Gas Natural

Huancayo será sede de feria y foro sobre combustibles y masificación del gas natural

Publicado

el

La segunda feria de combustibles líquidos, GLP y gas natural se desarrollará en la Plaza Huamanmarca, con ingreso libre para la ciudadanía. El evento contará con charlas técnicas, exhibiciones y un foro sobre masificación del gas natural en Junín.

La Plaza Huamanmarca, en el corazón de Huancayo, será escenario de la segunda feria de combustibles líquidos, GLP y gas natural, organizada con el respaldo del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Junín.
El encuentro, totalmente gratuito y abierto al público de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., reunirá a empresas proveedoras de equipos de conversión a GNV y GLP, además de compañías vinculadas al transporte y al sector energético.

Charlas técnicas y capacitación

Durante la jornada se realizarán charlas técnicas de acceso libre, dirigidas tanto a la ciudadanía como a transportistas, con el fin de informar sobre los beneficios de optar por combustibles como el gas natural vehicular.
Se abordarán temas vinculados a la seguridad, eficiencia y ahorro que ofrece el uso de GNV y GLP, así como las alternativas disponibles para su implementación.

Foro sobre masificación del gas

Uno de los ejes centrales será el foro dedicado a la masificación del gas natural en la región Junín, donde se presentarán avances del proyecto “Siete Regiones” y los planes pendientes para un transporte más sostenible y ordenado.
Este espacio busca promover el debate sobre la necesidad de infraestructura y la importancia de la voluntad política para acelerar la llegada de este recurso a los hogares y negocios de la región.

Masificación en marcha

Cabe recordar que la masificación del gas natural en Junín es impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto a empresas como Cálidda, con el objetivo de llevar una energía más limpia, económica y segura a las familias vulnerables.
El proyecto contempla la construcción de redes de ductos y el uso de transporte virtual, con un impacto esperado en el desarrollo económico y social de la región.

Tendencias

Salir de la versión móvil