Minería
Innovaciones en geometalurgia para optimizar la minería

Cada vez que se empieza a desarrollar una operación minera existen muchas condiciones que se les imponen a las empresas. Por ejemplo, para obtener un financiamiento los bancos, o las entidades que miden el riesgo, le exigen más de lo que se exigía en el pasado.
Así lo mencionó el experto Roger Amenluxen, director de Negocios de Aminpro, quien brindó la conferencia “Innovaciones en Geometalurgia”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), realizado este 4 de mayo.
Indicó que por ello la industria minera, a través de herramientas como la geometalurgia, viene buscando la manera de proveer mejor información, pero en masa. “Está utilizando nuevas pruebas de laboratorio y técnicas de instrumentación que ya existen, lo cual da más precisión a la definición y éxito del proyecto”, explicó.
La geometalurgia involucra a especialistas en el campo de la geología, minería y la metalurgia extractiva para optimizar los procesos de explotación. Permite un reconocimiento completo del yacimiento, lo que contribuye a definir el valor real del mineral, y establecer por completo el plan de minado.
El especialista de Apromin refirió que desde inicio de este milenio existen diversas novedades en el procesamiento de minerales, para la optimización y previsibilidad de las minas o proyectos avanzados de exploración mineral.
“Estamos en una época de austeridad, pero se requiere sacar mayor información de las pruebas existentes, a través de modificaciones de esas pruebas y mejores métodos de computación que tenemos hoy”, agregó.
Una mina que no tenga un modelo geometalúrgico es como una caja de sorpresas porque no se conoce el cuerpo o la caracterización de los minerales que contiene el yacimiento.
Amenluxen señaló que los bancos quieren ver un proyecto donde año a año las empresas mineras informen exactamente las toneladas que tratarán en planta o las cantidades a recuperar. “Ellos quieren que tengan un modelo bancable, un modelo de procesos y costos”, apuntó.
Pirámide de optimización
El especialista remarcó que antes de diseñar un proyecto de geometalurgia se debe aplicar la “Pirámide de optimización”, la cual tiene cuatro pasos: 1) comisionamiento, 2) equipos, 3) procesos y 4) sistema experto y procesos.
“Una vez que se cumplen los cuatros pasos podemos avanzar. Muchos creen que geometalurgia se hace desde el inicio, pero se equivocan”, aseguró.
En ese sentido, mencionó que hay un gran reto en la industria minera para saber quién hace la mejor innovación para que los costos de las pruebas sean menores.
Finalmente, el expositor compartió con los asistentes las nuevas novedades en análisis de microscopía y geometalurgia como el HRXMT, el Spectral Image Analyisis, CSIRO HyLogger, Equo Tip, JKMSI Test, Image-Based Screen Analysis, MiniSGI, la Prueba Bond, SedsCan, Mini Kin entre otros.
Claves
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus Asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
El próximo jueves, 11 de mayo, se llevará a cabo la conferencia “Modelo de Gestión Social Antamina: mejorando la competitividad territorial” a cargo del Ing. Darío Zegarra Macchiavello, Gerente Senior de Relaciones Gubernamentales, Desarrollo Sostenible y Gestión Social de Compañía Minera Antamina S.A.
Minería
Mineros ilegales asesinan a 10 trabajadores de Minera La Poderosa en La Libertad

Este sábado 2 de diciembre, un grupo de mineros ilegales, que estarían vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, atacaron un socavón de la minera La Poderosa, en la provincia de Pataz, región de La Libertad, y ocasionaron la muerte de 9 trabajadores y dejaron heridos a más de 20 obreros.
Según fuentes oficiales, aunque ya circula la información que los fallecidos se habrían elevado a 10.
De acuerdo a las investigaciones preliminares de la Policía Nacional, el ataque se produjo cuando la banda de delincuentes, al parecer parqueros y mineros ilegales, incursionaron de forma violenta en el nivel 2995. Los hampones hirieron a un vigilante y tomaron de rehenes a cuatro trabajadores que se desempeñaban como seguridad de la contrata Huayna.
Una vez que los trabajadores fueron dejados en libertad, el personal de seguridad de la minera decidió ingresar al socavón para retirar a los delincuentes, pero se produjo un enfrentamiento a balazos y explosivos que dejó 9 fallecidos y 23 heridos.
RPP confirmó los 9 asesinatos y la existencia de 23 personas heridas, 3 de las cuales son de gravedad. También informó que 9 de ellas ya han sido evacuadas por vía aérea a la ciudad de Trujillo.
RELACIÓN DE LOS FALLECIDOS
- Javier González Aguilar
- Alan Taypecahuana Valenzuela
- Alexander Alberto Casas Chiza
- Edison Yuri Huacho Ccoscco
- Mike Yohan Rayco Portal
- José Rodolfo Valdivia Rafael
- Efraín José Esteban Cantalicio
- Alex Alberto Ángulo García
- Heiner Ericson Román Fuentes.
La prefecta de la región de La Libertad, Carolina Velasco, en comunicación con RPP, declaró que el ataque habría sido ejecutado por un grupo de sicarios contratados por la minería ilegal como represalias a los recurrentes operativos realizados por las autoridades contra las actividades ilícitas de extracción de oro.
Comunicado del Ministerio del Interior sobre atentado a la Minera La Poderosa
A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que dispuso el inmediato traslado de un contingente de las fuerzas especiales de la Policía Nacional para intensificar operativos en la zona.
La Policía Nacional ha tomado el control de la situación, habiendo detenido hasta el momento a 7 presuntos delincuentes e incautando armamento, agregó.
Minería
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena y rechazo al ataque que sufrió la mina de Compañía Minera Poderosa, por parte de mineros ilegales y delincuentes, que asesinaron a nueve trabajadores que cumplían labores de seguridad, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
El acto criminal que se registró en la madrugada del último sábado, en el que los atacantes emplearon armas de fuego y explosivos, también dejó el saldo de otros 13 trabajadores heridos de la empresa minera aurífera, quienes vienen recibiendo atención médica en diferentes centros hospitalarios.
“La violencia desatada por mineros ilegales que, en complicidad con organizaciones criminales vienen implantando el terror en importantes zonas mineras del país, ha enlutado a la familia de la minería formal y este acto criminal no debe quedar impune”, expresó el gremio minero energético.
La SNMPE denunció que este hecho criminal no es aislado, pues desde el año pasado el campamento de Compañía Minera Poderosa ha sufrido una serie de atentados que ocasionaron la muerte de siete colaboradores y graves daños materiales.
“Expresamos nuestra solidaridad a los familiares de las nueve víctimas de esta asonada delictiva promovida por las redes de la minería ilegal y demandamos a las autoridades a que identifiquen a los autores de este vil ataque y que sean sancionados con todo el peso de la ley”, señaló.
El gremio minero energético manifestó que le preocupa el peligroso avance de la minería ilegal en todo el territorio nacional porque ha puesto en peligro la vida de las personas y la seguridad del país, además de atentar contra la biodiversidad, el ambiente, los derechos humanos y la salud de los peruanos.
“Los mineros ilegales en alianza con peligrosas organizaciones criminales se han convertido en un factor de inseguridad ciudadana, al haberse posesionado como la primera actividad ilegal en el Perú, superando al narcotráfico. No solo invaden concesiones y operaciones mineras, ahuyentando la inversión privada y la minería formal, ya que sus actos delincuenciales también ponen en riesgo la vida de los peruanos”, afirmó.
La SNMPE exhortó al Gobierno a tomar las medidas que sean necesarias para restablecer el orden y el principio de autoridad en la provincia de Pataz y en otras, donde la minería ilegal pretende establecer “territorios liberados” y someter a la población mediante el uso de la violencia.
Asimismo, el gremio minero señaló que esta problemática se debe abordar de manera integral por las diferentes entidades del gobierno, con un marco normativo adecuado y políticas claras de lucha frontal contra la minería ilegal, así como con el fortalecimiento de las instituciones para que cuenten con los recursos y capacidades a fin de que realicen una adecuada fiscalización y trazabilidad de la cadena productiva.
Minería
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024

La industria minera del cobre se volverá a reunir en un evento sin precedentes: la segunda edición de EXPOCOBRE 2024, “II Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial, que se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima, Perú.
“Con su exitosa primera edición en mayo del 2023, EXPOCOBRE se ha consolidado como la exposición internacional imperdible para la industria minera del cobre. Este evento único reúne a los principales actores del sector, proporcionando la plataforma ideal para que proveedores y compradores realicen negocios cara a cara, se sumerjan en las últimas tendencias de la industria y establezcan contactos con líderes destacados a nivel mundial”, destacó el Comité Organizador.
Cabe resaltar que EXPOCOBRE 2024 está congregando a destacados líderes, incluyendo CEO´s y personalidades mineras, en un selecto Comité Consultivo que cuenta con la participación de Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
Además se ha conformado un distinguido Comité Asesor integrado por líderes influyentes como: Rómulo Mucho, CEO & gerente general de Pevoex Contratistas; Miguel Incháustegui, Director Independiente de Candente Copper Corp; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para Latinoamérica de Gold Fields; Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica, Adriana Aurazo, secretaria general de WIM Perú; Manuel Viera, CEO de Metaproject (Chile); Frank Dávila, Coach de Proveedores Mineros y Siri C. Genik, Directora en Bridge.
Este evento, organizado por InterMet, cuenta con el respaldo institucional de la Cámara Minera de Chile y la Fundación Minera de Chile.
La programación general de los 04 días incluirá Conferencias Magistrales, Charlas Comerciales dictadas por profesionales y empresas proveedoras nacionales y extranjeras, y Reuniones Técnicas simultáneas en tres salas, abordadas por profesionales de diversas disciplinas del sector minero quienes presentarán Trabajos Técnicos basados en 12 sesiones temáticas.
Como es tradicional, se llevará a cabo un Cóctel Central de Bienvenida, proporcionando una oportunidad única para el networking con destacadas personalidades del sector.
Para la 2da Edición del 2024, EXPOCOBRE se propone triplicar la cantidad de Exhibidores superando los 250 stands y recibir a cerca de 10,000 visitantes en una amplia área de 10,000m2. Así mismo, anticipa la participación de representantes de más de 20 países vinculados a la industria del cobre.
EXPOCOBRE 2024 propone crear condiciones óptimas para impulsar nuevos negocios y abrir mercados a través de encuentros y actividades académicas de alta relevancia. Si desea mayor información para una participación activa, comuníquese con los responsables al: +51 987 975 959 / +51 934 805 393 / E-mail: info@expocobre.com, diana.sierra@expocobre.com ó visite nuestra web: www.expocobre.com
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 3 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]