Conectate con nosotros

GLP

Guerra de precios de GLP

Publicado

el

precios de GLP

Por: Walter Espinoza (economista)

Desde que la empresa Abastible, de capitales chilenos, compró a Sol Gas, se inició la guerra de precios de GLP a granel. A fin de tener mayor participación en el mercado, comenzaron a competir contra decenas de distribuidores, que trajo como resultado que la competencia redujera sus precios para mantenerse en el mercado a mediados del año pasado.

En los primeros meses del 2016, el subsidio al GLP envasado se incrementó y surgió una diferencia importante en los precios de mayoristas entre GLP envasado y GLP a granel. La venta de ambas están direccionadas a destinos distintos. En el caso de GLP envasado, está dirigido a plantas envasadoras que consiste que el Estado subsidia una parte del precio mayorista del combustible, a fin de que disminuya el precio final del balón. Este subsidio es ciego que beneficia a todos los consumidores y no es focalizado. A diferencia del GLP granel que no tiene ningún tipo de subsidio y es utilizado principalmente para industrias, estaciones de servicio, grifos y otros

En el cuadro uno se muestra las diferencias de precios a nivel de galones con y sin IGV para el GLP envasado y GLP a granel en diferentes fechas, estas diferencias al 13/12/2016 era de S/. 0.56 (precio planta pisco se descuenta S/.0.10 de flete) , al 30/12/2016 la diferencia de precios era de S/.0.96 (fue un regalo de año nuevo) y al 25/01/2016 la diferencia de precios es de S/.0.62 (precios referenciales de Petroperú que están más o menos S/0.03 de la planta de Pisco) estas diferencias a algunas empresas las convierte en un arma de negociación en la comercialización del GLP a granel. No todas las empresas las realizan pero enfrentan una competencia desleal que es generada por una política errada desde el gobierno y por la falta de control de Osinergmin.

 

 

En el Cuadro 2 se realiza un cálculo de los márgenes que obtiene la empresa mayorista actualmente, en este caso estamos considerando un precio promedio de S/4.00 sin IGV por galón de GLP, con este precio el margen actual vendiendo GLP granel es de S/.0.33 por galón (si quitas el flete, el FISE y el SISE te queda S/. 0.28) pero en el caso de que indebidamente vendan GLP envasado a una estación de servicio, el margen sería de S/.0.96 por galón de GLP, con ello estaría obteniendo tres veces el margen que tendría si comercializara GLP granel, perjudicando al Estado Peruano y estando en contra de la libre empresa. Estas empresas venden al día no menos de 25 mil galones, hay casos donde superan este volumen de venta que les generan ganancias extraordinarias.

 

 

Existe una teoría de discriminación de precios que encaja con este caso, consiste en asignar un producto que tiene dos destinos diferentes, con precios diferenciados. Un estudio reveló que al subsidiarse uno de los productos se pueden generar mercados paralelos o un mercado negro  que permite que una parte de los agentes económicos quieran aprovecharse de estas diferencias.

Frente a esta problemática ¿qué alternativas tiene el Estado para cambiar esta posición de guerra de precios de GLP? Primero debería eliminar el subsidio y enfocarse en los hogares de extrema pobreza para beneficiarlos con el Bono Gas. Como segundo ítem sería mejorar el control con el SCOP, si bien es cierto, existe las reglamentaciones para la comercialización de GLP a granel y GLP envasado, la supervisión no es eficaz. Y como tercer punto se podría subsidiar el GLP granel para eliminar la diferencia entre ambos  y competir contra el GNV.

Finalmente el presente artículo tiene como fin alertar sobre la existencia de competencia desleal de algunas empresas envasadoras de GLP aprovechando las debilidades de control de Osinergmin respecto a la venta del GLP a granel, creando un mercado mercantilista y perjudicando a decenas de empresas que si cumplen con las normas fijadas por la autoridad, que tienen políticas corporativas muy claras, pero que no tienen como enfrentar esta competencia desleal y que solo les queda la calidad del servicio oportuno como herramienta de enfrentar esta anomalía donde se le ha reducido los márgenes y los volúmenes de venta.

 

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

“…Aquel que vive del transporte y usa GLP está en jaque”

Publicado

el

El propano butano (GLP) siempre causa preocupación en los peruanos. Recordemos que son 7 millones de hogares los que usan este combustible para cocinar sus alimentos. Cuántas veces hemos tenido crisis por los Oleajes Anómalos que no han permitido descargar el GLP, una situación que se repite constantemente, debido al cambio climático.
Las medidas de prevención están directamente ligadas a los inventarios mínimos, es decir, los 15 días de respaldo ante cualquier circunstancia en que se pueda cortar el suministro.
Hoy se debe hacer un plan para recuperar gradualmente la capacidad de inventario crítico, que en este momento no existe y que en otros países es 3 a 4 veces más de lo que indica la norma.
Cabe recordar que 30% del GLP es importado debido a que el propano butano de Camisea es un porcentaje menor de las reservas en esta operación.
El Estado peruano, en gobiernos anteriores, se excedió en los subsidios de GLP. Hemos acentuado mucho el consumo del GLP, que es importante, pero que no puede ser menor que el consumo de metano, gas que tenemos en abundancia.

Jaque GLP
Hoy en el Perú, hay un número importante de vehículos impulsados a GLP, entonces el que vive del transporte y usa GLP está en jaque. Más de 650 mil vehículos del trasporte público y particular usan GLP, según la SPH.

Compromiso de la cadena
Es urgente convocar a las partes, productores, distribuidores, comercializadores y establecer un acuerdo que lleve al cumplimiento gradual de la norma que establece un inventario de 15 días, si es necesario se debe dar un incentivo ya que se trata de una actividad muy sensible y critica. Debe haber más almacenamiento, la construcción de esferas y la migración del transporte al gas natural.

Tercerización de Osinergmin
La gran crítica a la labor de Osinergmin es la tercerización, que a mi modo de ver, no garantiza un control de los estándares uniformes. Recordemos que la tercerización antes la hacía el Minem y contrataba empresas para realizar el trabajo de fiscalización. Al entrar Osinergmin siguieron usando la misma fórmula, pero está comprobado que no funciona. Así no podemos controlar si las plantas cuenta con un stock pertinente y si la cadena del GLP se ciñe a los reglamentos como administrados.
Parte de la solución es que el Osinergmin tenga su equipo de profesionales y que de manera inopinada haga controles y fiscalización.

Inseguridad
Un tema importante que tiene que ver con los consumidores finales, es la inseguridad que genera un parque de balones de gas doméstico chatarra.
No sirven pero se siguen usando, exponiendo a los hogares peruanos. Según Osinergmin, no pasan los exámenes de seguridad desde las válvulas hasta su estructura metálica.
Hemos vivido la tragedia de Villa el Salvador y si convocamos al Cuerpo General de Bomberos, van a dar testimonio de las innumerables emergencias por fuga de gas de los envases que contienen este combustible.
Estas y otras aristas son las que tienen que resolver las autoridades, dando cuenta a los usuarios sobre el desarrollo de las soluciones.
*Tomado de la Entrevista en PBO

Continuar leyendo

GLP

De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible

Publicado

el

Para el Ex director General de Hidrocarburos del Minem, Ing. Erick García, eliminando el uso del GLP al sector automotor, no sería necesario importar este hidrocarburo, y bastaría la producción nacional para satisfacer la demanda de otros sectores. En tanto, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias indicó que el GLP es un hidrocarburos complementario al gas natural.
“El Estado debe reformular la matriz energética, de manera que se priorice el GLP doméstico para consumo en cilindros, en lugar de su uso vehicular. Hoy, el 40% del GLP se utiliza en vehículos, 10% en industrias, y 50% es para uso doméstico. Si su empleo en el automóvil es “eliminado”, no habría necesidad de importar, considerando que la producción nacional de este derivado cubre el 70% del mercado interno”,- dijo García Portugal.
El ex funcionario público consideró que bajo este esquema también se debe incentivar
la inversión en infraestructura que permita el abastecimiento del gas natural en el interior del país.

Gas natural complementario
Para Felipe Cantuarias, director de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) el GLP, cuya demanda crece anualmente a una tasa del 4% es una energía complementaria
al gas natural.
“Algunos señalan que a medida que crece el consumo de gas natural, el consumo de GLP disminuirá, pero esto no es correcto. Vemos que es complementario al gas natural, ya que hoy casi 8 millones de hogares, 650 mil vehículos y miles de Mypes, como todas las empresas avícolas, micro y pequeñas, utilizan GLP”, observó.

Continuar leyendo

GLP

Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre

Publicado

el

A través de la Resolución de Gerencia Osinergmin N° 074-2023-OS/GRT se estableció las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP-E) y el Diésel B5 de alto y bajo azufre para uso vehicular a partir del viernes 29 de septiembre hasta el jueves 26 de octubre.

La entidad estableció el límite superior del Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) destinado para envasado en S/1,78 y el límite inferior en S/1,72 por kilogramo.  

En cuanto al Diésel B5 para uso vehicular, tanto el de Bajo Azufre como el de Alto Azufre, se cotizan en el límite superior a S/11,36, mientras que en el límite inferior alcanzan S/11,26. Esto indica que los precios al público de este combustible no deberán superar estos costos, ya que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados