GNL
El GNL es la nueva tendencia en las estaciones de servicio

José Carlos Armas, especialista en GNL, desmintió el mito de que hacer una estación de gas natural licuado sea caro, por el contrario señaló que actualmente el boom en el negocio de estacioneros es el GNL.
Negocio GNL
Las estaciones de servicio podrá despachar el GNL a buses, camiones, maquinarias pesadas e incluso embarcaciones, para eso los camiones tienen un tanque especial que no es caro.
El cambio de diésel a GNL se va a dar porque el gas natural licuado es un combustible más barato y limpio, “yo creo que apenas el transportista conozca las ventajas del GNL se pasará a este combustible”, pronosticó.
Característica de la estación
La estación ocupará un área de 300 hasta 350 m² pero habría que optimizar las áreas dependiendo de la norma (la distancia con el vecino, la calle y otros). Asimismo recomendó 30 m³ líquidos, en caso no haya mucho espacio se tendría un tanque en forma vertical para que no ocupe tanto espacio como si fuese horizontal para que no ocupe tanto espacio y un lugar para el descargadero de camiones y para las tuberías que se conectan entre sí.
Se debe de tener un surtidor para despachar el GNL como líquido, añadió.
Respecto a los cimientos de la estación dijo que debemos de prevenir y estar alertas porque Perú es un país sísmico, “la ingeniería lo resuelve”.
Localización
Los grifos pueden estar en la ciudad si cumplen todas las normas, sin embargo el cliente es un mercado carretero, o sea es un vehículo que va a salir de la carretera ya sea bus o camión, por eso es preferible que esté en la punta, digamos en las carreteras.
En los grifos carreteros se puede poner un regasificador de alta presión, se puede despachar GNC (gas natural comprimido) y atender vehículos menores como taxis, vehículos particulares y camionetas. Se podría combinar ambos con una sola estación recibiendo GNL por parte del concesionario.
La inversión de las concesionarias para el traslado de GNL al grifo está entre $500 mil y $650 mil, esto dependerá del terreno (cimiento).
Datos
Los concesionarios de gas natural tienen una cantidad limitada de gas. En el norte tienen 13 millones de pies cúbicos y en el sur siete millones de pies cúbicos, ambos tendrán que ser regasificados para atender a las viviendas, comercios, industrias y algunos grifos.
GNL
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada


Como medida para continuar con la masificación del gas natural en el Perú, el Consorcio Camisea anunció la ejecución del ‘Corredor Camisea GNL’, un proyecto que beneficiará el transporte de carga pesada que circula en las zonas del centro y sur del país.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con Pablo Campana, Gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol, la propuesta se ejecutará como parte de una alianza que el Consorcio Camisea tiene con la empresa Limagas Natural, y que permitirá la instalación de 4 estaciones de servicio de Gas Natural Licuado (GNL).
El proyecto ‘Corredor Camisea GNL’, cuya inversión de 2.4 millones de dólares para la promoción de la incorporación de los primeros 120 camiones a GNL, fue dado a conocer durante el evento Perú Energía 2023, y se suma a otras iniciativas impulsadas por Camisea en busca de acercar el gas natural a más peruanos, entre estas, el Bono Camisea GNV.
Gas natural en Cusco
El ejecutivo de Pluspetrol también se refirió a los esfuerzos que se vienen impulsando para la masificación del gas natural en el Cusco, región en la que se ubica el yacimiento de gas de Camisea.
Recordó que, en trabajo conjunto con la gobernación de Cusco y en alianza con Limagas, se han instalado dos estaciones (una en San Sebastián y otra en San Jerónimo) de Gas Natural Vehicular (GNV), y una tercera por inaugurarse en Quillabamba.

GNL
Gremio de transportistas de carga piden se facilite la importación de camiones a GNV


Pese a que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) intenta acelerar la masificación del gas natural, un gremio de transportistas reclamó que hasta ahora el gobierno no autoriza la operación de grifos a gas natural licuado (GNL), instalados por concesionarios a lo largo de la costa, a pesar de que se ha adquirido camiones que solo pueden usar ese combustible.
Asimimo, señalaron que hay otros sectores vinculados que estarían retrasando la operación de estaciones de servicio a gas natural licuado (GNL).

GNL
Infogas: Implementación para la operación del GNV-L está en la etapa final


El proceso de implementación para la operación del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L) se encuentra en la etapa final, que implica la adecuación de las plataformas informáticas del Infogas de acuerdo a lo definido por los ministerios.
Por ello, los miembros del consejo supervisor y el administrador se encuentran trabajando arduamente en las múltiples adaptaciones del sistema Infogas que permitan la pronta operación del GNV-L, bajo los parámetros de control y seguridad para su uso y operación
Cabe precisar que el proceso para la inscripción de vehículos dedicados a GNV-L seguirá el mismo proceso del GNV-C, acorde a lo establecido por los ministerios competentes.


Registro de componentes
Por su parte, Produce comunicó a la ciudadanía que la Dirección de Ordenamiento de Productos Industriales Fiscalizados – DOPIF otorgará la “Habilitación y/o registro de componentes (tanques o reguladores) para vehículos dedicados a GNV-L”, para tal efecto, los administrados deben adjuntar la documentación contenida en el presente link: https://tinyurl.com/2jnkuekk y https://tinyurl.com/2n7gm662.
Las solicitudes de habilitación de componentes GNV-L deberán ser dirigidas a la DOPIF, mediante PRODUCE VIRTUAL o mesa de partes. PRODUCE brindará el acompañamiento y asesoria técnica y legal para la gestión del referido trámite, mediante el correo el correo electrónico: dopif@produce.gob.pe, o el celular Nº 914091022.

-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 6 días,
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas