Sector
Humberto Campodónico: “El margen por barril de Petroperú va a permitir precios muy competitivos”


Durante la semana arrancó de forma gradual y progresiva la nueva refinería de Talara. Se estima que dentro de 6 meses esta unidad de proceso de Petroperú estará estabilizada y puesta en servicio. Tan importante como este paso será el abastecimiento de petróleo propio de los lotes adyacentes, asevera Humberto Campodónico.
Se dice que la tecnología de esta refinería nos pone a la vanguardia con el mundo, pero ¿cuál es el impacto que tendrá este megaproyecto para el ciudadano de a pie?
Estamos en el top de las refinerías en el mundo, es una realidad y no lo decimos nosotros, sino ellos mismos (los contratistas). Esta inversión va a permitir recuperar una gran cantidad de petróleo que antes era simplemente petróleo residual, pero ahora ese residual se vuelve a tratar y se obtiene más diésel y gasolinas, que tienen un mayor valor. Entonces, el margen por barril que va a ser bastante bueno va a poder duplicar o quizás triplicar el margen anterior y eso nos va a permitir salir al mercado con precios muy competitivos. Eso se convertirá en un referente de precios y ayudará a los consumidores.
Otro de los beneficios del PMRT está vinculado a la salud y al medioambiente. Explíquenos.
Hasta hace unos años los combustibles que se vendían en el Perú tenían 3.000 partes por millón (ppm) de azufre. Esa reglamentación se cambió para que solo tuvieran 50 ppm de azufre. Por tanto, las refinerías que no tuvieran 50 ppm tuvieron que importar combustibles. Lo importante de la nueva refinería de Talara es que va a vender a 50 ppm, no solamente el diésel, como dice la norma, sino también las gasolinas. Además, en poco tiempo se accederá al Euro 6, que contempla 10 ppm en la gasolina y en el diésel. Eso será en la primera parada técnica de la refinería, o sea 18 a 24 meses después de su puesta en marcha final.
¿Qué efecto tiene esto?
Al bajar la emisión de azufre, se contamina menos el medioambiente y disminuyen también las enfermedades respiratorias, lo que implica un menor costo en los cuidados de atención en salud en US$ 116 millones anuales. Quiero agregar que la transición energética para lograr el cambio climático implica un uso cada vez mayor de energías renovables que irán sustituyendo a los hidrocarburos, lo que está muy bien. Pero ese proceso es de largo plazo y no implica la desaparición total de los hidrocarburos. En ese interín hay que reducir al máximo las emisiones de azufre.
Se cuestiona que se haga una refinería cuando Perú no produce petróleo en las cantidades suficientes…
En Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur sucede lo mismo, así como en Chile. Y todos tienen refinerías para abastecer el mercado interno. Hay varias razones para ello. La primera es la seguridad en el abastecimiento. La segunda es que es más barato importar petróleo y refinarlo que importar combustibles (ya refinados). El cuestionamiento aparece como “muy lógico”. Pero no se sostiene en la práctica.
¿Qué ventaja tiene entonces producir petróleo en cantidades suficientes?
En el Perú, el precio de los combustibles es libre y se rige por el precio internacional. Los consumidores están sujetos a ese precio. Por eso es clave la nueva refinería porque habrá precios más competitivos. También hay que afinar los mecanismos de comercialización para que las rebajas del precio en la refinería se trasladen a los precios finales (en el grifo) para que lleguen a los consumidores y “no se queden en el camino”. De otro lado, es importante señalar que los ingresos del Estado sí aumentan cuando se produce petróleo nacional, porque las empresas pagan regalías e impuesto a la renta. Asimismo, los gobiernos regionales y locales reciben canon, lo que impacta en la capacidad de ejecutar importantes inversiones, así como en salud, educación e infraestructura. Ese rol de incentivar la inversión en petróleo le corresponde a Perupetro.
¿Hay algún impacto económico de importar menos producto terminado?
Importar combustibles es más caro que importar crudo. Por tanto, hay un ahorro en la balanza comercial, ahorro que debe llegar a los consumidores a través de reducción de los precios finales.
Lotes petroleros
El presidente Castillo habló sobre la recuperación del petróleo peruano. ¿Qué piensa este directorio sobre los lotes adyacentes a la refinería, cuyos contratos están próximos a expirar?
No se ha visto aún en el directorio, pero es un tema muy importante. Fíjese, la refinería se construyó en Talara, pues allí estaba el petróleo. Como ese petróleo se valoriza al precio internacional, Petroperú lo tiene que adquirir a ese precio a los actuales productores para abastecer a la refinería. La expiración el próximo año de algunos lotes importantes obliga a alinear las políticas de Estado. ¿Es congruente construir una refinería con una inversión importante que tenga que adquirir el precio a 100 o 120 dólares el barril de petróleo cuando su costo de producción fluctúa alrededor de 30 dólares por barril? No. Es por eso que se debe discutir, a nivel de gobierno, cuál es la manera en que Petroperú participa en ese petróleo.
La decisión le compete a Perupetro, agencia estatal que negocia los contratos petroleros. No solo eso. El tema ya está en agenda, pues la Comisión de Energía y Minas del Congreso acaba de aprobar el Proyecto de Ley 804, que prolonga por 10 años la permanencia de los actuales contratistas en los lotes de Talara, próximos a expirar. Lo que quiere decir que, por 10 años más, Petroperú deberá comprar ese petróleo al precio internacional. ¿Eso es lo que se quiere? El PL 804 debe ir al Pleno próximamente y allí debe discutirse a fondo ese tema.
¿Cuándo se prevé tener los estados financieros auditados del ejercicio 2021?
Lo primero es firmar un nuevo contrato con Price. Han comenzado las conversaciones y esperamos que cuando estas acaben -estimamos que en dos semanas- ya se pueda llegar a la firma. Eso va a transparentar los estados financieros del 2021, de manera que cumplamos con las reglas del buen gobierno corporativo y de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Así, nuestros acreedores, los tenedores de bonos, tendrán la garantía que otorga su auditoría por auditores internacionalmente reconocidos. Eso permitirá recuperar la confianza de los acreedores, lo que se perdió e hizo que el precio de los bonos en el mercado secundario cayera en más del 20%.
¿Cuál considera que debe ser el rol de Petroperú en la industria energética del país?
Debemos tener un consenso positivo de largo plazo para Petroperú por parte de las diferentes fuerzas políticas, empresariales, sociedad civil y colegios profesionales, como hay en Chile, en Bolivia, en Colombia, en Brasil, donde el rol de la empresa pública es parte de las políticas de Estado. Aquí en Perú no hay ese consenso, estamos en un vaivén sobre si Petroperú debe ser privatizada o no. Me parece que podríamos comenzar un debate o un diálogo en el que decidamos cuál es el rol que puede tener la empresa pública, en este caso Petroperú, y definir algunos objetivos.
Sector
Petroperú exhorta a pobladores a permitir atender nueva contingencia ambiental


El lunes 15 de mayo, Petroperú tuvo conocimiento de un nuevo evento ambiental en el kilómetro 358+835 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Bagua, en la región Amazonas.
Con la información obtenida, la empresa activó de inmediato el Plan de Contingencia, desplazando a personal propio y de contratistas con los respectivos materiales y equipos para que desarrollen las labores de primera respuesta, sin embargo, los pobladores de la comunidad Tundusa se oponen a la colocación de barreras y la instalación de una grapa para contener la fuga de crudo.
Frente a esta situación, Petroperú notificó los hechos a las autoridades correspondientes para que intercedan ante los pobladores y se le permita el desarrollo de las actividades para evitar que el crudo se extienda a otras áreas, poniendo en riesgo a las comunidades vecinas.
Cabe precisar que el Tramo II se encuentra de parada desde el 7 de junio de 2022, por bajos inventarios de crudo en la Estación 5 y debido a la paralización de bombeo por contingencias ocurridas en el Tramo I.
Petroperú informó a las autoridades competentes, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Policía Nacional del Perú y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua para que se realice la constatación fiscal correspondiente a fin de determinar las causas de esta contingencia. Además, realiza la denuncia penal respectiva por el riesgo al que se expone a la comunidad al prohibir que se atienda de manera oportuna el evento.
Cabe precisar que, en los últimos años, el ONP ha sufrido una serie de atentados por manos de terceros aun no identificados. Solo en lo que va de 2023 se han registrado tres cortes intencionales en las progresivas km 390+210, km 399+861 y km 400+818 del tramo II.

Sector
Ingreso es gratis a feria de vehículos eléctricos de alta gama y última tecnología


Del 10 al 13 de mayo, en el Centro de Exposiciones del Jockey, ubicado en el distrito del Santiago de Surco, se llevará a cabo «Transporte Sostenible», un evento donde las empresas nacionales e internacionales referentes del mercado automotriz, mostrarán al público en general los diversos modelos de vehículos eléctricos de alta gama y última tecnología.
La exhibición de Transporte Sostenible 2023, que es gratuita y de acceso al público en general, contará con la participación de más de 30 marcas. En un área de 5000m2 donde se tendrá la oportunidad de visitar y conocer en directo vehículos eléctricos, vehículos híbridos, vehículos híbridos enchufables, camiones, buses, electrolineras, estaciones de carga, y tecnología de bajas emisiones de hidrógeno, biógas, GNL.
Algunas de las marcas confirmadas son: Audi, Porsche, BMW, Toyota, Hyundai, Volvo, JMC, KIA, Scania, Modasa, Andes Motors, ALD, Tracto Camiones, Shacman.
Erick García Portugal, presidente del comité consultivo del evento, reveló que el público podrá ser partícipe y encontrar la más reciente tecnología en cuanto a gas, electromovilidad, hidrógeno verde, entre otras.
“El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido que en todas las industrias se den pasos agigantados en pro de la sostenibilidad y la obtención de un nuevo paradigma”, sostuvo.

Notas de Prensa
Osinergmin fue reconocido con Premio Creatividad Empresarial por usar Inteligencia Artificial para reducir desconexiones eléctricas


Osinergmin obtuvo el Premio Creatividad Empresarial, dentro de la categoría Innovación de Procesos, por su proyecto «Menos interrupciones del servicio eléctrico para el ciudadano», el cual destacó por su innovación en el uso de Inteligencia Artificial para anticipar potenciales desconexiones eléctricas.
En la premiación organizada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), estuvo presente el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, quien recibió este galardón, junto al equipo desarrollador del proyecto.
Innovación para reducir las desconexiones eléctricas
Con el fin de contribuir con el desarrollo del sector energético, Osinergmin decidió implementar un esquema de supervisión predictivo de desconexiones eléctricas utilizando Inteligencia Artificial. Con este esquema, se busca predecir posibles interrupciones del servicio eléctrico, y así las empresas concesionarias tomen acciones oportunas. De esta forma se contribuye a garantizar un suministro eléctrico continuo y con menos cortes de energía eléctrica para beneficio de la ciudadanía.
Por segundo año consecutivo, Osinergmin gana este premio a la innovación, y en esta ocasión con un proyecto que viene beneficiando a aproximadamente 8 millones de usuarios de todo el país.
Lima, 18 de noviembre de 2022
Osinergmin
TE PUEDE INTERESAR
-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 6 días,
Conductores reportan aumento del precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?