Conectate con nosotros

GLP

Gobierno busca regular el precio del GLP, presentará proyecto de ley

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, anunció que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley al Congreso el cual, de aprobarse, le permitiría regular el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

“Está en elaboración un proyecto de ley para que el GLP sea tratado como un servicio público, para así poder regular los precios altos”, señaló el ministro desde Cusco, durante su exposición en el Consejo de Ministros Descentralizado.

Palacios además anunció que se presentará otro proyecto de ley para que Petroperú ingrese a la explotación de los lotes petroleros que culminen sus contratos. Y también para que la compañía estatal pueda ingresar a la actividad de hidrocarburos. “Basta de ser consumidores, tenemos que ser productores”, anotó.

Por otro lado, el ministro anunció que el Gobierno reactivará el plan para la renegociación del contrato del gas de Camisea.

“El Minem se compromete a solicitar en la próxima semana a Perupetro que atienda la solicitud de la demanda de la revisión y renegociacion de este contrato”, subrayó.

Palaciós además señaló que buscarán destrabar el proyecto para la construcción del Gasoducto Sur Peruano.

“El arbitraje tiene que resolverse para poder concluir con el proyecto. El Minem propondrá declarar en emergencia el Gasoducto Sur y dotar de mecanismos legales para poder concluir con el proyecto. El Minem en una semana creará una mesa técnica de trabajo con sede en Cusco”, indicó.

Reclamos en Chinchero

Respecto a los reclamos de las comunidades sobre compromisos en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, señaló que se ha cumplido con el compromiso de contratar mano de obra de ciudadanos del Cusco.

“Me informaron que se ha cumplido con el 15% en el área de influencia directa del proyecto”, manifestó el ministro Bustamante en la citada sesión del Consejo de Ministros Descentralizado.

Pero sobre el pedido para que se les permita brindar servicios complementarios de hospedaje y alimentación, el ministro señaló que la empresa ya ha construido sus campamentos, por lo que “ese tema será conversado en una mesa de diálogo convocada para el 5 de mayo”, anotó.

El ministro Bustamante también señaló que el Ejecutivo respaldará un proyecto para la construcción de un monoriel eléctrico, presentado por el alcalde de la provincia de Urubamba, junto con un representante de Corea del Sur.

Este proyecto será desarrollado a través de una mesa técnica. “El lunes evaluaremos y confeccionaremos el informe técnico para que sea elevado al Consejo de Ministros y así pueda ser aprobada esta mesa técnica para trabajar en el proyecto”, anotó.

GLP

Continúa desabastecimiento de GLP y el problema viene desde hace 20 días atrás en Pisco

Publicado

el

Se calcula que el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se podría prolongar por una semana más, por lo que continuarán las enormes colas de cisternas que demoran entre 24 o 36 horas cargar el combustible para llevarlo a las embazadoras que se ubican en los veinticuatro departamentos del Perú.

Peligro

Lamentablemente, los cientos de camiones de cisternas usan los espacios que se ubican a los costados del kilómetro 14 de la carretera Pisco – Paracas desde hace 20 días ante la vista y paciencia de las autoridades, quienes al parecer no miden el peligro que estas unidades representan en caso de un accidente de tránsito, por su continuo ingreso y salida a la planta de fraccionamiento ubicada en playa Lobería.

Al respecto, un conductor de los colectivos que cubren el servicio al distrito de Paracas explicó que anteriormente ya se han producido accidentes en esta zona, donde autos han impactado contra los camiones cisternas en horas de la noche, debido a que es un lugar oscuro y desolado.

Motivo

Los oleajes anómalos en la costa peruana ocasionan el desabastecimiento del GLP en todo el país, dado a que este producto no se puede embarcar desde la plataforma marítima de la empresa Pluspetrol (Paracas) a la refinería de la Pampilla ubicada en la ciudad de Lima.

Continuar leyendo

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados