Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Las inversiones en el sector del petróleo y gas subirán en 2017, según la AIE

Publicado

el

Las inversiones para la exploración y la explotación de petróleo y de gas deberían subir en 2017, después de dos años en repliegue por la caída de los precios, anticipó la AIE en un informe publicado este martes.

Las inversiones del sector deberían subir 6% este año a US$ 460,000 millones (+3% ajustando por inflación), estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE), en su informe anual sobre las inversiones.

Después de una caída de cerca de 50% desde 2014, esto podría significar que el sector ve “la luz al final del túnel”, planteó la AIE, que basa sus estimaciones en la información de las empresas petroleras.

Los resultados del primer trimestre de 2017 muestran “una mejora significativa” de la tesorería disponible en la mayor parte de las grandes empresas petroleras y gasísticas, que han hecho esfuerzos enormes para reducir sus costos en los últimos años, explicó la agencia, que representa a países consumidores de oro negro.

Este repunte incluye inversiones en Medio Oriente, donde los costos de producción son los más bajos del mundo, pero también proyectos de esquisto en Estados Unidos.

Estos últimos se han beneficiado de la leve alza de los precios del petróleo, después del acuerdo logrado a finales de 2016 entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países productores, como Rusia, para reducir el bombeo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Hidrocarburos

Petroperú asume responsabilidad social con familias afectadas tras derrame de hidrocarburos

Publicado

el

En respuesta a las inquietudes de la población afectada por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, la titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Ing. Gaby Julca Cumbicus, logró que la comuna de Lobitos y Petroperú asumieran acuerdos de forma conjunta para cristalizar el compromiso de responsabilidad social.

La funcionaria tomó conocimiento sobre las dudas existentes en torno a la entrega de tarjetas de consumo de primera necesidad, dirigidas a las familias afectadas, incluidos los gremios de pescadores, motivo por el cual impulsó de forma rápida una reunión de coordinación con el alcalde de Lobitos, representante de Petroperú y dirigentes, a fin de fijar el avance de los acuerdos que quedaron plasmados en el acta del 27 de diciembre de 2024, la cual fue suscrita de forma consensuada tras una mesa de negociación pública en Lobitos.

Como se recuerda, Petroperú se comprometió a entregar a cada familia afectada tarjetas de consumo valorizadas en S/ 300 cada una, durante un periodo de cinco semanas. En tanto, la Municipalidad Distrital de Lobitos asumió la elaboración del padrón; no obstante, para garantizar que no existan incongruencias, Petroperú iniciará un proceso de verificación conjunta, con ello se podrá constatar y validar la información para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

La empresa estatal también informó que, de acuerdo a sus proveedores, el plazo máximo permisible de entrega de las primeras tarjetas de consumo es el 20 de enero. Estas tarjetas de consumo no solo podrán ser empleadas para la adquisición de víveres, sino también medicamentos, o en ferreterías y librerías.

En ese sentido, este trámite quedaría bajo el siguiente detalle:

– Primera entrega (3 semanas juntas): S/ 900.00 (plazo máximo de entrega 20.01.25)

– Segunda entrega (4ta semana): S/ 300.00 (27.01.25)

– Tercera entrega (5ta semana): S/ 300.00 (03.02.25)

Por otro lado, en este encuentro también se abordaron los avances en las labores de limpieza en las zonas de playa afectadas, una acción prioritaria para restablecer las actividades turísticas y la pesca artesanal, pilares fundamentales de la economía en la provincia de Talara.

“Desde la DREM se continúa velando por el cumplimiento de los compromisos sociales asumidos, trabajando de manera conjunta con las autoridades locales, Petroperú y los líderes comunitarios para asegurar resultados tangibles en beneficio de la población afectada”, puntualizó la Ing. Gaby Julca.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

PetroTal Perú: Producción de petróleo llegó a un promedio de 17,733 barriles diarios en 2024

Publicado

el

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en Puinahua, en Loreto, estaba prevista entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo diario y lo conseguido al final del año fue 17,733. 

“Este resultado supera las expectativas que habíamos trazado y refleja el compromiso y la eficiencia de nuestro equipo”, destacó Flórez.

PetroTal registró un récord de 21,168 barriles de petróleo por día en noviembre y una producción promedio de 18,938 en el cuarto trimestre, 27% más que en el mismo período de 2023.

Respuesta operativa

Tras enfrentar una temporada de estiaje (vaciante histórica en los ríos amazónicos), que provocó una Declaratoria de Emergencia en Loreto, la compañía reactivó rápidamente la capacidad operativa del Campo Bretaña, y en noviembre puso en operación el pozo 21H, con una producción de 7,144 barriles diarios. 

En diciembre concluyó la perforación del pozo 22H con una inversión de US$12 millones y actualmente perfora el pozo 23H, cuya finalización está prevista para los últimos días de enero.

Lote 131

PetroTal Corp, matriz de PetroTal Perú, anunció que el Lote 131, que opera bajo la marca «Ucawa Energy», registró una producción de 624 barriles diarios en el cuarto trimestre del 2024.

La compañía informó que viene diseñando un plan para incrementar sustancialmente la producción del Campo Los Ángeles del Lote 131 con nuevas inversiones y a la vez, revisando las condiciones contractuales, incluyendo reducción en el régimen de regalías y aumento en los aportes al fondo social, que viene conversando con Perupetro, en el marco de la Ley 28109 (Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional).

Aportes al Fondo 2.5

A la fecha, la compañía ha destinado S/84.5 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5. 

Este fondo, administrado por una junta conformada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap, prioriza proyectos de cierre de brechas sociales, como la instalación de conexión a internet y telefonía móvil en todo el distrito.

Además, la Municipalidad Distrital de Puinahua recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero en el 2024, según Prospectiva Amazónica con base en las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, gracias, principalmente, a la producción del Campo Bretaña del Lote 95.

Esa cifra refleja un crecimiento de 4,158% aproximadamente frente a lo transferido a Puinahua el 2023 (S/526 mil) como resultado de la nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, que brinda mayores recursos al distrito productor.

Control de la erosión

PetroTal sigue apoyando al municipio de Puinahua para concretar la ejecución de un proyecto que permitirá contener el peligroso avance de la erosión y proteger así a decenas de familias y al Campo Bretaña, la principal fuente de canon petrolero del distrito y de Loreto.

Guillermo Flórez destacó que el proyecto de defensa ribereña está orientado al bien común y que aplicará un modelo de alta ingeniería que ha sido eficaz en el control de la erosión en el tramo III de la Carretera Interoceánica Sur.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

SPH: Producción de petróleo de diciembre en 2024 fue mayor en comparación al 2023

Publicado

el

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que la producción de petróleo y condensados en diciembre de 2024 alcanzó los 44.28 Miles de Barriles por Día (MBPD) superando ligeramente los 34.37 MBPD registrados en el mismo periodo de 2023 según cifras de Perupetro. De esta forma, en el año 2024 la producción total de petróleo ascendió a 40.63 MBPD un 4,9% más frente a los 38.70 MBPD del año 2023.

Asimismo, los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados en el mes de diciembre fueron: el Lote 95 ubicado en Loreto con 20.60 MBPD, Lote X ubicado en Piura con 7.86 MBPD seguido del Lote Z-69 ubicado en Piura con 4.29 MBPD.

De otro lado, los lotes que no registraron producción son: Lote 67 (Loreto), Z-2B (Piura), Z-6 (Piura) y  Lote I (Talara), entre otros.

Producción de gas natural 

Por otra parte, la producción de gas natural registró un ligero descenso, al pasar de 1,500 millones de pies cúbicos por día (MMCFD) en noviembre a 1,336 MMCFD en el mes de diciembre de este año. De esta forma, en el año 2024 la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD).

Finalmente, la SPH informó que, en el mes de diciembre, los lotes con producción de gas natural que reportaron mayor crecimiento fueron: Lote 88 (San Martín) con 707 MMCFD, Lote 56 (Cusco) con 319  MMCFD y Lote 57 (Cusco) con 252 MMCFD.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados