Conectate con nosotros

Economía

Gobierno hará viable proyectos por US$9 mil millones hasta el 2018

Publicado

el

Claudia Cooper

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, anunció que el gobierno hará viable proyecto privados por 9,000 millones de dólares entre este año y el 2018, a fin de impulsar la inversión que viene cayendo desde hace tres años por lo menos.

Inversión privada y pública. En su presentación en la convención minera Perumin, en Arequipa, Cooper afirmó que la inversión privada caería este año un 2.3 por ciento y se recuperaría en el 2018 con un avance de un 3.5 por ciento.

“Todos los indicadores relativos a la inversión privada nos dicen que en teoría estaríamos empezando a voltear el ciclo (negativo), comentó.

Cooper estimó también que la inversión pública crecerá más de 20% en setiembre del presente año respecto a igual mes del 2016, con lo cual seguirá el impulso que tuvo en agosto del 2017, cuando se expandió 16.2%.

La titular del MEF señaló que se prevé un crecimiento de 7.5% de la inversión pública, con la priorización de proyectos y la reasignación de recursos que gastan mejor y más rápido.

La ministra sostuvo que el Gobierno ha inyectado en la economía casi 9,000 millones de soles entre enero y marzo y 5,500 millones de soles en junio, priorizando la inversión pública, porque se busca crecer en el mediano plazo.

En su ponencia destacó que ya hay una mejora en las expectativas y en los índices de confianza empresarial luego de fuertes golpes en nuestra economía como Odebrecht y El Niño Costero.

“Ahora vemos que desde el tercer trimestre esas expectativas han comenzado a remontar y estamos acercándonos a los mismos niveles cuando el presidente Kuczynski asumió el Ejecutivo”, manifestó.

También consideró que actualmente hay un entorno internacional bastante favorable que permitirá al Perú subirse a esa “ola” de recuperación de la economía mundial.

“Vemos que la demanda internacional viene creciendo fuerte, el volumen de comercio y producción industrial global ya está en niveles interesantes y tenemos flujos de capitales llegando a mercados emergentes”, dijo.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

6 regiones del Perú recibieron canon por gas y petróleo

Publicado

el

En el primer trimestre del año, 6 regiones recibieron canon de gas y petróleo valorizado en S/ 794 millones. Cusco concentró el 75.7% del dinero, seguido de Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y Huánuco, según Petroperú.

Cifras

Gracias a la extracción del gas y petróleo desde enero hasta marzo, Cusco recibió S/ 603 millones; Piura, S/ 115 millones; Loreto, S/ 37 millones, Tumbes S/ 29 millones, Ucayali S/ 11 millones y Huánuco con S/ 2 millones.

Dato

Perúpetro reportó que al cierre de 2022, las regiones recibieron S/3,913 millones por canon petrolero y gasífero, un monto muy superior a los S/2,800 millones de 2021.

Beneficiarios

“El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas”, precisó la entidad.

Continuar leyendo

Economía

Primax está entre las empresas peruanas que conquistan el mercado ecuatoriano

Publicado

el

Estas compañías peruanas han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.

Ecuador es uno de los tantos países donde diversas empresas peruanas han sabido ganarse un lugar pese a la dura competencia. Actualmente, estas compañías han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.

Son cientos de empresas peruanas las que operan en importantes mercados de América Latina, Asia y Europa. Pero en esta ocasión mencionaremos a las marcas que operan con gran éxito en el mercado ecuatoriano. 

Primax

La conocida marca de combustibles tiene menos de 20 años de existencia, pero ha sabido escalar en poco tiempo y convertirse en la empresa con más estaciones de servicio del Perú. Su visión empresarial e innovadora le han permitido expandirse y posicionarse rápidamente en los competitivos mercados energéticos de Ecuador y Colombia.

La empresa peruana, parte del Grupo Romero, tiene más de 2.100 estaciones de servicio, incluidos más de 1.050 en Perú, 830 en Colombia y 216 en Ecuador. En cuanto a las tiendas “Listo”, tienen 183 en Perú, cerca de 80 en Ecuador y en Colombia también planea implementarlo próximamente. 

Grupo Gloria

Hace más de 20 años, en el año 2000, Gloria iniciaba su proceso de expansión internacional. Actualmente, el Grupo Gloria opera en cerca de 40 países en el Caribe, América Latina, Medio Oriente y África Occidental. 

Precisamente, en Ecuador opera bajo el nombre de Leche Gloria Ecuador S.A. La marca peruana llegó al país vecino en mayo del 2005. Aquí opera con marcas como Bonlé, su línea de café Mónaco, Chocolac y su leche entera Andina. Además, comercializa la tradicional leche Gloria en diversas presentaciones.  

Alicorp

Otra compañía del Grupo Romero que triunfa fuera de nuestro territorio es Alicorp. La empresa de bienes de consumo cuenta con operaciones en ocho países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones.

Ecuador representa el segundo mercado más importante en la región para Alicorp. En los últimos años, tanto el negocio de Consumo Masivo como el de Acuicultura han reportado crecimientos en dicho país.

Además de ser líder de consumo masivo en el mercado ecuatoriano, cuenta con operaciones industriales en Ecuador. En el 2007 adquirió la empresa de helados Eskimo, que goza de gran popularidad en el país norteño.

Belcorp

La compañía nacional cuenta con más de 50 años de experiencia en la industria de la belleza y cuidado personal. En su portafolio cuenta con las reconocidas marcas L’Bel, Ésika y Cyzone. Sus productos se comercializan en Ecuador con gran éxito y representan un porcentaje importante de sus ganancias totales en los últimos años.

En la actualidad Belcorp es una de las empresas con mayor crecimiento en toda Latinoamérica y se codea con otras empresas de gran renombre de origen mexicano y brasileño.

Es importante mencionar que su modelo de negocio se mantiene bajo la venta directa y están constantemente en busca de lograr la consolidación en mercados donde ya han podido incursionar, de la misma forma están en constante mejora de sus procesos de producción y distribución, también se enfocan a mejorar su capacidad de adaptación a los cambios.

Promart

Promart Homecenter lleva más de 10 años en el mercado peruano y se ha consolidado como una de las marcas líderes a nivel retail. Ahora, la cadena de tiendas de mejoramiento del hogar, propiedad del grupo Intercorp, alista su ingreso al competitivo mercado ecuatoriano. 

La cadena de mejoramiento del hogar buscará emular lo hecho por otras empresas nacionales en Ecuador y ganarse un lugar en el mercado. Cabe señalar que Intercorp, dueño de la marca, tiene presencia en dicho país desde 2018 tras la compra de la farmacéutica Quicorp.

Promart ya se encuentra reclutando personal para su primera tienda en el país norteño y en los próximos meses anunciará de manera oficial la fecha de apertura. 

Continuar leyendo

Economía

Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay conectará el comercio entre Sudamércia y Asia

Publicado

el

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, es un proyecto marítimo clave para el comercio entre Sudámerica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Beneficios del Terminal

“Hoy en día, para llegar de América del Sur al Asia [China, Corea o Japón] se demora entre 35 a 40 días, pero con el puerto de Chancay los buques podrán llegar en 23 días, pues la conexión será directa, considerando además que Chile no tiene una ruta directa hasta el Asia”, indicó el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas,

Inversión

Dicho proyecto está conformado por una inversión privada, cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas, señaló que las obras tienen un avance de más del 40% y que esperan comenzar a operar en el último trimestre del 2024.

Terminal genera empleo

El ejecutivo indica que la construcción del puerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.

Ubicación

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay está ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral) a 80 kilómetros de Lima Metropolitana.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados