Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Los lineamientos para calificar a las empresas petroleras se modificaron este año

Publicado

el

Los lineamientos internos que maneja Perupetro para calificar a una empresa petrolera fueron modificados por acuerdo de directorio el 6 de julio de este año. Días después (el 24 de julio) bajo esos nuevos criterios, Petroperú fue notificado que no calificaba para negociar y celebrar el contrato para explotar el Lote 192.

Expertos en contratación petrolera explicaron que el procedimiento interno de calificación de empresas petroleras de Perupetro regía por el acuerdo de directorio 048 del 2010, pero que este nuevo introdujo el concepto de “efectivo restringido”.

De acuerdo con la definición de este concepto, se señala que los fondos de la empresa petrolera no se pueden destinar solo para un fin específico.

Se debe recordar que, actualmente, Petroperú se encuentra inmerso en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), megaproyecto que demandarán más de US$ 5 mil millones (incluidos costos financieros e intereses). Para evitar que la petrolera estatal distraiga recursos, como por ejemplo la explotación petrolera, el Ejecutivo le impuso candados legales en la Ley 30130.

No obstante, en el 2015, otra ley (la 30357) levantó ese candado para el caso exclusivo del Lote 192 y precisó que una vez terminado el contrato temporal de Frontera (ex Pacific), el principal campo petrolero del Perú pasaba a manos de Petroperúquien hizo la solicitud a Perupetro pero fue “descalificado por razones económicas”.

“Es evidente que ese concepto –el de efectivo restringido– fue puesto solo por Petroperú. No fue para favorecerlo sino para perjudicarlo. Se han demorado dos años en sacar ese procedimiento y la única novedad es que se pone un concepto con el ánimo de trabar a la estatal”, denunció uno de los entrevistados quien prefirió guardar el anonimato.

Otro de los consultados aseveró que la Ley 30357 está por encima de todo –como este nuevo reglamento– y, por lo tanto, Perupetro hace caso omiso, pues además nunca le informó a Petroperú, al descalificarla, en qué porcentaje sí calificaba y qué inversiones usó como parámetro en la evaluación.

“Tú, Perupetro, tú no le has dicho a Petroperú, como dice el reglamento, que la calificación se hace en función a las inversiones requeridas y eso debe ser visible para las dos partes. Tú le has dicho simplemente que no calificas, pero no en qué proporción. Es totalmente irregular”, sostuvo la segunda fuente.

Ministra en el congreso

Este miércoles 23 de agosto, la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, acudirá al Congreso de la República, invitada por la comisión de Energía y Minas.

Según se pudo conocer, Aljovín ha solicitado ayuda memoria a Perupetro pero también a Petroperú, quien la pone al tanto de la descalificación e impugnación.

Los congresistas enviados a Perupetro solicitando información sobre este caso, se acercan a 20.

Casi 20 solicitudes de congresistas se han presentado a Perupetro solicitando informes técnicos, legales y nombres de funcionarios sobre el caso del Lote 192.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hidrocarburos

Petroperú controló fuga de crudo en quinto atentado al Oleoducto Norperuano en 2023

Publicado

el

El martes 30 de mayo, se tomó conocimiento de una nueva fuga de crudo provocada por terceras personas en el kilómetro 392+483 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad nativa Kusumatak, ubicada en el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, en Amazonas. Este nuevo evento se encuentra cerca a la reciente contingencia también causada de manera intencional.

De inmediato, Petroperú desplazó personal con los equipos necesarios, quienes como parte de las primeras acciones del Plan de Contingencia colocaron una grapa metálica para contener la fuga y han instalado barreras de contención para evitar un desplazamiento mayor del hidrocarburo en la zona.

Según los primeros hallazgos identificados por personal y contratistas de la empresa se ha encontrado una perforación en el ducto originada por terceras personas, quienes habrían hecho uso de herramientas mecánicas.

Petroperú viene informando los acontecimientos dentro del plazo que regulan las normas vigentes al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y presentando la denuncia correspondiente al Ministerio Público.

Con este ya son cinco los ataques a la tubería del ONP en lo que va del presente año, los anteriores se registraron en los kilómetros 390+210, 399+861, 400+818 y 358+835, por lo que Petroperú reitera el cese inmediato de estos ataques que atentan contra el ambiente y las comunidades, dañando la integridad de este Activo Crítico Nacional.

Además, la empresa solicita a las autoridades la celeridad necesaria en los procesos de investigación que permitan encontrar a los responsables de estos actos delictivos contra el ONP, el cual debería ser protegido para garantizar una operación segura y continua del transporte de hidrocarburos.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Derrame de petróleo en lote 192 no es atendido, puede impactar en la cuenca y reserva nacional Pucacuro

Publicado

el

En Twitter la cuenta especializada en hidrocarburos, reportó que La comunidad Nueva Jerusalén reportó la emergencia desde la semana pasada.

La emergencia ambiental ocurre a la altura del Km 19 de la Carretera Dorissa. se alerta que el crudo puede llegar a la quebrada Pucacuro por las lluvias en la zona.

Reserva Nacional Pucacuro / Flora y fauna

Cabe indicar que toda actividad hidrocarburífera puede impactar a la Reserva Nacional de Pucacuro.

A la fecha, en la reserva se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452 aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies endémicas de la Ecorregión Napo, tal es el caso del maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) cuya población es la más grande conocida en el país, del lobo de río (Pteronura brasiliensis), del paujil de vientre blanco (Mitu salvini), del águila harpía (Harpia harpyja) y de la tortuga charapa (Podocnemis expansa).
Otras especies categorizadas como amenazadas en la región que tienen poblaciones abundantes en Pucacuro son el mono choro (Lagothrix poeppigii), el armadillo gigante (Priodontes maximus) y la pava del monte (Aburria pipile). Resalta la presencia en particular de huapo negro (Pithecia aequatorialis), primate cuya distribución está restringida a la Ecorregión del Napo y se encuentra en abundancia en Pucacuro.
Adicionalmente se registra la presencia de 246 especies de plantas, incluyendo seis especies en estado vulnerable como el palo de rosa (Aniba rosaeodora), otras seis en estado casi amenazado como la lupuna (Ceiba pentandra) y el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y dos palmeras endémicas de la zona.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Apoyo & Asociados: Nueva Refinería de Talara ayudará a amortizar la deuda de Petroperú

Publicado

el

La clasificadora Apoyo & Asociados (A&A), vinculada con Fitch Ratings, resaltó que, cuando la Nueva Refinería de Talara (NRT) llegue a su operación óptima, los márgenes de refino de Petroperú mejorarían significativamente como consecuencia de la mayor flexibilidad de la estructura de costos y el incremento de ingresos, dada la gran carga y producción de productos derivados de mayor realización económica.

«La clasificadora espera que, con la NRT operando, los niveles de apalancamiento disminuyan producto de la mayor generación de caja por la recuperación de los márgenes operativos. Asimismo, estos flujos provenientes de la puesta en marcha ayudarían a la compañía a amortizar la deuda contraída en los últimos años y reducir su necesidad de apoyo del Gobierno», destacó A&A en su informe.

Asimismo, la clasificadora Apoyo & Asociados precisó que resulta importante que Petroperú revierta el deterioro que ha mostrado en su desempeño, el cual redujo su capacidad de generación de caja y debilitó su operación. De esta manera, como parte de las acciones que debe cumplir, está la presentación de un plan de reestructuración para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la petrolera estatal, así como las operaciones de la misma.

Es importante mencionar que dicho plan de reestructuración debe ser presentada a la Junta General de Accionistas como máximo el próximo 31 de julio del presente año, el cual viene siendo desarrollado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little LLC en consorcio con Columbus HB Latam.

Finalmente, la clasificadora indicó que «la compañía se encuentra en una posición ventajosa relacionada con la baja probabilidad de tener competencia de parte de nuevas refinerías, ya que la industria de la refinación presenta altas barreras de entrada, debido a los elevados niveles de inversión que se requiere para su funcionamiento y a la presencia de economías de escala».

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados