Notas de Prensa
“La realidad virtual podría reducir accidentes en los proyectos mineros”

Esta tecnología de realidad virtual cuenta con los programas y controles propios del equipo, lo que permite una capacitación de alto nivel para los operarios antes de su ingreso a mina, con lo que, se reducen riesgos y accidentes ya que se les prepara para una operación segura. Atlas Copco trajo al Perú el simulador Scooptram RCS, fabricado a partir de los planos técnicos del equipo real.
Los operadores de maquinaria pesada son de suma importancia en los proyectos mineros, que a su vez demandan personal calificado y entrenado para que puedan ejecutar las tareas evitando accidentes que puedan causar no solo daños materiales, o retrasos en la ejecución de una obra, sino que, además, pongan en riesgo la vida de los operarios.
Según el Ministerio de Energía y Minas, en los últimos seis años se han registrado más de 300 accidentes mortales en el sector minero, por ello, el uso de realidad virtual para entrenar a los operarios tiene vital importancia ya que los simuladores cuentan con todos los programas y controles reales de la máquina. Esta innovadora alternativa permite que las capacitaciones técnicas de maquinaria pesada sean altamente funcionales y los prepararen para atender situaciones reales.
“El simulador creará en el usuario la sensación de estar dentro de la cabina de un Scooptram, con la diferencia de que en lugar de tener ventanas verá a través de las pantallas led diferentes escenarios, ya sea en superficie, como en socavón”, detalló Miguel Ángel Gallardo, jefe de Asistencia Técnica de Atlas Copco Peruana.
Esta sensación de realidad es posible porque el sistema interno del simulador del Scooptram RCS permite al operario crear rutas de aprendizaje, realizar monitoreo en tiempo real, hacer seguimiento de datos estadísticos y, además, plantea cinco escenarios virtuales, como: conducción y carguío de básico a avanzado, revisiones diarias, entre otros; con lo cual los técnicos podrán evaluar, identificar y formular soluciones, aplicar métodos y procedimientos adecuados, entre otras cosas.
Entrenamiento de operarios
Atlas Copco Peruana inició su programa de capacitación técnica con el simulador Scooptram RCS el lunes 10 de abril. “Nuestro objetivo es combinar un entrenamiento teórico y práctico que convierta al operador en un experto como si estuviera en una operación minera, pero sin riesgos”, destacó Gallardo.
La empresa se ha planteado objetivos fundamentales para esta capacitación, el primero está orientado a conocer y ser capaz de llevar a cabo los procedimientos de seguridad, esto involucra identificar las zonas de riesgo, entender las señales de aviso y comprender las funciones de cada parte del equipo.
El segundo objetivo trata sobre el manejo de la máquina, donde el operario debe tener la capacidad de llevar a cabo revisiones diarias, hacer funcionar y estacionar la máquina de manera segura y eficiente, desarrollar una selección en marcha y desplazamiento bajo tierra, desarrollar una buena técnica de carga y vertido básico, y que pueda controlar la suspensión, pesaje y transporte de carga.
Finalmente, el especialista explicó la importancia del tiempo de la capacitación. “Es necesario que el operario practique en el simulador entre 30 a 40 horas -en una primera fase- antes del contacto real con el equipo en la mina. Las fases dependerán de la complejidad del equipo. Sin embargo, una primera fase no debe bajar de las horas especificadas”, añadió el jefe de Asistencia Técnica MRS de Atlas Copco Peruana.
La tecnología de realidad virtual es altamente recomendada para la enseñanza-aprendizaje, sobre todo porque su uso puede ayudar a reducir accidentes, tiempos de inoperatividad o pérdidas materiales, ya que los operarios mejoran sus habilidades sin la consecuencia de entrenarse recién en el campo.
Datos:
- El simulador es válido para los equipos Scooptram ST7, Scooptram ST14 y Scooptram ST18. Los tres modelos corresponden a un equipo de carguío de bajo perfil para minería subterránea.
- Con el simulador Scooptram RCS también se puede actualizar de forma remota y supervisar el diagnóstico de fallos a través de Internet.
Notas de Prensa
Electrocentro fortalece conocimientos de estudiantes de ingeniería eléctrica y electrónica de la UNCP

Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los estudiantes universitarios e intercambiar experiencias con los docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la empresa Electrocentro organizó con éxito una conferencia magistral a cargo del director del Grupo Distriluz, Ing. Juan Bautista Ríos.
El evento académico convocó a más de 300 asistentes donde el funcionario de Distriluz y también catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), explicó en su primera ponencia sobre la metodología en Modelado de Formación en Construcción (BIM), precisando que para el 2030 todos los proyectos a nivel nacional y del Estado tienen que ser ejecutados con esta tecnología.
En la segunda exposición, Bautista Ríos dio a conocer sobre la importancia que tiene el diseño del aislamiento en líneas de trasmisión referido a la polución, así como la evaluación de las pérdidas transversales por efecto corona o por intenso campo eléctrico. “Son dos temas muy importantes, felicitamos a los estudiantes de la FIEE por el interés”, remarcó.
Por su parte el decano de la FIEE, Pedro Torres Mayta, resaltó el trabajo conjunto con la empresa eléctrica. “Nos sentimos muy contentos con esta conferencia. Con Electrocentro tenemos un convenio marco que vamos a reactualizar y trabajar sobre convenios específicos, especialmente para las prácticas profesionales y cursos de actualización y responsabilidad social”, precisó.
A su turno el gerente regional de Electrocentro, Ing. César Chuyes Gutiérrez destacó la importancia del evento. “Esta conferencia es importante porque a través de los conocimientos, las experiencias y la práctica podemos llegar a soluciones que van a servir a los estudiantes, la UNCP y a Electrocentro”, concluyó.
Notas de Prensa
MINEM participa en la presentación del Tercer Estudio de Transparencia Regional EITI Apurímac

Documento contiene información sobre el canon y regalías mineras transferidos a las entidades públicas de la región Apurímac entre el periodo 2019-2021
El pasado 16 de noviembre, en la ciudad de Abancay, se llevó a cabo la presentación al público del Tercer Estudio de Transparencia Regional EITI Apurímac 2019-2021, con la presencia de las autoridades del Gobierno Regional de Apurímac, representantes de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), organizaciones de la sociedad civil, sector privado y ciudadanía en general.
El documento muestra los datos de las transferencias por concepto de canon y regalías mineras por nivel de gobierno en la región, así como los usos que hicieron de estos recursos cada una de las instituciones que participaron en el 3er. Estudio de Transparencia Regional EIRI, correspondiente al periodo 2019, 2020 y 2021.
Los resultados de este estudio fueron recibidos con mucho interés tanto por la sociedad civil como por la ciudadanía apurimeña, quienes, además de realizar preguntas sobre el tema expuesto, sugirieron la inclusión de temas de interés para el próximo estudio EITI, demostrando una gran disposición en contar con información transparente y oportuna en el uso que se da en la región a los aportes provenientes del sector extractivo.
Cabe señalar que el consultor encargado de la elaboración del estudio fue el Ing. Nilton Quiñones, profesional contratado por el MINEM, quien dio una presentación sobre los alcances del estudio.
De esta manera el MINEM a través de la Oficina de Gestión de Compromisos Sociales (OGCS) de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) sigue demostrando su compromiso en fortalecer la transparencia de información y la rendición de cuentas respecto a los ingresos provenientes de las industrias extractivas y al uso que se dan a estos, mediante la iniciativa EITI en las diversas regiones del país.
Finalmente, para mayor información sobre los estudios de transparencia regionales se invita a toda la ciudadanía en general a que puedan acceder a través de la página web del EITI Perú (https://eitiperu.minem.gob.pe/).
Notas de Prensa
Nissan y Planeta Motors inauguran nuevo concesionario en Los Olivos

Con el propósito de fortalecer aún más la presencia de Nissan y diversificar la oferta de vehículos en la zona de Lima Norte, Nissan Perú y su aliado estratégico, Planeta Motors, anunciaron la inauguración de su concesionario en Los Olivos con la nueva imagen global Nissan Retail Concept (NRC). Esta renovada identidad forma parte del proceso de transformación #NissanNext, el cual incluye los servicios de venta y posventa certificados por Nissan Perú, los cuales aseguran la calidad de asistencia con personal calificado tras la compra vehicular.
Este nuevo concesionario, ubicado en Los Olivos, se destaca por sus 646 m2 de showroom y 1082 m2 de taller, ofreciendo un espacio adecuado para exhibir la gama completa de modelos de la compañía. Asimismo, a través de NRC, la marca nipona reafirma su compromiso en brindar experiencias únicas y de alta calidad al público peruano que visite sus instalaciones. Por esa razón, dentro del concesionario, se encontrará el nuevo espacio de Nissan Drive, la zona distintiva de entrega de vehículos, salón acogedor que eleva la experiencia del cliente, áreas de consulta y la distintiva tableta roja de Nissan en la entrada.
«Este evento marca un paso más en nuestro continuo crecimiento a lo largo del país, brindando a más peruanos acceso a una calidad automotriz excepcional. Nuestra presencia en Lima Norte es importante por ser un mercado exigente y dinámico, un sector que se destaca por su espíritu emprendedor. Es por ello, que ofrecemos una propuesta integral con servicios de venta y posventa, que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes, programas como Fleet Solutions, ideal para todo tipo de negocio, así como nuestro line up completo y renovado con las últimas novedades de tecnología y seguridad”, expresó Humberto Almeyda, Director de Red de Concesionarios y Posventa de Nissan Perú.
Cabe señalar que el concesionario Planeta Nissan ofrece la línea completa de vehículos de la compañía. Esta incluye los sedanes Versa, Sentra y V-drive, así como los SUVs Kicks, Qashqai, X-Trail, X-Trail e-POWER y Patrol, junto con la Frontier y la Urvan. De esta manera, Nissan brinda a los clientes de la zona una amplia gama de vehículos que se adapta a cada preferencia y estilo de vida.
Respecto al financiamiento vehicular, cuenta con su brazo financiero CrediNissan, el cual está enfocado en brindar soluciones integrables, responsables y sostenibles. De esta manera, los futuros clientes pueden acceder a cuotas 38% más bajas, contar con la alternativa de renovar el vehículo en dos o tres años, ahorro en gastos de mantenimiento y mantenimientos preventivos hasta los 30 mil kilómetros con un descuento de 10%. Esto permite aprovechar de mejor manera el valor de reventa del auto.
“Estamos muy contentos por la inauguración de este renovado espacio, siendo este el segundo punto de venta junto con Nissan. Un innovador concepto en donde el cliente disfrutará de una experiencia de compra única con productos y servicios de excelente calidad japonesa”, concluyó Douglas Bravo, Director General de Planeta Motors.
Para finalizar, el concesionario ubicado en Av. Alfredo Mendiola 5500 – Los Olivos, tiene un horario de atención de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y los domingos y feriados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos