Conectate con nosotros

Actualidad

Gobierno garantiza permanente abastecimiento de combustible

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, negó que haya desabastecimiento de combustible en el país debido a las lluvias que afectan a varias regiones.

“No existe, ni existirá desabastecimiento de combustible en las regiones del Perú, más bien garantizamos el abastecimiento permanente”, dijo Tamayo.

Precisó que por un tema de seguridad y a fin de evitar cortocircuitos, se ha interrumpido el servicio de fluido eléctrico en algunas zonas periféricas de Chiclayo y Trujillo, así como en Lima, donde se han visto afectadas la parte central de Cañete y Chosica, además de Huachipa. Indicó que en Huachipa, Chosica y Cañete se va restablecer pronto el servicio.

“Le pedimos a la población que tenga tranquilidad porque las empresas están trabajando para reponer el servicio. En Chilca se tiene el servicio repuesto al 90 por ciento y en Cieneguilla y Punta Hermosa al cien por ciento”, manifestó el ministro Tamayo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Salió El Gas Noticias N° 95 con el resumen más noticioso del sector hidrocarburos, Contenido Libre!

Publicado

el

Link Revista 👉 https://www.calameo.com/read/00198963540ca3614c721

La nota abridora se refiere al postergado PL 679, referido a las tarifas niveladas y cómo podría beneficiar al desarrollo de las regiones donde el gas natural tiene una tarifa más elevada que Lima.

En gusto y “necesidades”, el peruano tiene sus preferencias. Así por el ejemplo, casi la mitad de los hogares peruanos prefieren hacer una llamada, pedir su balón de gas GLP y que se lo lleven a casa. Interesante estudio de la consultora Kantar División World Panel Perú

En setiembre se realizó la primera carga comercial del GNL en el Perú en la estación de Gas Natural Licuado de Gesa, en esta edición detalles de esa primera carga.

Estuvimos en la presentación del auto convertido a GNV número 100 mil, desde que el programa AhorroGNV inició operaciones el 2021. Actualmente tenemos en promedio unos 450 mil vehículos convertidos a GNV en el Perú, y aunque ya debiéramos haber pasado los 700 mil, se mantiene el entusiasmo de nuestras autoridades por cambiar la matriz energética en el transporte.

Qué tan importante son los minimarkets o tiendas de conveniencia en el negocio de las estaciones, cuál es el rol de la omnicanalidad para pagar y la importancia del trato directo. En esta edición una introducción a este tema.

Estas y más notas en el resumen noticioso de la edición 95 de El Gas Noticias, Contenido Libre!

Agradecemos la participación de Promigas Perú, Quavii Zinsac del Perú, Gasbel Equipos & Asesoría SC, Semmq Oil & Gas, Tisgas Equipments, Peruana de Energia y Combustibles Grupo Picorp, GESA, RCIngenieros, Gudy Ortiz & Asociados, Grupo Bonnet, Peruana de Energia e Hidrocarburos, Gas Perú LPG, Kallpa Gas Ingeniería y Servicios SAC  CH4 Gas Tech.

Continuar leyendo

Actualidad

Comuneros kukama niegan ataques a Oleoducto Norperuano y de pertenecer a presunta organización criminal

Publicado

el

De acuerdo a la defensa de los líderes indígenas, a la fecha, no existen pruebas contundentes que demuestren su vinculación en la participación directa o indirecta en los actos delictivos que se les atribuye. La situación retrasa el pedido de remediación ambiental a favor de las comunidades nativas San Pedro de Urarinas, Nueva Esperanza y Nueva Alianza.

En la madrugada del miércoles 4 de octubre, por orden de la Fiscalía de Crimen Organizado, la Policía Nacional del Perú ingresó a la comunidad kukama San Pedro de Urarinas, asentada en la ribera del río Marañón, en Loreto, y detuvo a cinco comuneros, entre ellos a Jiner Panduro Castillo (37), apu de la comunidad nativa.

El operativo se realizó en el marco de las investigaciones a cargo de la Fiscalía de la Nación a causa de los cortes y daños en el Oleoducto Norperuano realizados presuntamente por la organización criminal ‘Los Crudos’, acusada de provocar derrames de petróleo en la Amazonía peruana para luego encargarse de su limpieza mediante contratos direccionados con el Estado que alcanzarían los S/12 millones de soles.

Según las investigaciones preliminares, incluyendo un informe de Hildebrandt en sus trece, los actos delictivos estarían encabezados por los empresarios José Sánchez Tirado (50) y su esposa, Guadalupe García Romero (53), quienes habrían favorecido a cuatro “compañías fantasmas”, creadas por la misma pareja, en colusión con tres presidentes de comunidades nativas, cuya misión era presionar a gerentes y altos funcionarios de Petroperú con el objetivo de asegurar su contratación para posteriormente efectuar los trabajos de limpieza del crudo.

Pero, la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), federación indígena que representa a 63 comunidades de los ríos Marañón, Chambira y Ucayali, ha denunciado que se están vulnerando los derechos de los líderes indígenas: Jinner Panduro Castillo, Luis Panduro Castillo, Geiner Panduro Ochavano, Norvil Panduro Castillo y Jimmy Panduro.

Pues, de acuerdo a la organización indígena, estos fueron sacados de su comunidad mediante el uso desmedido de la fuerza por un gran contingente policial, a pesar de que, a la fecha, no existen pruebas que demuestren un mínimo grado de vinculación en la participación directa o indirecta en los ilícitos que se les atribuye.

Kukamas denuncian actos irregulares durante detención

Después de una semana detención, la noche del 14 de octubre, los comuneros kukama Luis Panduro Castillo, Geiner Panduro Ochavano, Elías Isuiza Sifuentes y Warren Coral Hualinga fueron liberados con comparecencia simple.

Mientras que Jimmy Jhonatan Panduro Saurino y Jiner Roy Panduro Castillo aún continúan en calidad de detenidos y con peligro de enfrentar 36 meses, es decir, tres años, de prisión preventiva, medida que se decidirá en la audiencia programada, para hoy a las 4 p.m., en la Corte Superior de Justicia Penal Especializada.

En esa misma línea, Acodecospat recordó que la Fiscalía de Crimen Organizado habría incumplido el debido proceso, ya que, en primer lugar, no se les notificó, conforme a ley, la orden de detención preliminar. Esto teniendo en cuenta que la investigación inició en el departamento de Piura, en 2016.

Sobre ello, el abogado Dorian Choque, quien ejerce la defensa de los comuneros kukama, conversó con Infobae Perú y dijo que: “No termino de entender cuál es el grado de condición entre Piura y Loreto. Este año recién, en el mes de marzo, es que los incorporan a los miembros de la comunidad en este proceso, como parte de una organización criminal con la finalidad de planificar, coordinar y ejecutar los cortes a los ductos”.

Asimismo, la detención fue irregular, puesto que efectivos ingresaron de forma violenta a sus domicilios y no se les permitió contactar con la defensa legal correspondiente en primera instancia.

Además, durante el traslado de los detenidos, desde la ciudad de Iquitos a Lima, no se contó con la presencia del Ministerio de Cultura ni la Defensoría de Pueblo y al llegar al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional se les restringió la alimentación, abrigo y hasta atención médica. También, la organización indígena recalcó que las autoridades competentes demoraron hasta tres días para entregar la carpeta fiscal a la defensa legal de los inculpados.

Fiscal amenazó a comuneros, revela abogado defensor

Recientemente, la empresa estatal se pronunció frente a las acusaciones que involucrarían a sus representantes en la participación de la organización criminal dedicada a cometer atentados contra el Oleoducto Norperuano.

Estos serían un supervisor del oleoducto y un coordinador de relaciones comunitarias, más no gerentes o altos funcionarios. En esa línea, cabe resaltar que los trabajadores de Petroperú conformarían el segundo nivel de la organización criminal. Acerca de este punto, el abogado de los comuneros kukama, Dorian Choque, informó que:

“De la parte intermedia, donde están los que organizan, coordinan, hacen los pedidos, manejan el dinero, tienen contacto directo con los cabecillas, contra ninguno se está pidiendo 36 meses de prisión preventiva, pero sí para [los comuneros kukama] Jimmy Jhonatan Panduro Saurino y Jiner Roy Panduro Castillo, que están en el tercer nivel”.

Además, en el marco del caso, un hecho que llama la atención es la existencia de pruebas que demostrarían que la investigación no estaría siendo debidamente realizada. Pues, Choque reveló a Infobae Perú que el comunero Panduro Castillo, en su declaración a nivel fiscal, contó que, durante la detención preliminar, fue amenazado por Jorge Luis Zamora Zamora, fiscal a cargo del operativo.

Asimismo, Choque resaltó que esta situación retrasa los pedidos de trabajo de limpieza de petróleo en el territorio de las comunidades nativas: San Pedro de Urarinas, Nueva Esperanza y Nueva Alianza.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno Regional del Callao presentó obra de construcción de pistas y veredas para seis AA. HH de Ventanilla

Publicado

el

El Gobierno Regional del Callao presentó la obra de construcción de pistas y veredas que beneficiará a seis asentamientos humanos en el distrito de Ventanilla. Estas obras serán realizadas por el gobierno local, gracias a la transferencia de fondos del GORE, que destinó una suma total de 19,650,366 millones de soles para este municipio.

Los trabajos incluirán la construcción de pistas, veredas, sardineles, escaleras, rampas y muros de contención en los asentamientos humanos Los Álamos, Luis Alberto Kouri Hanna, Viñas de Angamos, Susana Higuchi, Kenji Fujimori y Héroes del Cenepa. Esta obra de infraestructura vial y peatonal beneficiará a más de 15 mil chalacos que residen en esta zona de Ventanilla.

La suma total para estas obras, que fueron demandadas por la población durante años, supera los 18 millones de soles y demuestra el compromiso del Gobierno Regional del Callao en la mejora de la calidad de vida de los chalacos.

“Este es un dinero del pueblo que regresa al pueblo convertido en progreso. No tenemos color político, trabajamos con el alcalde de Ventanilla juntos, nosotros nos ponemos la camiseta del Callao”, sostuvo el gobernador regional en la ceremonia que presidió junto al alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez. 

Es importante destacar que esta presentación de obras es el resultado de una gestión eficiente del Gobierno Regional del Callao, que en septiembre de este año anunció la transferencia de más de 71 millones de soles para que los gobiernos locales puedan invertir en obras públicas de vital importancia para la población. 

En la ceremonia, realizada en el asentamiento humano Kenji Fujimori, asistieron más de 1000 chalacos, quienes aplaudieron el trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad de Ventanilla.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados