Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Informe oficial confirma nuevamente estado saludable de las 25 playas que fueron afectadas por el derrame

Publicado

el

Las autoridades deben reactivar la pesca y otras actividades recreativas y comerciales en las playas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay.

El más reciente informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), publicado el 2 de agosto, vuelve a confirmar el estado saludable del agua en las 25 playas que fueron afectadas por el derrame de enero de 2022, al indicar expresamente que el agua analizada en la totalidad de dichas playas se encuentra dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).

El Reporte 006-2023-OEFA/DEAM-STEC de OEFA afirma lo siguiente: “Respecto al agua superficial de mar, se evidenció que en los 25 puntos de muestreo de agua superficial de mar de la zona marino costera evaluada, los resultados no superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua en los parámetros de hidrocarburos totales del petróleo, hidrocarburos totales del petróleo (fracción aromática) e hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Además, en cuanto a la arena (sedimento), los resultados publicados en el informe del OEFA confirman que todas las 25 playas se encuentran aptas de acuerdo con los estándares internacionales. La evaluación ambiental de seguimiento del OEFA fue realizada el 4 y 5 de julio de 2023, en 17 formaciones costeras, que comprenden las 25 playas según la calificación Digesa.

Por otro lado, Repsol ha venido informado al OEFA con análisis químicos detallados (Finger Print), que los hallazgos de hidrocarburos durante los últimos meses no provienen del crudo derramado, sino que provienen de otras fuentes como lubricantes y combustibles de embarcaciones, residuos de desagües industriales, y otras malas prácticas en las zonas urbanas desde Ventanilla a Chancay.

Dado que los resultados de los informes de las autoridades dan valores óptimos desde hace ya varios meses, la compañía demanda a las autoridades que se pronuncien a favor de la reactivación de la pesca y las otras actividades comerciales.

Repsol destinó más de 1.000 millones de soles para todos los trabajos de limpieza inmediata, remediación, monitoreo ambiental y compensación social, entre otros, a fin de cumplir el compromiso asumido con los distritos afectados.

Más información en www.compromisorepsol.pe

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

Presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presenta su renuncia irrevocable

Publicado

el

Lima, 18 de marzo de 2025.- Perupetro S.A. informó que el presidente de su Directorio, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ejercía desde el 20 de septiembre de 2024, tras haber sido designado mediante la Resolución Suprema 013-2024-EM.

A través de un comunicado, la empresa estatal agradeció la gestión de Mantilla Castillo durante los últimos seis meses, destacando su labor en la promoción de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos en el país.

Hasta el momento, Perupetro no ha anunciado quién asumirá la presidencia del Directorio tras la renuncia de Mantilla Castillo.

Continuar leyendo

Combustible

Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.

Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.

Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú asegura que Nueva Refinería de Talara viene operando con normalidad

Publicado

el

A través de un medio local, se difundió la información de que su Unidad de Flexicoking (FCK) está paralizada hace semanas, con versiones que apuntan a motivos distintos a los informados previamente por su gerente general, Óscar Vera.

La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú emitió un comunicado aclarando la situación actual de la Nueva Refinería Talara, asegurando que esta «viene operando con normalidad a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a todo el país».

Además, se refirió a la Unidad Flexicoking (FCK), la planta de proceso más compleja de la NRT, pues ostenta una tecnología de última generación.

«Se encuentra en un proceso de arranque, tras permanecer en stand by (pausa) desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros (agua, vapor, electricidad) que afectó a toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha hasta el 1 de marzo, que se inició el arranque», reza el comunicado.

El último 17 de marzo de 2025, se difundió información referente a la Unidad Flexicoking, indicando que esta dejó de operar desde la segunda mitad de diciembre del 2024.

La empresa también se refirió a la instalación de un bypass en la línea de carga al Scrubber del reactor, explicando que esto «corresponde a trabajos realizados meses atrás, para los cuales se cursó información con el licenciante Exxon Mobil«.

En este sentido, Exxon Mobil proporcionó nuevas recomendaciones, como un estudio de flexibilidad, el cual «ha sido atendido plenamente en los meses de febrero y marzo del 2025».

Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, Petroperú aclaró lo siguiente: «Se presentó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga, operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass».

Petroperú reafirmó «su compromiso con maximizar la operación de la FCK, manteniendo coordinaciones con los especialistas del licenciante Exxon Mobil, así como con los especialistas responsables del arranque original de la unidad».

La empresa destacó que esto permitirá «aprovechar la ventaja operativa que ofrece la Nueva Refinería Talara, que permite procesar tanto crudo liviano como pesado», y que la elección del crudo se basa en criterios de rentabilidad para optimizar sus ingresos.

Finalmente, Petroperú exigió a los medios de comunicación «transmitir información veraz y confirmada, y no distorsionar los hechos de manera tendenciosa, dado que conllevan a la afectación de imagen y reputación de nuestra empresa». 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados