Hidrocarburos
Los contratos de Camisea vuelven a la agenda pública


La necesaria renegociación del gas natural de Camisea volverá a estar esta semana en la agenda del Ejecutivo. Esto luego del anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de que insistirá con Perupetro para atender la solicitud de renegociación del contrato.
Es preciso recordar que en octubre del 2021 se creó la Comisión multisectorial para la masificación del gas natural de Camisea, integrada por la PCM, Minem, MEF, Mincetur, Minjus, Ministerio de Relaciones Exteriores, así como Perupetro. Este grupo, en enero de este año, emitió un informe para definir los lineamientos con los cuales el estado peruano requiere renegociar con el consorcio. No obstante, posterior a eso, no se ha avanzado nada sobre ello.
Aunque ahora se buscaría retomar el tema, se revela también sonoras inconsistencias desde el partido de Gobierno para llevarla adelante.
Y es que, a la par, Perú Libre anida un proyecto de ley –aún no presentado oficialmente– para la desaparición de Perupetro, lo cual deja al Estado sin su negociador por ley ante las empresas del sector privado y, con ello, al responsable de intermediar para que el gas natural vire al mercado interno.
En esa línea, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, señala que la propuesta lanzada en Cusco por el Minem, de pedir a Perupetro priorizar la renegociación del contrato de Camisea, pierde fuerza debido a estas disyuntivas.
Pero ello no significa que el contrato no pueda ser reformulado. Herrera enfila contra la exportación del gas natural, que actualmente paga mucho menos regalías que por el consumo en el mercado interno. En efecto, el precio al cual se exporta el gas natural resulta siendo inferior al que rige para el mercado local. Ello condujo a que, en algún momento, existió un precio de referencia, pero luego se reexportó a otros destinos con un marcador internacional más alto sin beneficiar económicamente al Perú.
“Algo que fue escandaloso desde el principio fue el contrato de exportación del Lote 56. Antes el Perú importaba el petróleo por US$ 100 el barril y exportaba su equivalente en gas por un dólar. Hoy en día, debería recibir mucho más que ese dólar, pues el precio internacional se ha multiplicado por la guerra entre Rusia y Ucrania, pero lo que le corresponde es nada. Ese contrato le daba al país casi una propina y habría una lógica para conversarlo. Pero como toda renegociación, depende de las dos partes”, remite Herrera Descalzi.
Ni un milímetro de ductos
Camisea no se renegocia por renegociar, en el trasfondo se encuentra la masificación del gas para todos los peruanos y la seguridad energética del país. Pero el tema del contrato debe también calzar con la decisión tangible del Estado para construir ductos, algo que no depende del consorcio, como transmite Gustavo Navarro, exdirector de Hidrocarburos.
Para el experto en energías, lo que se busca, finalmente, es promover la masificación del gas construyendo infraestructura, pero en todos estos meses “no se ha avanzado ni un milímetro de ductos”, pese a que los tubos dejados por Odebrecht en el fenecido Gasoducto Sur Peruano (GSP) “siguen ahí, esperando a ser colocados”.
Navarro, sin embargo, encuentra espacios para bajar el precio de referencia de paridad de importación a paridad de exportación en una eventual renegociación, aunque ello tendría que ir de la mano con el problema de cómo se manejaría en adelante los envíos al Perú.
“La producción de GLP no alcanza para cubrir la demanda interna, aun con Camisea. Supongamos que el consorcio vende todo su GLP a paridad de exportación; una vez que haya que importar, nadie va a traer el combustible si no puede cubrir sus costos. Hay que definir esos mecanismos al mismo tiempo, porque el mercado podría quedar insatisfecho”, advierte.
Camisea: entre negociar y masificar con infraestructura
El 80% de la demanda de GLP es cubierta por Camisea, que extrae el insumo de los yacimientos de Megantoni, Cusco. Empresas como Repsol, Limagas, Llamagas, entre otras, importan. Pese a esta diferencia, el precio lo define el costo del petróleo internacional. Es decir, Camisea nivela sus precios al de la importación pese a que producirlo aquí cuesta menos.
La idea de Perú Libre es que, primero, Perupetro le otorgue todos los pozos petroleros a Petroperú para luego, ante el sinsentido de su existencia administradora, desaparezca.
Otro proyecto de Perú Libre, el PL 1829/2021, busca declarar de interés nacional la construcción del SIT-Gas sobre la ruta abandonada por el GSP de Odebrecht.
Datos
Luz. Camisea tiene un contrato vigente hasta el 2040 y el gas que producen genera el 40% de la electricidad que se consume en el país.
Combustión. Casi el 80% del GLP en el Perú se obtiene del fraccionamiento del gas natural.
Gas. Camisea, por falta de mercado interno, reinyecta a los lotes 88 y 57 más de 400 millones de pies cúbicos al día.




Hidrocarburos
Rusia exportó 19 veces más petróleo a la India y un 28 % más a China en 2022


El viceprimer ministro ruso Alexandr Novak aseguró que, pese a las sanciones occidentales, la tendencia al alza en los envíos de crudo de su país a la región de Asia-Pacífico continuará este año.
Las exportaciones rusas de crudo y derivados aumentaron 19 veces a la India y un 28 por ciento a China en 2022 tras redirigir sus suministros de Europa a Asia por las sanciones occidentales, indicó el viceprimer ministro Alexandr Novak.
«Las exportaciones de petróleo a países amigos crecieron un 76 % y las exportaciones de productos derivados un 20 % en 2022. En total, casi 40 millones de toneladas de petróleo y derivados se redirigieron de los mercados occidentales a los orientales el año pasado», dijo Novak en un artículo de la revista Política Energética.
El político explicó que los suministros de crudo ruso a la India aumentaron 19 veces hasta 41 millones de toneladas, en tanto que los que se dirigieron a China lo hicieron un 28 % hasta 89 millones de toneladas.
Además, los envíos a la India de derivados de petróleo desde Rusia se duplicaron el año pasado hasta 6,2 millones de toneladas.
«Rusia ocupa el segundo lugar entre los principales proveedores de petróleo a China y ocupa el primer lugar por envíos de petróleo a la India», indicó Novak.
El viceprimer ministro ruso aseguró que la tendencia al alza en los envíos de crudo ruso a la región de Asia-Pacífico continuará este año.
Rusia aumentó la producción de petróleo un 2 %, hasta 535,2 millones de toneladas, en 2022 y las exportaciones crecieron un 7,6 %, hasta 242 millones de toneladas, pese a las sanciones del G7, la Unión Europea (UE) y otros países a su crudo y sus derivados por la guerra en Ucrania. (EFE)
Fuente: RPP
Hidrocarburos
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]


PetroTal, la empresa operadora del Lote 95 (Loreto) denunció una serie de ataques y un bloqueo ilegal por parte de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) y aseveró que esta busca coaccionar a la empresa y al Estado. El hecho más reciente ha sido el secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.
La empresa explicó que el motivo de la violenta protesta de Aidecobap es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.
“Desde la última semana de mayo, venimos sufriendo atentados de Aidecobap que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95″.
La empresa informó que el ilegal bloqueo del río impide el ingreso y salida de embarcaciones a la operación mediante ataques desde canoas con bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo “poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.
Como ejemplos de ello Petrotal destacó que este martes 6 de junio los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez. El mismo ataque dejó al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.
“A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de tripulación (entre ambas), constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación”, señaló la compañía que opera el Lote 95.
Desconoce acuerdos
Los ataques y el rechazo de Aidecobap a los acuerdos alcanzados en consenso entre la empresa y la población de Puinahua comenzaron luego de la aprobación de los mismos, que se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95, donde no cumplieron con presentar sus aportes.
Cabe destacar que dicha mesa técnica, además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados.
“Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado ‘control territorial’ intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones”, destacó la compañía.

Hidrocarburos
Arabia Saudita anuncia recorte de producción de petróleo
-
GNLhace 3 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 5 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Gas Naturalhace 4 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Institucionalhace 6 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Hidrocarburoshace 2 días,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]
-
Transportehace 4 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 4 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 4 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable