GNL
GDP y TRC firman contrato para transporte de gas natural licuado

Gases del Pacífico (GDP), empresa responsable de la distribución y comercialización del gas natural en siete ciudades del norte del país; y Transportes Rodríguez Carranza (TRC), líder en transporte pesado a nivel nacional, firmaron el contrato por el cual se asegurará el transporte virtual de GNL (Gas Natural en forma líquida) a cada una de las regiones en las que se iniciará próximamente el abastecimiento del combustible.
De esta manera, TRC transportará el recurso hasta cada una de las estaciones de almacenamiento y regasificación que Gases del Pacífico ha construido en las regiones de Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. Con ello, serán atendidos los más de 150 mil clientes residenciales, comerciales, vehiculares e industriales que constituyen la concesión otorgada por el Estado peruano.
Al respecto Alberto Maradey, gerente comercial de Gases del Pacífico, señaló: “Esta alianza con TRC afianza aún más el compromiso de GDP por llevar el gas natural a cada uno de nuestros clientes, con una empresa de seriedad, de experiencia y de mucho reconocimiento en el sector”.
Por su parte, Anselmo Carranza Torres, gerente general de TRC, indicó que este contrato ratifica su visión empresarial de ser el transporte mejor articulado del país, contribuyendo al desarrollo de las ciudades en que operan.
Asimismo cabe señalar que TRC incursionará en el uso de GNL como insumo principal en la renovación de su flota para la atención de este mercado. A su vez, GDP dispondrá de las primeras dos estaciones de servicio de GNL para el sector vehicular en la zona norte, ubicadas en la ciudades de Trujillo y Huarmey (Chimbote) para el abastecimiento de vehículos de carga pesada, las cuales iniciarán operaciones en el 2018.
El GNL es gas natural convertido a estado líquido luego de un proceso de enfriamiento a una temperatura de -160° Celsius.
Dato
El GNL es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente, ya sea por gasoducto o por generación de electricidad.
Combustible
El GNL es una opción viable para el transporte de carga en el Perú, pero falta infraestructura y políticas públicas que lo incentiven



Durante el panel «Potencial y desarrollo del GNL en Perú», expertos destacaron los beneficios de este combustible para el transporte de carga y de larga distancia. Según Bruno Aberastegui, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), el GNL permite un ahorro del 25% al 30% frente al diésel, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas del sector. De hecho, algunas compañías ya han comenzado a operar camiones con este combustible, demostrando su viabilidad económica.
Infraestructura y demanda, los principales desafíos
A pesar de sus ventajas, el GNL enfrenta barreras importantes. Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, mencionó que la infraestructura de distribución de GNL en el país es limitada y está concentrada en Lima. La demanda actual de GNL sigue siendo baja, lo que dificulta la expansión del suministro.
Propuestas para incentivar su desarrollo
Para impulsar el uso del GNL, el Ing. Alex Contreras, gerente de Allen Perú, sugirió implementar incentivos similares a los de Europa. Entre estas medidas destacan la exoneración de peajes para camiones que operen con GNL y la restricción de ingreso de vehículos a diésel en zonas urbanas densamente pobladas. Estas políticas podrían ser promovidas por asociaciones, gremios y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Un futuro prometedor, pero con retos por superar
El GNL representa una solución económica y ambientalmente amigable para el transporte de carga en Perú. No obstante, su crecimiento dependerá de la expansión de infraestructura, el aumento en la demanda y la implementación de políticas que fomenten su adopción. La colaboración entre el sector público y privado será clave para consolidar esta tecnología como una alternativa real para la industria del transporte.

Gas Natural
Primax inicia venta de GNL en Alto Moche, Trujillo: impulso clave para el transporte pesado


La nueva estación permitirá abastecer con gas natural licuado a camiones de carga y buses interprovinciales, reduciendo costos y emisiones.
La Libertad, febrero de 2025. Primax, líder en el sector energético peruano, ha puesto en marcha la venta de Gas Natural Licuado (GNL) en su estación de servicios ubicada en Alto Moche, Trujillo. Este hito marca un avance estratégico para el transporte pesado en la región norte, ofreciendo una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente.
Un punto clave para transportistas
La estación de Alto Moche se convierte en un punto estratégico para los transportistas que recorren el corredor vial norte de la Carretera Panamericana. Con esta apertura, Primax refuerza su compromiso de atender la creciente demanda de combustibles alternativos, especialmente para camiones de carga y buses interprovinciales.


Tecnología y sostenibilidad
El establecimiento cuenta con equipos de última generación, incluyendo dispensadores especializados que abastecen camiones en solo 30 minutos y tanques criogénicos para el almacenamiento de GNL a bajas temperaturas. Estas instalaciones garantizan operaciones seguras y eficientes, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes en comparación con otros combustibles.
Expansión hacia nuevas regiones
Primax proyecta ampliar su red de estaciones de GNL en Trujillo y otras zonas del país. La empresa evalúa diversos proyectos para atender tanto a vehículos livianos como a pesados, consolidando su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética.
Francisco Pimentel, gerente de negocios GNV, GLP y lubricantes de Primax, destacó: «Con esta estación buscamos brindar a los transportistas pesados una opción más económica y amigable con el medio ambiente».


GNL
Camión cisterna con GNL choca contra poste en Abancay: Osinergmin verifica medidas de seguridad


Mediante su cuenta de Facebook, hoy el el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, informó que un camión cisterna que transportaba Gas Natural Licuado (GNL) colisionó contra un poste de concreto en la avenida Prado Alto, en Abancay.
«Ante la emergencia, Osinergmin acudió de inmediato al lugar para evaluar las medidas de seguridad adoptadas», indicó la institución.
Durante la inspección, los especialistas detectaron deformaciones en el casco del camión y en el anillo de compresión. Como medida preventiva, Osinergmin procedió a suspender el Registro de Hidrocarburos de la unidad involucrada y notificó a la concesionaria sobre los daños estructurales en la base del poste.
🚧Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y continuará supervisando el cumplimiento de las normativas en el sector energético.



-
GLPhace 4 días,
Crisis energética en Perú: 3.6 millones de hogares sin acceso al GLP
-
Gas Naturalhace 2 días,
D.S. 004-2025-EM permitirá financiar parcialmente proyectos de masificación de gas natural en regiones fuera de una concesión
-
Notas de Prensahace 4 días,
EBPTECH obtiene la certificación ISO 45001:2018, un compromiso con la seguridad y la excelencia operativa
-
GNVhace 3 días,
Exoneración del ISC a vehículos importados a gas genera pérdidas millonarias
-
Mineríahace 4 días,
MINEM: Perú tiene potencial para implementar más de US$ 63 mil millones en inversiones mineras
-
Energíahace 4 días,
MINEM invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el ahorro de la energía para un futuro sostenible
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Producción de hidrocarburos crece en febrero 2025: Petróleo y gas natural al alza
-
Transportehace 4 días,
¿Qué inversiones impulsará el gobierno por US$46 mil millones?