Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Más de 250 representantes de las MYPE del Perú manifestaron su apoyo al PL de la Nueva Ley de Industrias

Publicado

el

Más de 250 representantes de asociaciones de las micro y pequeñas empresas de diversos sectores productivos de diversas regiones del país manifestaron su apoyo al proyecto legislativo 5892 para una Nueva Ley de Industrias.

En un evento realizado en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), los distintos líderes gremios del norte, sur, centro y oriente del país pidieron al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo impulsar este proyecto que busca fortalecer la manufactura nacional, crear nuevos puestos de trabajo, e impulsar la formalización laboral.

El acto contó con la presencia del presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, el congresista José Jerí, autor del proyecto legislativo, así como los parlamentarios César Revilla, Ilich López, Elvis Vergara, Darwin Espinoza, Maricarmen Alva, Silvia Monteza, además de autoridades de Huancavelica, Huánuco y otras regiones.

Salazar Nishi destacó que las MYPE representan casi toda la actividad empresarial y el 60% de la PEA del Perú. “Por eso, el PL por una Nueva Industria plantea medidas para fortalecerlas y hacerlas más productivas con incentivos como los que ya se dan en otros países”, afirmó.

A su turno, el congresista José Jerí dijo estar convencido de que estamos en el camino de tener una nueva ley de industrias, y que incluso las críticas sirven para, sin perder la esencia, naturaleza y finalidad de la norma, hacer los ajustes necesarios para lograr una ley contundente y con consensos.

Al encuentro asistieron representantes de organizaciones empresariales como la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, el Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI, la Asociación Empresarial Gamarra Perú, la Asociación de Fabricantes Textiles Mypes Piura, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales del Perú, la Asociación de Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Cono Sur (Apemives) de Villa El Salvador.

Asimismo, la Asociación Nacional para el Desarrollo Y Comercio Exterior, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales del Perú (Apemipe) de Áncash, la Asociación de Fruticultores Orgánicos del Valle de San José de Challaca (Huancavelica), la Cámara de Comercio y Desarrollo Empresarial de Piura, la Cámara de Producción de Cuero Calzado de La Libertad y otras asociaciones de productores de Junín, La Libertad, Arequipa, Puno, Ica, Huánuco, entre otras.

Beneficios del PL en las MYPE 

El proyecto de ley para una Nueva Ley de Industrias propone diversas medidas a fin de fortalecer a las MYPE y fomentar su crecimiento. Entre ellas, incentivos a las MYPE que se asocien, así como a las empresas tractoras que las integren en su cadena de valor. A estas empresas tractoras se les brindará beneficios – como deducir de su impuesto a la renta los gastos que realicen para implementar procesos de articulación con las MYPE- justamente para que integren a estas a sus cadenas de valor y que, de esta manera, fomenten su crecimiento.

El PL también propone medidas de facilitación administrativa como la creación de la Ventanilla Única MYPE e Industria, así como brindarles un acompañamiento en sus primeros tres años de existencia en vez de una fiscalización centrada en cierres y multas.

Otra medida que se plantea es el financiamiento para aquellas MYPE que adquieran bienes de capital, tecnología y servicios, se instalen en parques industriales o desarrollen proyectos que contribuyan a potenciar la industria nacional.

El PL también plantea la creación de Perú Produce (ex PROMpyme), con el fin de impulsar la innovación tecnológica, la formalización de las empresas y la promoción de las mypes. Y respecto a las compras públicas, el PL plantea implementar incentivos a las compras públicas nacionales, como lo hacen Colombia, México, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Bolivia, entre otros países.

De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, las MYPE suponen el 99,4% de todo el tejido empresarial nacional y el 60% del empleo total, sumando un total de 6,1 millones de negocios y 10,6 millones de empleos. Sin embargo, a pesar de componer casi la totalidad del tejido empresarial del país, solo contribuyen con el 20,5% al PBI.

Hoy en día las MYPES también están padeciendo las consecuencias del estancamiento económico actual. En tal sentido, la SNI ha destacado la necesidad de encender nuevos motores de crecimiento e impulsar el desarrollo de nuestro tejido empresarial, en los que las micro y pequeñas empresas son piezas clave.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Ositrán: Peajes garantizan mantenimiento de carreteras y servicios a usuarios

Publicado

el

Vías alternas a las estaciones de peaje ocasionan problemas en la recaudación y obligan al Estado a desembolsar fondos públicos para cubrir esta diferencia.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) reafirma el rol de los peajes como un componente esencial del sistema de concesiones viales en el país, pues financian la gestión de las vías concesionadas, como es la ejecución de obras, el mantenimiento de carreteras, la atención de emergencias viales, y aseguran la prestación de servicios complementarios que mejoran significativamente la experiencia de viaje.

Estos servicios incluyen postes S.O.S, auxilio mecánico, centrales de emergencia, y así mismo el servicio de ambulancia en la mayoría de las concesiones; dichas prestaciones se brindan las 24 horas del día durante todo el año.

En ese sentido, la construcción de vías alternas a las estaciones de peaje, como el de Virú, ubicado en la Red Vial 4, tramo ejecutado desde el cruce Santa Helena hasta el Puerto Morín de 7,50 km de longitud, ocasiona problemas en la recaudación y obliga al Estado a desembolsar fondos públicos para cubrir esta diferencia. Esto afecta el equilibrio económico-financiero y pone en riesgo las inversiones. Además, desincentiva la inversión privada, reduce la confianza de los inversionistas en nuestro país, y pone en peligro futuros proyectos de infraestructura.

Si bien se reconoce la importancia de generar acceso y movilidad en las regiones del país, es fundamental que las acciones de las autoridades locales, provinciales y regionales se enmarquen en el respeto a los contratos de concesión.

Además, las vías alternas a los peajes y sus efectos contrarios podrían motivar demandas internacionales por parte de las empresas concesionarias, argumentando incumplimiento contractual. Estas controversias podrían derivar en costosas indemnizaciones para el Estado peruano, impactando negativamente sus finanzas y la credibilidad del país como destino de inversión.

Es importante señalar que la omisión del pago de peajes ya sea por el uso de vías alternas o cualquier otra forma de evasión por parte de los usuarios de las carreteras concesionadas autofinanciadas, puede generar un incremento de los costos operativos de las concesionarias, los cuales podrían ser trasladados al Estado en perjuicio de todos los ciudadanos; e igualmente mayor cofinanciamiento del Estado ocasionado por la menor recaudación en las concesiones cofinanciadas. Por lo tanto, el respeto por el sistema de peajes es una responsabilidad compartida entre el Estado, las concesionarias y los usuarios.

En ese sentido, es necesario fomentar un clima de confianza y seguridad jurídica que atraiga la inversión privada y asegure el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Multinacional china Hongda adquiere Exsur y lanza nueva marca en el mercado de explosivos

Publicado

el

·         Nueva compañía será llamada HD Exsur y busca competir en el mercado de mediana y gran minería.

·         Transnacional china, con sede en Guangdong, adquirió el 51% de acciones de Exsur S.A, empresa peruana de explosivos.

Con la finalidad de generar una nueva empresa que no solo cumpla con la demanda de servicios de explosivos en Sudamérica, sino que, además, se convierta en la líder de esta parte de la región, la multinacional china Hongda Civil Explosivos Grupo Co., Ltd., líder en fabricación y distribución de explosivos y detonaciones en más de 15 países, logró la adquisición de la empresa peruana Explosivos del Sur S.A-Exsur.

En efecto, la empresa china, con sede en Guangdong, se hizo del 51% de las acciones de Exsur, conformando así la nueva HD EXSUR.

La fusión de ambas empresas y la creación de HD EXSUR es también la fusión de culturas milenarias como lo son Perú y China. “El respaldo del Grupo Hongda representa una alianza que beneficiará a los empresarios de la gran y pequeña minería en el país, pero también de nuestros vecinos como Ecuador, Chile, Brasil y otros países. Esto también permitirá que los estándares de calidad y seguridad se implementen en las grandes obras civiles que nuestros gobiernos realicen”, manifestó el presidente de Explosivos Sur S.A., Elisban Belizario.

Por su parte, el representante de Hongda Civil Explosivos Grupo, Sr. Liang Fa manifestó que esta es una estrategia de internacionalización de Hongda y de su compromiso del trabajo conjunto en la búsqueda de un mejor futuro, no solo para los empresarios peruanos, sino enfocados también en la meta de convertir al Perú en el centro del mercado latinoamericano de estudios, fabricación y distribución de explosivos en Sudamérica.

“Juntos por el Futuro es el lema de esta alianza y significa trabajar juntos en un mundo globalizado donde la cooperación sea el motor para cumplir retos a futuro. Uno de esos retos es que el Perú sea el mercado de estudios, fabricación y distribución de explosivos en esta parte del mundo que permita trabajar en base a las exigencias de calidad y seguridad del mercado mundial”, manifestó. 

A su turno, Anthony Belizario, subgerente general de Exsur, manifestó que esta fusión es una oportunidad para el sector minero, el cual se verá ampliamente beneficiado con una oferta de productos con un alto desarrollo tecnológico y sobre todo con la eficiencia que necesitan las empresas mineras en estos productos para una producción más óptima.

Exsur opera en el Perú desde el 2008 con una planta en Palpa (Ica), donde tiene las líneas de fabricación de dinamita, anfo, emulsión a granel y emulsión encartuchada en un terreno de 40 hectáreas.

Tras esta transacción empresarial, HD Exsur realizará una serie de inversiones en la planta de Ica y competirá en el mercado de explosivos para gran minería. Por tal motivo, esperan incrementar la capacidad de producción en alrededor de un 70%.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Huawei mantiene la primera posición en el mercado mundial de antenas pasivas por noveno año consecutivo

Publicado

el

En su último informe, la empresa de inteligencia del mercado tecnológico mundial ABI Research publicó su informe de investigación del mercado mundial de antenas de estación base 2023 titulado “Análisis competitivo de las antenas celulares pasivas”. Según el informe, Huawei sigue liderando el mercado mundial por noveno año consecutivo con una cuota de mercado del 38,93 %, lo que convierte a Huawei en el único fabricante de equipos que mantiene un crecimiento positivo de la cuota de mercado durante este periodo.

Como empresa de inteligencia de mercado líder en el sector mundial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ABI Research llevó a cabo una evaluación exhaustiva de 15 proveedores de antenas de estación base basada en tres dimensiones: Global, Innovación e Implementación. Huawei ocupa el primer puesto en las tres áreas. Este logro pone de relieve el extraordinario rendimiento y la continua innovación de Huawei en el campo de la tecnología de las comunicaciones globales.

Líder general: Huawei obtiene el título de líder global del sector con una alta puntuación de 86,4, encabezando la clasificación mundial en cuota de mercado, innovación y capacidades de aplicación. Además, Huawei amplía su ventaja y se convierte en el único proveedor de equipos que supera los 80 puntos. La diferencia entre Huawei y el segundo clasificado se ha multiplicado por 1,5 con respecto a 2022.

Máximo innovador: El informe destaca específicamente los logros innovadores de Huawei en tecnología de antenas. Huawei es el primero del sector en lanzar antenas ecológicas, de alta eficiencia y respetuosas con el medio ambiente, liderando la transición del sector hacia el desarrollo sostenible. Al abordar los retos del despliegue de redes, la solución de módulo A+P (Activo+Pasivo) y la solución de antena invisible de Huawei han aportado nuevas ideas a la industria; mientras tanto, bajo la tendencia hacia las redes inteligentes, Huawei ha tomado la delantera en la digitalización de antenas con innovaciones de vanguardia como la Antenna Information Sensor Unit (AISU) y las tecnologías de ajuste del haz, mejorando significativamente la eficiencia operativa y la optimización del rendimiento de las redes móviles.

Mejor implementador: La base de puntuación de la capacidad de implantación abarca varios aspectos, como la cuota de mercado mundial de antenas, la penetración en el mercado regional, la salud financiera y organizativa, la obtención de contratos con los principales clientes y la gama de la cartera de productos. Según el informe, Huawei obtuvo 87,8 puntos por su capacidad de implementación, un 8,5% más que el segundo clasificado, lo que refleja plenamente la fuerte competitividad de Huawei en el mercado mundial de antenas para estaciones base.

Como componentes de infraestructura cruciales en los sistemas de comunicación inalámbrica, las antenas de estación base afectan directamente al consumo de energía, la cobertura de red, la capacidad y la experiencia del usuario. De cara al futuro, Huawei seguirá promoviendo soluciones innovadoras, contribuyendo a la construcción de redes más eficientes e inteligentes, avanzando hacia un mundo totalmente conectado e inteligente.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados