GLP
Indecopi desactiva cártel que concertó precios de GLP

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) sancionó con más de S/11 millones, en primera instancia, a 16 empresas de combustible. Estas participaron en un acuerdo secreto de precios (cártel) para fijar concertadamente el precio de venta de GLP vehicular, entre junio de 2012 y febrero de 2014, en la ciudad de Chimbote.
Tal como informó este Diario en diciembre, la CLC del Indecopi se encontraba investigando la posible existencia de un cártel de empresas en la provincia de Áncash. en ese momento se sospechaba que 12 empresas integraban esta concertación de precios.
Así, violaron el artículo 11 del Decreto Legislativo 1034 –Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (Ley de Libre Competencia).
Las empresas sancionadas son: Solgas S.A., Chimbote Corp. S.A.C., Servicentro Casuarinas S.A.C., Servicentro UNR S.A.C., Grifos Espinoza S.A., Corporación Dino S.A.C., Energigas S.A.C., Estación y Servicios Grefaan S.A.C., Compañía General de Combustibles S.A.C., E y G Perú S.A.C., GLP Granel S.A.C., Petrogas S.R.L., Petrogas Chimbote S.A.C., Transportes y Servicios Múltiples S.A., Estación de Servicios Costa Gas E.I.R.L. y Servicentro Daytona S.A.C.
La práctica sancionada fue desarrollada a nivel de estaciones de servicio de GLP y gasocentros, cuyos principales clientes son los taxistas, que se dedican al transporte de pasajeros.
Investigación
La infracción señalada se detectó a partir del monitoreo de mercado realizado por la Secretaría Técnica de la CLC, que dio lugar al inicio de una investigación preliminar en el 2014, en la cual se realizaron 30 visitas de inspección sin previo aviso a las empresas investigadas que permitieron obtener copia de aproximadamente 231.130 correos y registros electrónicos.
Luego del análisis correspondiente, la Secretaría Técnica determinó que algunos de estos correos podrían dar cuenta de la existencia de un acuerdo secreto de precios. Ante ello, inició un procedimiento administrativo sancionador contra diversas empresas, por presuntas conductas anticompetitivas.
Infracción cometida
El cártel sancionado operó de manera secreta entre el 2012 y el 2014, por medio de coordinaciones efectuadas entre funcionarios y empleados de estaciones de servicio competidoras y miembros de la Asociación de Estaciones de Servicios Ancash Costa para determinar el precio que cobrarían, en soles, por el litro de GLP vehicular.
El cártel impuso a sus clientes un incremento de precios promedio de 15,03% entre el 2012 y el 2014 para el litro de GLP vehicular. Este sobreprecio impuesto a los principales clientes del producto representa una directa afectación a la competencia en el mercado de GLP vehicular en Chimbote.
La fijación concertada del precio de venta de GLP vehicular habría impactado en el costo del servicio de transporte de pasajeros de taxi y, en consecuencia, afectado al consumidor que utilizó dicho medio de transporte, en la medida que los proveedores del servicio habrían trasladado dichos incrementos al consumidor.
Sanción a las empresas
Las empresas fueron sancionadas con multas por un total de 2.955,53 UIT, equivalente a once millones novecientos sesenta y nueve mil ochocientos ochenta y tres soles con 31/100 céntimos (S/11.969 883,31), como se muestra en el siguiente cuadro:
Medidas correctivas
Además de las multas impuestas, la Comisión ordenó como medida correctiva un programa para el cumplimiento de la normativa de libre competencia por parte de las empresas infractoras con la finalidad de contrarrestar aquellas condiciones que puedan promover o permitir la comisión de conductas anticompetitivas como las verificadas en el presente caso.
Este programa tendrá una duración de 3 años. Las medidas a adoptar incluirán la asistencia a una capacitación sobre la normativa de libre competencia brindada por la Secretaría Técnica en la sede del Indecopi en Lima, dirigida a los funcionarios y directivos de las empresas infractoras, a fin de afianzar su conocimiento sobre el citado ordenamiento y la repercusión que este tipo de conductas tienen en el mercado.
Esta decisión, cabe precisar, puede ser apelada en el plazo de 15 días hábiles ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal de Indecopi, última instancia administrativa, la que podrá confirmar, revocar o anular dicha decisión.
Fuente: El Comercio
GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

GLP
Minem no emite disposición para que el GLP continúe en el Fondo de Estabilización, apesar que hoy vence el plazo


Hoy vence el plazo del GLP en el Fondo de Estabilización de Combustibles lo que podría incrementar el 10% el precio del balón de gas doméstico, por tal motivo, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Óscar Vera, aseguró que el gas licuado de petróleo se mantendría en el Fondo, sin embargo a la fecha aún no ha emitido ninguna disposición oficial al respecto.
Incremento
El precio del balón de gas podría aumentar en 10% lo que poría afectar a 8 millones de hogares peruanos a partir de mañana viernes 26 de mayo, informó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
Osinergmin
Según la plataforma «Facilito» del Osinergmin, hasta el momento, el precio de un balón de gas de 10 kilos oscila entre S/ 30 y S/ 65 en Lima Metropolitana.

GLP
Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP


Ante el anuncio de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú sobre el oleaje anómalo en el litoral peruano, el Osinergmin mantiene un monitoreo permanente sobre el abastecimiento de hidrocarburos en las plantas de abastecimiento para identificar posibles restricciones en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Como se sabe, la medida de cierre temporal de puertos suscitado hasta ayer lunes ya culminó por encontrarnos en una ventana de apertura de puertos y a la fecha estos se encuentran abiertos, así como el restablecimiento de actividades en el mar, incluyendo la descarga de GLP lo que facilita que este combustible pueda ser descargado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a las plantas envasadoras, a los gasocentros y a los consumidores directos. Los Buques Gaseros se encuentran en operaciones de descarga de GLP en los terminales Multiboyas de las empresas Zeta Gas y Solgas.
Al momento, la planta de almacenamiento de GLP de Pisco tiene stock disponible para 14.5 días y mantiene el despacho a cisternas dentro de los valores habituales. Por su parte, las plantas de abastecimiento de GLP en el puerto del Callao, mantienen stock disponible para 3.2 días y los despachos de GLP en el puerto del Callao se restablecieron a sus valores habituales.
El Osinergmin también verificó que frente al Callao se encuentran buques de transporte de GLP los cuales cuentan en total con 373 mil barriles, a la espera de descargar.

-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 6 días,
Conductores reportan aumento del precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?