Combustible
Ingeniero peruano lidera diseño de generador de hidrógeno verde


El uso de hidrógeno verde es una tendencia a nivel global, y Perú no se queda atrás en el propósito de promover las energías limpias. El ingeniero mecánico peruano Willy Rimarachin Valderrama regresó de Corea del Sur con un objetivo claro: trabajar en el diseño de un generador de hidrógeno por reacción química con miras a la generación de electricidad sin contaminar el medio ambiente.
Este prototipo será una realidad tras haber realizado y validado un modelamiento numérico para el mecanismo que permita generar hidrógeno en base a una reacción química que recurre, además del agua, al aluminio y a un catalizador (hidróxido de potasio o hidróxido de sodio).
Esta investigación fue realizada por el especialista en energías renovables durante su maestría en Mecánica aeroespacial en la Universidad Nacional de Gyeongsang, en Corea del Sur.
“Se habla de hidrógeno verde como una solución de energía limpia que podrá generar electricidad a partir del agua. Puedo separar estos componentes (del agua) y obtener el hidrógeno. Uno de esos procesos simples pero eficientes de generar gas hidrógeno es usando la reacción de un combustible metálico”, señala el ingeniero Willy Rimarachin a la agencia Andina.
El ingeniero peruano asegura que no usó electrólisis -que también es empleado para separar los componentes del agua y obtener hidrógeno- porque el aluminio es un material que puede ser reusado al ser empleado en industrias como la manufacturera. De esta manera, los residuos pueden ser aprovechados para la generación de hidrógeno.
Uso del hidrógeno para transporte
“El hidrógeno es un componente clave para la propulsión de aeronaves. Se puede usar en el transporte, y en las industrias aeronáutica, aeroespacial y electrónica. Es una energía limpia que no genera gases ni contaminación”, afirma.
De hecho, en países como Corea del Sur, ya se usan vehículos de hidrógeno. El gobierno coreano espera que esta energía limpia sea la prioritaria para el 2050, y se estima que la producción de vehículos terrestres y aéreos de hidrógeno se incrementará a 5.26 millones de unidades para esa fecha.
“En el Perú tenemos un gran potencial en recurso solar, eólico e hidroenergético. Tenemos agua, lo que nos falta es implementar tecnología para generar hidrógeno”, opina el también docente universitario.
Para ello no solo es necesario validar el método matemático, también diseñar y construir un generador de hidrógeno debido a que el vehículo debe ser adaptado con un generador y la pila de combustible.
Es por ello que, al regresar al Perú, empezó el diseño de un generador de hidrógeno y una pila de combustible para generar electricidad con este componente.
El nuevo proyecto viene siendo desarrollado con ingenieros profesionales de la especialidad y con sus estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María.
Diseño del prototipo de generador de hidrógeno
Para este prototipo era indispensable completar la base matemática que pudo validar en empresas de Corea del Sur. Su investigación concluyó que, con 10 litros de agua, se puede obtener 2,200 litros de hidrógeno.
“La investigación es importante porque, a partir de ello, puedo saber cuánto hidrógeno puede generarse con la cantidad de agua y de catalizador (usados en la reacción química)”, indica.
Esa base matemática le permitirá darle solidez al prototipo. Los primeros modelamientos en computadora ya están terminados. El siguiente paso es postular a un concurso de financiamiento para la construcción del generador de hidrógeno.
Próximamente, el equipo de investigación deberá evaluar el mecanismo de almacenamiento y continuar con la construcción de la pila de combustible para inyectar hidrógeno y generar electricidad.

Combustible
Precios de referencia de gasolina regular y premium se elevan esta semana para mayoristas


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reportó un nuevo incremento en el precio de todos los combustibles derivados del petróleo en nuestro país, incluyendo al GLP y el Diésel. Se trata de precios mayoristas que no serán replicados necesariamente en grifos y estaciones de servicio.
El precio del galón del gasohol regular pasó de S/8,79 a S/9, mientras el gasohol premium escaló de S/9,21 a S/9,42. El gasohol de 84 octanos subió de S/7,84 a S/8,06.
En el caso de la gasolina regular, el precio pasó de S/8,65 a S/8,87, mientras la presentación premium hizo lo propio de S/9,10 a S/ 9,32. La gasolina de 84 octanos escaló de S/7,62 a S/7,85.
Cabe recordar que el gasohol es 92,2% gasolina común mezclada con 7,8% de alcohol carburante. Se utiliza en todo el Perú, menos en regiones de la selva donde la humedad es tan alta que afecta su rendimiento.
En el caso del Diésel B5 bajo en azufre, el precio pasó de S/9 a S/9,2; mientras que, en el caso del Diésel B5 alto en azufre, la aguja se movió de S/5,64 a S/5,68. Este es el combustible utilizado, por ejemplo, por los camioneros.
Petróleo Industrial 6 avanzó de S/6,55 a S/6,70, mientras el Petróleo Industrial 500 progresó desde S/6,41 hasta los S/6,57. Ambos son utilizados como fuente de combustión, generalmente, en calderos y otras actividades industriales.
Finalmente, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) por kilogramo pasó de S/1,81 a S/1,84. Los precios referenciales corresponden solo a la cadena mayorista, por lo que sus valores no se verán necesariamente reflejados en los grifos y cadenas de servicio minoristas.
Fuente: La República

Combustible
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular


Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.
La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.
Fuente: Gestión

Combustible
PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio


PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.
“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.
PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla. Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.
En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

-
Actualidadhace 4 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Crisis financiera no impide que Petroperú asuma lotes de Talara
-
Actualidadhace 4 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
Mineríahace 5 días,
Esta edición PERUMIN Inspira premiará a 3 emprendimientos sociales con S/ 15,000 de capital semilla
-
Transportehace 5 días,
ATU lanza campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará a taxistas formales
-
GNVhace 4 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Transportehace 4 días,
Venta de vehículos seminuevos retrocede más de 16% en los primeros cuatro meses del 2023
-
Institucionalhace 2 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía