GLP
GLP para balón de gas doméstico acumula un alza de 6.34%

La última semana de julio, las refinerías de Petróleos del Perú (Petroperú) y de La Pampilla (Relapasa), del Grupo Repsol, volvieron a elevar los precios de los combustibles por tercera semana consecutiva.
Dentro de esta nueva alza, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) da cuenta del incremento del GLP (gas licuado de petróleo) envasado, que se usa para el balón de gas doméstico.
“Esta tercera alza consecutiva semanal de GLP envasado en S/0.059 por kilo, incluido impuestos, impacta en el balón de gas (de 10 kilos) en S/0.59, acumulando subidas del precio de venta al público por S/1.07 o 6.34% este mes”, explicó Héctor Plate, presidente de Opecu.
Solamente en julio, este producto -que se encuentra en más del 80% de hogares del país- experimentó tres alzas. La primera se produjo en la semana del 17 de julio, pasando de S/1.687 a S/1.723 el kilo (lo que representa S/0.4 de aumento en un balón de 10 kilos).
En el segundo incremento, el GLP pasó de S/1.723 a S/1.746 (equivalente a S/0.2 en un balón de 10 kilos), y en la última vez, el 30 de julio, se incrementó en S/0.59 por balón doméstico.
Cabe indicar que estos incrementos no guardan relación con la lista de precios referenciales publicada por Osinergmin la semana pasada, porque el GLP envasado no está afecto al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.
El efecto directo en el consumidor final tardará un poco en verse. Actualmente, el portal Facilito de Osinergmin no muestra mayor variación pero, de acuerdo con Plate, los locales de venta al público de balones de gas tienen hasta la quincena para publicar sus precios del mes anterior (julio).
DATO
Opecu estima que en cada mes al menos ocho millones de balones de gas son comercializados en todo el país.
GLP
Continúa desabastecimiento de GLP y el problema viene desde hace 20 días atrás en Pisco


Se calcula que el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se podría prolongar por una semana más, por lo que continuarán las enormes colas de cisternas que demoran entre 24 o 36 horas cargar el combustible para llevarlo a las embazadoras que se ubican en los veinticuatro departamentos del Perú.
Peligro
Lamentablemente, los cientos de camiones de cisternas usan los espacios que se ubican a los costados del kilómetro 14 de la carretera Pisco – Paracas desde hace 20 días ante la vista y paciencia de las autoridades, quienes al parecer no miden el peligro que estas unidades representan en caso de un accidente de tránsito, por su continuo ingreso y salida a la planta de fraccionamiento ubicada en playa Lobería.
Al respecto, un conductor de los colectivos que cubren el servicio al distrito de Paracas explicó que anteriormente ya se han producido accidentes en esta zona, donde autos han impactado contra los camiones cisternas en horas de la noche, debido a que es un lugar oscuro y desolado.
Motivo
Los oleajes anómalos en la costa peruana ocasionan el desabastecimiento del GLP en todo el país, dado a que este producto no se puede embarcar desde la plataforma marítima de la empresa Pluspetrol (Paracas) a la refinería de la Pampilla ubicada en la ciudad de Lima.
GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

-
GNLhace 3 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 5 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Gas Naturalhace 4 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Institucionalhace 6 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Transportehace 4 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Hidrocarburoshace 2 días,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]
-
Energíahace 4 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 3 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable