comercial», señaló Corzo.

En Ilo firmaron 110 contratos e instalaron 33 redes. En Moquegua, hay 200 acuerdos y colocaron 105, mientras que en Tacna pusieron 1400 redes de un total de 2000 contratos.

«La instalación de las redes dura un máximo de dos días, dependiendo de donde se ubique la cocina, el tipo de muros que hay que picar para la conexión», señaló.

El gas natural permite un ahorro de hasta S/10.20 en el gasto mensual, con relación al uso de un balón de gas licuado de petróleo (GLP) cuyo costo bordea los 34 soles.

Viaja el gas

El gas natural viaja a través de camiones cisterna desde la planta de Pampa Melchorita (Cañete-Lima). El combustible está criogenizado a 161 ºC para que alcance su estado líquido. El objetivo es reducir el combustible para transportarlo.

Luego de un viaje de más de 20 horas las unidades llegan a las cinco plantas de regasificación ubicadas en la ciudad. Ahí descomprimen el gas, lo convierten de líquido a gaseoso.

«En Arequipa tenemos dos: una está ubicada en la vía de evitamiento en el distrito de Cerro Colorado y la otra en el sector de Umapalca del distrito de Sabandía», dijo.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gas Natural

Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos

Publicado

el

En una decisión que ha generado sorpresa y preocupación, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que modificaría la ley de generación eléctrica, con consecuencias directas en los bolsillos de más de un millón y medio de usuarios del gas natural en el país.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) ha alertado sobre el posible impacto negativo que esto traería, precisando que el alza en las tarifas de consumo de gas natural podría oscilar entre el 8% y el 28%. Esta medida afectaría a hogares, industrias, comercios y transportistas que actualmente utilizan gas natural como fuente de energía.

La preocupación radica en que la Comisión de Energía y Minas aprobó la llamada Ley de Energías Renovables sin realizar una evaluación exhaustiva de todos sus impactos ni permitir un adecuado debate técnico. Esto ha generado inquietud sobre la falta de consideración de la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de entes técnicos del sector, como el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

La SPH ha hecho un llamado al Legislativo para que se realice un análisis integral, considerando los impactos técnicos y económicos, así como la opinión del MEF, antes de implementar modificaciones a la Ley 28332. Esta ley actualmente brinda confiabilidad, estabilidad y seguridad al sistema de generación eléctrica en el país.

Si bien la SPH reafirma su compromiso con el uso de energías limpias, incluyendo las renovables y el gas natural, advierte que un incremento no planificado en la generación de energías renovables afectaría la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), el cual requiere de una energía constante y confiable para abastecer a millones de usuarios en el país.

Además del impacto en los usuarios del gas natural, la aprobación de esta propuesta legislativa también tendría consecuencias económicas en las regiones que reciben recursos por la producción de gas natural, como Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica, Ucayali y Cusco. Estas regiones financian proyectos de desarrollo económico y social a través del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), y se estima que dejarían de recibir un total de 421 millones de soles en los próximos cuatro años.

Ante este panorama, es crucial que el Congreso de la República considere el impacto negativo en las economías regionales y en los usuarios del gas natural. Se requiere una revisión técnica responsable y un análisis más profundo de las implicancias de esta propuesta legislativa.

Fuente: Sociedad Peruana de Hidrocarburos

Continuar leyendo

Gas Natural

Piura: Con el Fise, Quavii añadió la masificación del gas natural en La Brea-Negritos, El Alto y La Tortuga

Publicado

el

Con recursos del Fondo de Inculsión Social Energético (FISE), la empresa Quavii de Promigas está desarrollando los trabajos para la distribución del gas natural en La Brea-Negritos, El Alto y La Tortuga, localidades de Piura que inicialmente no estaban incluidas en el primer plan de conexiones.

Conectados

A la fecha hay 50.000 piuranos beneficiados que están conectados al servicio del gas natural.

Proyección

La distribuidora de gas natural proyecta que al cierre del 2023 tendrán 10.000 hogares conectados al servicio, es decir un aproximado de 40.000 peruanos beneficiados.

Inversión

La masificación del gas domiciliario en la región Piura ya tiene una inversión de 620 millones de soles.

Dato

Hasta la fecha se han construido 680 kilómetros de redes, incluyendo los 300 kilómetros del gasoducto de acero. Hay cinco estaciones de distribución y están en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura.

Continuar leyendo

Gas Natural

Viceministro de Electricidad descarta que proyecto para uso de energías renovables afecte a la masificación de gas

Publicado

el

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo descartó que el proyecto de ley que impulsa las energías renovables afecte la masificación de gas natural, por el contrario, explicó que inclusive será necesario contar primero con más gas natural para el mercado interno.

Proyecto de ley

Por su parte el Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que el proyecto de ley que que impulsa las energías renovables en el país busca que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones y se elija la combinación de aquellas que ofrezcan un suministro confiable y al menor precio para los usuarios regulados.

Del mismo modo, el viceministro de Electricidad afirmó que la variabilidad de las fuentes de generación solar y eólica exige contar con fuentes de generación térmicas que aseguren el suministro cuando no hay sol o viento. Por ese motivo, las fuentes de generación con gas natural son el complemento ideal y no dejarán de ser utilizadas en un futuro.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados