GLP
“Las plantas nacionales venden por unidad el balón de gas a s/ 27 soles”

“Las plantas nacionales cubren la demanda de un 60% en el mercado de GLP, los consumidores pueden comprar el balón de gas doméstico a S/ 27 soles por unidad, esa es la ventaja que ofrecen las envasadoras peruanas frente a las mayoristas extranjeras” dijo el Ing. Abel Camasca, gerente de la Asociación de Empresas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg).
El siempre controversial Camasca, indicó que las empresas extranjeras que operan en el sector de GLP hacen abuso de posición de dominio y tiene un excesivo margen de ganancias. Reconoció que hay distribuidores que se cuelgan de los precios que ponen las empresas extranjeras a los balones de gas doméstico, haciendo quedar mal a las envasadoras nacionales.
Señaló que existen unos 5,000 distribuidores de gas formales registrados ante el Osinergmin, pero se calcula que habría unas 25,000 empresas operando en todo el país, la mayoría de manera informal.
Automotriz
Para Abel Camasca, es un mito que el gas natural tenga mayor formalidad que el GLP Automotriz, pues ya se nota que ambos hay deficiencias en el control de la conversión. Las autoridades no hacen su trabajo y más bien el GLP Automotriz tiene características que lo hacen más conveniente a los transportistas. “Si vamos a la parte técnica, nos damos cuenta que la conversión a GLP tiene el doble de locomoción, conserva el motor, su automatización no es tan costosa y así podemos dar una serie de características que ya el público lo sabe, tampoco a que engañar al consumidor. La única diferencia entre el GLP y el gas natural es que este último recurso es más económico”.
La privatización
En cuanto a la participación de Petroperú en mercado del GLP, lamento que el rol de la empresa nacional se haya reducido a tener presencia en pueblos y provincias donde la empresa privada no tiene interés en invertir.
El Perú a partir del año 1993, cuando entró la era de privatización, había un concepto de que todo lo nacional era malo y que era necesario que vengan las empresas extrajeras para hacer lo que las nacionales no pueden hacer, lamentablemente las concesiones políticas conllevan a las privatizaciones.
Es así que nuestra empresa nacional pierde “peso” frente a las extranjeras y en lugar de tener el control de sector de hidrocarburos, hay leyes que prohíben una mayor participación de Petroperú en sectores estratégicos.
Precios de balón de gas doméstico
Si usted va a la misma planta nacional a comprar el balón de gas directamente este le cuesta entre S/27 a s/ 28 soles.
Ahora al distribuidor se le vende a s/ 22 soles, por cantidad. En los centros de ventas se eleva a S/ 32 soles, aproximadamente. Esta es la diferencia del precio entre la planta envasadora y el mercado. Las plantas nacionales venden por unidad el balón de gas a S/ 27 soles promedio.
GLP
Intervención de cisterna de GLP que iba decargar en establecimiento no autorizado evidencia alto grado de informalidad [VIDEO]


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que se realizó la intervención de una cisterna de gas licuado de petróleo (GLP) que iba a descargar combustible en un establecimiento informal, ubicado en la Av. Canta Callao en el distrito de San Martín de Porres, los hechos que evidencia un alto grado de informalidad en el sector GLP, ocurrió el día 9 de noviembre. La entidad iniciará sanciones contra tres empresas involucradas en el desvío del hidrocarburo.
La intervención al vehículo de placa F5W-988 se efectuó cuando este se retiraba del recinto informal, refirió Osinergmin. En tanto, las empresas Peruvian Gas S. A. C., Planta Envasadora Continental S. A. C., y MS e Hijos S. A. C. habrían incumplido con la normativa relacionada con el Sistema de Órdenes de Pedido (SCOP), la cual registra las transacciones de combustibles en todo el Perú.
Respecto a lo sucedido, el organismo manifestó: «Osinergmin intervino en flagrancia a una cisterna de transporte de GLP a granel que no llegó al destino programado y descargó el hidrocarburo en un establecimiento informal, lo cual generaba un alto riesgo para la seguridad de la ciudadanía». Asimismo, añadió que el seguimiento de esta unidad se ejecutó con el uso de la tecnología.

GLP
Amplian permanencia de GLP para envasado en el Fondo de Estabilización hasta 28 de diciembre 2023


El Ejecutivo aprobó hoy el Decreto Supremo que incluye al Gas Licuado de Petróleo para envasado (GLP-E) al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), hasta el 28 de diciembre de 2023.
Así lo determinó a través del Decreto Supremo Nº 026-2023-EM, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma modifica el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 023-2021-EM, modificado por los Decretos Supremos Nº 008-2023-EM, Nº 011-2023-EM y Nº 015-2023-EM, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Modificación de la lista de productos afectos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC)
Inclúyase al Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP – E) en la lista señalada en el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, conforme a las condiciones previstas en el presente Decreto Supremo.
Dicha inclusión se realiza hasta el 28 de diciembre de 2023, inclusive.”

Vigencia banda de precios
Asimismo, en la Disposición Transitoria Única, establece la Vigencia de la Banda de Precio Objetivo del GLP-E.
De este modo, se establece que, la Banda de Precio Objetivo del GLP-E fijado por el Osinergmin mediante Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas Nº 074-2023-OS/GRT, se mantiene vigente hasta el día lunes 30 de octubre de 2023.
“El Osinergmin determina la Banda de Precio Objetivo del GLP –E aplicable a partir del 31 de octubre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023”, precisa la norma.
La norma también se publica también en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef); y, del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem).
La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y el ministro de Energía y Minas, Óscar Electo Vera Gargurevich.

GLP
Características de un balón de gas inseguro, según Osinergmin


Los balones de gas inseguros son cilindros con excesiva corrosión, con defectos en el cordón de soldadura, asas y base en mal estado, válvulas con fugas, sin mantenimiento, sin recalificación, sin dispositivos de seguridad o en mal estado.
En el Perú hay más de 7 millones de hogares que usan balones de GLP para cocinar, por lo que es necesario que estos recipientes cumplan con las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
Por ello, Osinergmin, en el marco de su 26 aniversario, realizó una identificación y priorización de los criterios de riesgos que causan la inseguridad de los cilindros, y realizó diseños de supervisiones muestrales y diseños de sanciones que disuadan a los agentes comercializadores de cometer incumplimientos a las normas.
Estas acciones se tomaron como parte de un análisis de impacto regulatorio en el desarrollo de sus normas que busca mejorar la seguridad de los balones de GLP que se comercializan en el país.
Este proyecto recibió el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, en la categoría Mejora de la Regulación, otorgado por Ciudadanos al Día.

-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Energíahace 6 días,
Producción de vehículos eléctricos requiere estrategias de reciclaje de cobre
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal