Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Isabel Tafur Marín: “Petroperú califica con el reglamento vigente a los lotes de Talara”

Publicado

el

Presidente del directorio de Perupetro opina sobre la posible entrada de la empresa peruana como operador en los lotes de Talara. «Si Petroperú entra a los lotes, va a tener un flujo de caja inmediato porque el lote está en producción».

La agencia promotora de la inversión en el subsector hidrocarburos plantea un resurgir de la producción petrolera del país, entre los cuales se considera al Lote 8, Lote 192 y a los lotes de Talara, en donde Petroperú sí califica y podría ingresar como operador, aclara Isabel Tafur, titular de Perupetro.

¿Cuál es la situación del Lote 8 de la selva?

Hace más de tres años, el Lote 8 dejó de operar, primero por la pandemia y luego porque el operador del lote (Pluspetrol Norte) se declaró en proceso de liquidación societaria. En esos tres años, el lote sufrió actos vandálicos y realizar una licitación en condiciones de incertidumbre hubiera generado que los postores presenten propuestas con regalías bajas porque tenían que hacer inversiones para iniciar la producción. Se analizó el tema y se consideró que era más adecuado la suscripción de un contrato temporal por cuatro años. No es la primera vez que Perupetro suscribe un contrato temporal y vía negociación directa, tal cual nos faculta la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

¿Cuál fue el factor de competencia para que se considere la mejor propuesta a Petrotal en el Lote 8?

Dos empresa petroleras: Cheiron y Upland mostraron interés de negociar un contrato temporal por el lote, pero, con la finalidad de realizar un proceso transparente y no una negociación directa, se invitó a tres empresas más: Cepsa, Petrotal y Perenco. La apertura de propuestas fue el 22 de mayo y en el acto público se presentaron tres empresas, y la propuesta de Petrotal, que consistía en 20 trabajos de reacondicionamiento, fue declarada ganadora.

¿Qué sigue en el proceso?

Las propuestas presentadas por las empresas no implican la adjudicación a ninguna de ellas. Es necesario e imprescindible que el postor sea calificado previamente por Perupetro. El plazo de calificación vence el próximo viernes 23 de junio. A Petrotal no se le ha adjudicado ninguna buena pro. Si pasa la calificación, se va a suscribir el contrato. Si no la pasa, se va a la segunda mejor oferta que es Upland y, si este no pasa, nos vamos a Cheiron. A la fecha, Petrotal no ha presentado documentos de calificación.

¿Por qué demora la calificación de Altamesa para su eventual ingreso con Petroperú al Lote 192?

Falta una información económica que Perupetro ha solicitado a Altamesa, falta la clarificación del informe de solvencia financiera. Lo que dice el reglamento es que nosotros calificamos a la empresa en este momento sobre la base del programa del trabajo, y, en este momento, si el programa de trabajo dice que son US$300 millones, en este momento tú tienes que tener esos US$300 millones.

¿Esto aún no es acreditado?

Altamesa a la fecha no está presentando este informe de solvencia financiera que garantice eso. Estamos a la espera que nos presente la documentación que sustente que tiene el dinero en este momento para hacerse cargo de las actividades. Hoy (ayer) tienen una reunión para clarificar ese tema. El reglamento establece 30 días para entregar información y unos días adicionales para establecer información complementaria. Si esta semana posiblemente no presentan la documentación, yo, Perupetro, puedo declarar improcedencia, de acuerdo a los plazos del reglamento.

Sea Altamesa u otra la empresa que se califique para ser el socio de Petroperú en el Lote 192, ¿esto mejora la exposición de la estatal frente a futuras calificaciones?

Por supuesto que sí porque va ganando mayor experiencia. Con eso ya empieza a tener experiencia técnica. Uno de los puntos que dice el reglamento a tener en cuenta es tener perforación de pozos y producción. Entonces, Petroperú va a ser partícipe de una producción aproximadamente de 10.000 barriles por día y puede calificar para cualquier lote en el noroeste. Va a adquirir con el tiempo capacidad técnica para poder operar un lote en el noroeste.

¿Sin esta capacidad técnica se podría calificar a Petroperú en contratos por vencer a la vuelta de la esquina?

Allí Petroperú califica con el reglamento vigente porque participaría como sujeto calificado. Hay una salvedad. Nosotros consideramos sujeto calificado a aquel que reúne la condición técnica, económica y legal. La salvedad para Petroperú, que lo dice el mismo reglamento, es como sujeto económico porque sus estados financieros, su patrimonio neto residual dice que tiene US$1.900 millones para poder asumir la parte económica, y en la parte técnica se tiene que asociar con una empresa de servicios petroleros integrales, que le da la salvedad el mismo reglamento. Se asocia y con eso Petroperú puede ser operador de los lotes. Esta cifra es de los estados financieros auditados al 31 de diciembre del 2021.

Para que quede claro, ¿la calificación, desde el punto de vista económico, es sobre el patrimonio neto residual y no sobre el estado financiero actual?

Así es. Nosotros tomamos los estados financieros, no del último año para no ser muy tajantes, sino el historial de los últimos tres años que están auditados por terceros. Eso nos dice cuál es la situación financiera, no que nos dice Petroperú, sino un tercero independiente. Eso también está establecido en el reglamento.

Se aprobó en comisión que Petroperú elija los lotes a los que desea ingresar una vez que terminen los contratos. ¿Qué opina?

Actualmente, Petroperú compra en el noroeste el petróleo a precios internacionales, pongámosle a US$80. Sus costos operativos son US$20, si se incluye la regalía, impuesto a la renta, etcétera, el costo total por cada barril sería de US$40. Entonces, dejaría de gastar US$40 en pagar a las otras empresas a las que compra el petróleo a precio de mercado. Con una producción de 17.000 barriles, eso le significa más o menos US$230 millones al año que dejaría de gastar. Si Petroperú entra a operar los lotes, va a tener flujo de caja inmediato porque el lote está en producción. Creo que en estos momentos es necesario ese crudo para la refinería y, si vemos cifras, creo que es conveniente para el país. Petroperú ya decidirá si se asocia con alguien pero necesariamente tiene que estar con una empresa de servicios petroleros integrales para que (Petroperú) asuma la condición de operador.

Fuente: La República

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Gestión de Osinergmin en beneficio del país es reconocida con el Premio Nacional a la Calidad y la Medalla Líder en Calidad 2023

Publicado

el

Distinciones fueron otorgadas por el Comité de Gestión de la Calidad, conformado por representantes de los sectores empresarial, técnico y académico, así como del Gobierno.
El compromiso con la ciudadanía y la mejora continua en la labor de regulación y fiscalización del sector energético que cumple a cabalidad el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en beneficio del país, fueron reconocidos con el Premio Nacional a la Calidad 2023 y la Medalla Líder en Calidad – Categoría Oro, que otorga anualmente el Comité de Gestión de la Calidad, que integran representantes del sector empresarial, técnico, académico y del Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

aNIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE GRIFOS Y ESTACIONES DEL PERÚ – AGESP 2O23

Gestión de calidad
Se trata del máximo galardón que es conferido en el país a las organizaciones que demuestran un desempeño sobresaliente en su gestión. “Es un orgullo para Osinergmin haber sido evaluados por un equipo de expertos, quienes han reconocido la orientación institucional hacia una gestión de calidad en cada uno de nuestros procesos”, señaló el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, en la ceremonia de premiación efectuada durante la Semana de la Calidad.
Afirmó, en este contexto, que la implementación de una gestión de calidad en Osinergmin, parte de una permanente escucha de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, autoridades y empresas, a través de diversos mecanismos. Agregó que esta información contribuye a la mejora continua de los procesos.
Manifestó que las distinciones recibidas por la institución que dirige es un reconocimiento a la constancia y esfuerzo por conseguir la excelencia en la prestación de servicios a la ciudadanía.

Compromiso
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar en esta senda de la mano de la innovación y la mejora continua en nuestra labor de regulación y fiscalización del sector energético minero para el beneficio de la ciudadanía”, agregó, al resaltar que la gestión de Osinergmin se orienta a la cultura de innovación y el uso intensivo de la tecnología.
Referente a nivel nacional e internacional
Hay que indicar que Osinergmin cuenta con diversas herramientas tecnológicas como los aplicativos Facilito para el sector hidrocarburos, eléctrico y de gas natural y plataformas de atención en línea que permiten empoderar a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos.
De la misma manera, la institución emplea un esquema de fiscalización predictivo de desconexiones eléctricas con Inteligencia Artificial, así como drones que contribuyen con la fiscalización de ductos de gas natural e instalaciones mineras; entre otros.
A través de estas acciones, Osinergmin viene posicionándose como una institución referente no sólo a nivel nacional, sino internacional, ya que como se recuerda, a finales de agosto organizó con éxito el VIII Foro Mundial de Regulación de Energía, logrando que el Perú sea la sede del evento más importante de regulación del mundo, que contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros de 56 países.
Sobre el Premio Nacional a la Calidad
El Premio Nacional a la Calidad es otorgado por el Comité de Gestión de la Calidad a las organizaciones que constituyen un ejemplo a seguir en sus prácticas de gestión.
Es importante señalar que este importante reconocimiento fue establecido para ayudar a las organizaciones a implementar sistemas integrales de calidad y productividad con desempeños clase mundial, para lograr alta confiabilidad en sus productos y servicios.
Los años 2010 y 2019, Osinergmin obtuvo el Premio Nacional a la Calidad y la Medalla de Oro. Asimismo, en el 2009 y 2011 le fue conferida la Medalla de Plata, en 2015 la Medalla de Oro y en el 2012 la Medalla de Oro y el Premio Iberoamericano a la Calidad.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

MINEM inicia convocatorias para realizar trabajos de remediación de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos

Publicado

el

En el marco de sus acciones para promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolla un conjunto de medidas destinadas a mitigar los impactos generados por las empresas de hidrocarburos que operaron en el pasado, asumiendo con ello un firme compromiso en beneficio de la población.

Para el 2023, el MINEM tiene previsto ejecutar el sellado hermético de 5 pozos de alto riesgo, ubicados en los distritos de La Brea (Negritos), y Lobitos en la provincia de Talara y departamento de Piura. Para ello, se han elaborado los 5 planes de abandono permanente de dichos pozos, los mismos que ya fueron aprobados por Perupetro. Actualmente, se encuentra en la etapa de convocatoria la contratación del servicio de ejecución del abandono permanente de pozos a través del Concurso Público N° CP-SM-7-2023-MINEM-1.

Adicionalmente, se está realizando la convocatoria para la contratación del servicio de elaboración de 83 planes de abandono permanente respecto de igual número de pozos ubicados en Piura, Loreto y Tumbes, a través del Concurso Público N° CP-SM-4-2023-MINEM-1. Dichos planes de abandono serán revisados y aprobados por Perupetro.

Asimismo, se tiene programado iniciar los estudios de preinversión y de elaboración de planes de abandono para la remediación ambiental de 61 pasivos con suelos contaminados, ubicados en Piura, Tumbes y Loreto.

El MINEM, en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental en la zona de Negritos por el afloramiento de hidrocarburos en la I.E. José Pardo y Barreda, dispuso la ejecución y supervisión de los trabajos de excavación para determinar la fuente de este pasivo ambiental.

De igual modo, ha coordinado con la Municipalidad de La Brea, OEFA, Osinergmin, INGEMMET, entre otras instituciones, para determinar acciones que mitiguen el impacto ambiental, se ha reunido con la ciudadanía, a fin de informar los avances de los trabajos realizados.

Adicionalmente, con el apoyo del INGEMMET, tiene previsto realizar un estudio geológico en la zona de la emergencia ambiental en Negritos, con el fin de mitigar los afloramientos y determinar la fuente u origen de los mismos.

El MINEM reafirma su compromiso de promover la sostenibilidad ambiental a través de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos, en beneficio de la salud y seguridad de la población.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”

Publicado

el

“Como agremiados te puedo decir que tenemos una serie de dificultades “que tienen que ver mucho con el contexto económico y político del país. Por ejemplo, dependemos de la petrolera estatal para el abastecimiento del producto, sin embargo, es de conocimiento público que no está produciendo lo que el Perú esperaba, y claro esto limita el stock de las estaciones, haciendo que el producto se encarezca por un tema logístico…, este y otros temas son los que trataremos de poner en agenda durante mi gestión”, dijo el recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú (AGESP), Enrique Marcelo.
En relación a la petrolera estatal, y de acuerdo a información pública, el presidente de la AGESP indicó que espera que “el Estado o el crédito externo pueda apoyar a Petroperú
y podamos tener un inventario que satisfaga las necesidades y requerimientos que tiene el país”.


Único proveedor
Respecto a la reciente escasez de gas que se presentó por la extensión del antenimiento programado por el productor, Enrique Marcelo recalcó que actualmente es el único proveedor de gas GLP del mercado que está en el centro de las miradas cuando ocurre un “oleaje anómalo” o hay alguna programación de mantenimiento.
“Lo que pasa es que el Estado ha confiado mucho en un solo proveedor (de GLP) que cubre el 80% del abastecimiento del país.
Y como todos sabemos, no se han desarrollado almacenamientos que puedan abastecer la demanda cuando la naturaleza no permite el desembarco del GLP y eso es por supuesto, una tarea pendiente.
Sería estupendo contar con una cadena de ductos que traigan el GLP a la ciudad que es el principal consumidor, que incluso se convierta en punto de abastecimiento a nivel
nacional. Esto evitaría colas, retrasos, desabastecimiento del producto, especulación. Hay muchas cosas por hacer a favor del agremiado”.
Marcelo solicitó a la autoridad que se incremente la participación de proveedores y amplíen los almacenamientos en favor del consumidor y la cadena de comercialización.
Gasholes, gasolinas, GNL Refriéndose al proceso de adecuación para la venta de los nuevos tipos de gasolinas y gasoholes: premium y regular, el presidente de la
AGESP destacó que esta fue una propuesta de la asociación de grifos que fue tomada por el Estado, aunque reconoció que no se tomó la propuesta integral porque se mantiene
productos poco amigables al medio ambiente.
Hizo un pedido a la autoridad para que promueva el GNL en reemplazo del diésel y las gasolinas contaminantes.
“Hay tres estaciones inauguradas, listas para empezar a despachar y aun no se logra comercializar este producto. Hay que destrabar este proyecto en favor de actividades productivas conexas al gas natural. El Perú tiene abundante gas natural y debemos usar”.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados