Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Lee las cifras mensuales de la Producción de Hidrocarburos de la SPH

Publicado

el

La Sociedad Peruana de hidrocarburos (SPH) presenta las cifras de producción de petróleo, líquidos de gas natural y gas natural de septiembre. Asimismo, se ha incluido de la primera semana de octubre donde se evidencia la tendencia decreciente de la producción principalmente por la paralización del lote 192. Este boletín se complementa con información sobre contratos suscritos y desarrollo de pozos.

Cifras Mensuales de Producción de Hidrocarburos – Septiembre 2017

Petróleo

De acuerdo a las cifras de Perupetro, la producción de Petróleo en Barriles por Día (BPD) en el mes de
septiembre bajó respecto al mes de agosto y se ubica en 43,28 (BPD); es decir 12% menos debido,
entre otros factores, a la paralización del lote 192. Asimismo, la tendencia decreciente se hace
evidente en la primera semana de octubre donde la producción solo alcanza los 33 mil (BPD).

Hidrocarburos Líquidos:

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos se observa también una disminución en el
mes de septiembre del 2017 al ubicarse en 123,82 (MBPD) mientras que en agosto la cifra fue de
145,36 (MBPD).

Líquidos de Gas Natural (LGN)

Respecto a la producción de líquidos de gas natural se observa una disminución en el mes de análisis
al pasar de 96,05 (MBPD) en agosto del 2017 a 80,53 (MBPD) en setiembre de este año. Respecto al
mismo mes del año anterior se aprecia una caída de 14

Gas Natural

Para el mes de análisis el gas natural registra también una disminución al pasar de 1,273 (MMPCD) en
agosto del 2017 a 1,273 (MMPCD) en septiembre de este año. Respecto al mismo mes del año
anterior la disminución de la producción de Gas Natural es de 8,4%.

Cifras Mensuales de Hidrocarburos – Agosto 2017

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informa que en agosto del 2017 no se han suscrito
nuevos contratos en el sector hidrocarburos.

De acuerdo a las cifras reportadas por Perupetro la cifra de contratos vigentes en el mes de agosto se
sitúa en 48. En los primeros 8 meses se han devuelto los siguientes lotes:
 Con fecha 13 de marzo Pacific Stratus Eenergy realizó la Suelta Total del Área del Contrato de
Licencia del lote 135
 El 10 agosto Siboil hizo suelta del lote 105
 El 15 de agosto Hunt Oil hizo suelta también del lote 76.
Por otro lado, de acuerdo a Perupetro, en agosto se cuentan con 20 contratos con obligaciones
suspendidas por situación de Fuerza Mayor. Las razones se explican en el siguiente cuadro:

En cuanto al desarrollo de pozos perforados, en el octavo mes del año 2017 se registraron 15 pozos
en desarrollo, 1 pozo exploratorio ni confirmatorio.

En cuanto al registro de sísmica, Perupetro no reporta ninguna actividad relacionada a la sísmica 3D y
2D en lo que va del año.

“Creemos que las comunidades, tienen que creer, efectivamente, que los proyectos de la industria
de hidrocarburos, va a generar beneficios. Eso se logra con un trabajo articulado entre el sector
privado y las comunidades, con una actitud proactiva y positiva, como ya lo han demostrado
muchos proyectos en el sector minero y de hidrocarburos”
Felipe Cantuarias, Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Hidrocarburos

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

Publicado

el

Petroperú informa que el miércoles 23 de abril, personal contratista que realizaba labores de supervisión de contingencias en el Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), en la región Amazonas, identificó una fuga de hidrocarburo a la altura del kilómetro 362 de dicho tramo.

Ante esta situación, se activaron de inmediato las acciones de primera respuesta establecidas en el Plan de Contingencia, con el objetivo de contener el crudo mediante el despliegue de barreras y proceder a la identificación del punto exacto de la fuga para su pronta obturación.

Es importante señalar que en la zona se realiza patrullaje aéreo de manera regular, y el último recorrido se llevó a cabo entre el 18 y 21 de abril. Durante dicho monitoreo no se reportaron indicios de alguna situación anómala.

Actualmente, el principal objetivo de Petroperú es controlar la fuga, priorizando la protección de la salud de las personas y el cuidado del entorno.

Cabe advertir que, en lo que va del presente año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú: “El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo”

Publicado

el

Petroperú continúa ejecutando acciones para la reactivación del Lote 192, el yacimiento petrolero más grande de la cuenca Marañón, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto. Según informó la empresa estatal, el proceso de selección de un nuevo socio estratégico se encuentra en marcha a través de la Convocatoria Pública N.º Petroperú-001-2025-L192, con el objetivo de garantizar una operación eficiente, segura y sostenible en esta área clave para la producción de hidrocarburos en el país.

El socio seleccionado asumirá el rol de contratista-operador bajo el contrato de licencia vigente, trabajando en asociación con la petrolera estatal peruana. Este modelo busca optimizar la gestión del lote, que cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una capacidad de producción diaria de 12.000 barriles.

“El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una producción de campo de 12 mil barriles por día, habiendo producido históricamente más de 737 millones de barriles, consolidándose como el de mayor producción acumulada en la cuenca Marañón”, dijo la estatal en un comunicado.

Lote 192: impacto económico y social en Loreto

La reactivación del Lote 192 promete ser un motor de desarrollo para la región Loreto. Petroperú detalló que el proyecto involucrará a cerca de 100 empresas que ofrecerán servicios directos e indirectos, lo que generará más de 1.000 empleos. Este impacto económico beneficiará tanto a las familias locales como a las comunidades nativas situadas en el área de influencia del yacimiento.

Además de la creación de empleo, la operación del lote contribuirá al fortalecimiento de la economía regional mediante el pago de regalías al Estado y el canon petrolero destinado a Loreto. También se generarán ingresos adicionales por el transporte de crudo a través del Oleoducto Norperuano (ONP), lo que reforzará la cadena de valor de los hidrocarburos en la Amazonía peruana.

Producción destinada a la Nueva Refinería Talara

La estatal informó que la producción del Lote 192 será destinada a la Nueva Refinería Talara, una de las infraestructuras de procesamiento de combustibles más modernas del país. Este suministro de crudo permitirá cubrir la demanda necesaria para el trabajo de refinación, asegurando la continuidad operativa del complejo talareño y fortaleciendo la capacidad de producción nacional de combustibles.

En el marco de esta reactivación, Petroperú reafirmó su compromiso social con las comunidades nativas de la zona. La empresa, junto con su futuro socio operador, implementará proyectos y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Entre las iniciativas previstas se incluyen programas de capacitación técnica y apoyo logístico, que buscan promover la cooperación y el desarrollo compartido en la región.

Estas medidas no solo apuntan a generar beneficios tangibles para las comunidades, sino también a fortalecer la paz social en el área, un factor clave para garantizar la sostenibilidad de las operaciones en el Lote 192.

Petroperú: sinergias regionales y proyección estratégica

El Lote 192 también se perfila como una plataforma estratégica para fomentar la integración energética en la región. Según Petroperú, se buscará establecer sinergias con otros lotes de la selva norte del Perú y con operaciones en Ecuador, lo que podría consolidar una mayor cooperación regional en el sector de hidrocarburos.

Con esta iniciativa, Petroperú reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo del país. La empresa estatal destacó que este esfuerzo se realiza en coordinación con el Estado, el sector privado y las comunidades locales, con el objetivo de impulsar la producción nacional de hidrocarburos y generar beneficios concretos para todos los peruanos.

La reactivación del Lote 192 no solo representa un avance significativo para la industria petrolera peruana, sino también una oportunidad para dinamizar la economía de Loreto y fortalecer la integración energética en la región amazónica.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

Hidrocarburos

El Lote 192 impulsará la producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día

Publicado

el

El proceso de selección de un nuevo socio estratégico para el Lote 192 —actualmente en marcha mediante la Convocatoria Pública N.º Petroperú-001-2025-L192— representa un paso decisivo hacia la reactivación de este importante yacimiento petrolero, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

El nuevo socio operará el lote en asociación con Petroperú, asumiendo el rol de contratista-operador bajo el contrato de licencia vigente, garantizando una operación eficiente, segura y sostenible.

El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una producción de campo de 12 mil barriles por día, habiendo producido históricamente más de 737 millones de barriles, consolidándose como el de mayor producción acumulada en la cuenca Marañón.

Su reactivación representará un impulso decisivo para la economía de Loreto, con la participación de cerca de 100 empresas que brindarán servicios directos e indirectos al proyecto. Se estima la generación de más de 1,000 puestos de trabajo, beneficiando a igual número de familias de la región y de las comunidades nativas del área de influencia directa e indirecta.

La producción del Lote 192 se destinará a la Nueva Refinería Talara. Con ello, se busca cubrir la demanda de crudo para la carga del proceso de refinación. Además de dinamizar el empleo, la operación del lote generará regalías para el Estado, canon para la región Loreto y nuevas rentas por el transporte de crudo a través del Oleoducto Norperuano (ONP), fortaleciendo la cadena de valor de los hidrocarburos en la Amazonía.

Como parte de su compromiso social, Petroperú —junto a su socio operador— impulsarán proyectos y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades nativas, incluyendo capacitación técnica y apoyo logístico. Estas iniciativas contribuirán a fortalecer la paz social en la zona, promoviendo un entorno de cooperación y desarrollo compartido.

Asimismo, el Lote 192 se proyecta como una plataforma estratégica para establecer sinergias con otros lotes de la selva norte del Perú y con operaciones en Ecuador, promoviendo una mayor integración energética regional.

Con esta reactivación, Petroperú reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo del país, trabajando de manera articulada con el Estado, el sector privado y las comunidades para impulsar la producción nacional de hidrocarburos y generar beneficios concretos para todos los peruanos.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados