Actualidad
Ica: plantan 2000 árboles de huarango en la Gran Cruzada Verde para mejorar el ambiente de “La Tierra Prometida”


Viceministra del Minan Nancy Chauca lideró jornada realizada en coordinación con las empresas Contugas y Electro Dunas, el gobierno regional, municipio provincial y la ciudadanía.
Con la plantación de unos 2000 árboles de huarango, especie nativa de la costa peruana, se busca enverdecer el territorio arenoso de “La Tierra Prometida”, localidad ubicada en el distrito de Ica, de la provincia y región del mismo nombre.
Con ese propósito, esta mañana se realizó una jornada de la “Gran Cruzada Verde”, iniciativa que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional a fin de promover la cultura y empatía ambiental, así como las prácticas sostenibles por parte de la población.
En esta oportunidad se contó con el apoyo de las empresas Contugas y Electro Dunas y su proyecto “Energía que siembra Vida”, cuyo fin es amortiguar los efectos de la desertificación, ayudar a la retención del agua, a la captura del monóxido de carbono, a la conservación de especies amenazadas y al desarrollo socioambiental de las comunidades aledañas.
En el acto protocolar, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Nancy Chauca, resaltó el trabajo articulado que se efectúa con los gobiernos regionales, las municipalidades, las empresas y la ciudadanía; todos comprometidos con la adecuada conservación ambiental y el desarrollo sostenible e inclusivo de esta región.
“Estos esfuerzos son necesarios para promover la conservación de nuestra biodiversidad y es encomiable observar a la población que se hace presente aquí y apoya este objetivo”, subrayó.
Gran Cruzada Verde
La “Gran Cruzada Verde” es una campaña de educación e información ambiental que busca sensibilizar e involucrar a todas las instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general sobre la importancia de realizar acciones concretas que hagan frente al cambio climático, conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales, a través de la reforestación o forestación de zonas degradadas y/o deforestadas.
Además, busca generar compromisos para lograr su adecuada conservación, asegurando las óptimas condiciones de riego para que sean sostenibles a largo plazo.
El huarango: el árbol completo
Este árbol es una especie nativa de la costa peruana. En su etapa adulta, permite la captura de gases de efecto invernadero, en promedio 24,000 kg CO2e por año. Es considerad como un pulmón natural, debido a que genera 200 000 kg de oxígeno aproximadamente por año; de tal manera que contribuye a la meta nacional de reducción del 40 % de emisiones de huella de carbono.
Además de su larga vida, da sombra y sirve como forraje para los animales domésticos y salvajes. Asimismo, proporciona su resistente madera que puede ser utilizada en la construcción de casas y muebles; producción de leña y carbón. Sus frutos también se usan para la alimentación
Su raíz puede llegar a medir hasta 70 metros, lo cual le permite acceder a aguas subterráneas y tolerar los terrenos salinos. Sus hojas funcionan como captadores de niebla que más adelante se trasforma en agua que goteará al suelo.
Cruzada Verde Empresarial
El próximo 26 de agosto se desarrollará la Gran Cruzada Verde Empresarial a nivel nacional. Inscribe la participación de tu empresa en el siguiente enlace y demuestra tu compromiso con el ambiente. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
Actualidad
Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato


Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.
El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.
Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.
TE PUEDE INTERESAR

Actualidad
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.
Los argumentos
Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.
También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto “Gabinete en la sombra”.
Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado “en tela de juicio la idoneidad y probidad” de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, “es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado”
TE PUEDE INTERESAR
Actualidad
Ante las movilizaciones, REPSOL reitera que cumple con sus compromisos


Ante las movilizaciones, Repsol informa que más del 97% de los afectados ha recibido compensaciones y que han dispuesto más de 1.000 millones de soles para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.
Asimismo, la empresa indica que hay condiciones para la reactivación de la pesca y otras actividades, por tal motivo pidieron el pronunciamiento de las autoridades para la tranquilidad de las comunidades afectadas, ya que los resultados de las mediciones y análisis muestran que, tanto el mar como las playas, cumplen con los estándares de calidad ambiental, y no representan riesgo alguno para la salud.
Refinería La Pampilla reitera que el proceso de compensación a los afectados por el derrame cumple tanto con las leyes peruanas, como con los lineamientos de tratados internacionales y los preceptos de las Naciones Unidas, lo que garantiza un proceso transparente y justo a todos los afectados.
El 97% de los afectados (más de 10.000 personas) ha firmado ya acuerdos de compensación correspondientes al año 2022. Aquí están incluidos más de 3.700 pescadores artesanales. Para el 2023, la compañía continúa con dicho proceso en base al Padrón Único de Afectados, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci, y compuesto por 10.300 personas. A la fecha, el 50% de los afectados ha firmado también la compensación correspondiente al presente año.
El proceso de compensación es voluntario y cuenta con la presencia de los propios afectados, sus dirigentes, abogados o asesores y, en algunos casos, también participa la Defensoría del Pueblo. Respecto a las solicitudes de personas que no estén incluidas en el padrón y aseguran ser afectadas, Refinería La Pampilla vuelve a indicar que se está revisando caso por caso y se considerará a aquellas que cuenten con documentos probatorios de afectación antes de la fecha del derrame.

-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 23 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles