Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Más de 30 familias vulnerables de Lima y Cañete son beneficiadas con casas prefabricadas de polialuminio

Publicado

el

Gracias a una alianza estratégica entre la empresa Tetra Pak y la ONG Andar, más 30 familias vulnerables de la zona de Pamplona, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, así como de la provincia de Cañete en Lima, han sido beneficiadas con la entrega de casas prefabricadas con polialuminio fabricado en Perú. Este material se obtiene a partir del reciclaje de los envases posconsumo de Tetra Pak y es considerado un insumo de construcción valioso.

Dicha iniciativa forma parte del programa Hogar, de la organización Andar, la cual construye en dos días – y con el apoyo de voluntarios y empresas privadas – hogares de largo plazo para familias que viven en extrema pobreza. Como parte de un proyecto piloto, se utilizaron planchas de polialuminio en la implementación de casas en la zona de Pamplona, específicamente en las paredes exteriores, con muy buenos resultados. Posteriormente, se construyeron nueve casas en la provincia de Cañete.

El programa tiene como objetivo disminuir el déficit habitacional en Perú, identificando familias en situación de vulnerabilidad que requieran viviendas de mejor calidad y estableciendo alianzas estratégicas con empresas comprometidas con la sociedad y el medio ambiente que puedan donar materiales de construcción sostenibles, dinero o equipos de voluntarios que puedan aportar su mano de obra.

“Es importante visibilizar iniciativas como las que promueve la ONG Andar, la cual crea redes de solidaridad que transforman vidas mediante programas de trabajo que generan un triple impacto: en el beneficiario, en el voluntario que ayuda a construir la vivienda, y en el planeta, generando una segunda oportunidad para los envases posconsumo de Tetra Pak y visibilizando al Polialuminio como un material útil para la industria de la construcción. La buena noticia es que todos podemos ser parte de este noble proyecto separando en casa los envases. Ese es el paso más importante dentro del proceso de transformación de #LaBuenaCajita en planchas de polialuminio, materia prima que va ganando terreno en Perú y Latinoamérica”, señaló Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad en Tetra Pak Perú y Colombia.

Las ventajas del polialuminio en la construcción de viviendas son muy variadas: tiene alta durabilidad y es aislante del ruido. Sus propiedades acústicas son superiores a otros materiales convencionales y  filtran hasta el 70% de los ruidos exteriores. Asimismo, actúa como un aislante térmico debido a su composición, la cual le otorga propiedades que protegen del frío y calor a los habitantes, y permite que los ambientes se mantengan frescos. Es anticorrosivo y soporta humedad y lluvias.

Entre los próximos proyectos del mencionado programa se contempla para el mes de noviembre la construcción de 12 casas adicionales en el distrito de San Juan de Miraflores y, en diciembre, 8 casas en Cañete. Para ello, Tetra Pak realizó una donación de 129 planchas de polialuminio fabricadas gracias a la transformación de más de 500 mil envases posconsumo de Tetra Pak. Cabe resaltar que cada plancha equivale a un promedio de 4 mil a 5 mil envases de cartón posconsumo de Tetra Pak, y que cada plancha lisa mide 1.20×2.40 metros, y ondulada 1.05×2.35 metros. Dicho material se usará para la construcción de paredes exteriores y separaciones internas de las nuevas viviendas.

“Como objetivo 2023 nos planteamos utilizar, principalmente, un material que sea de origen reciclado, contribuyendo así a una mejor conservación del ambiente y a la promoción de una economía circular en nuestro país. Por otro lado, queremos mejorar la calidad de las viviendas de las familias vulnerables en cuanto a durabilidad y propiedades térmicas. Con las planchas de polialuminio, hemos podido lograr ambos objetivos y entregar viviendas con mayor calidad”, Alfonso La Torre, gerente general de la ONG Andar.

Es importante remarcar que, al formar parte de la iniciativa, Tetra Pak reafirma su compromiso de promover la economía circular en el país, fomentando la reciclabilidad de sus envases y las materias primas y productos finales como resultado del proceso de reciclaje. La Buena Cajita es la que se separa, es la que se recicla, y es la que se transforma en una nueva vivienda para una familia peruana.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Primax inaugura mural artístico que purifica el aire y reduce nivel de contaminación

Publicado

el

  • La intervención, a cargo de la artista peruana Carolina Paz, emplea una tecnología capaz de absorber CO2 del aire.

Lima, julio de 2025. Primax presentó su primer mural sostenible en la estación de servicio El Hipódromo, ubicada en la Av. Javier Prado Este, en Surco. La pintura fotocatalítica utilizada en la obra permite absorber el dióxido de carbono del aire y eliminar el monóxido de carbono que emanan los autos.

Esta intervención es una propuesta de arte con propósito sostenible puesto que busca mejorar el espacio urbano y contribuir al cuidado del medio ambiente gracias al uso de pintura fotocatalítica, capaz de purificar el aire al descomponer contaminantes mediante la exposición a la luz solar o artificial.

“El arte tiene la capacidad de inspirar y transformar. En Primax creemos que también puede contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Este mural es el primero de varios que planeamos desarrollar en distintas zonas de Lima, como parte de nuestro proyecto Murales Sostenibles”, señala Gina Vega, Gerente de Asuntos Corporativos de Primax. La iniciativa forma parte del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad “Energía que nos conecta”, que promueve el cuidado del medio ambiente a través de acciones que generan un impacto positivo en el entorno.

La propuesta artística estuvo a cargo de la reconocida artista urbana e ilustradora Carolina Paz, creadora peruana con presencia en más de 40 países, cuyo estilo abstracto dialoga con lo figurativo, invitando al espectador a detenerse, observar y descubrir los detalles que no se perciben a simple vista. “Desde el primer boceto se buscó que este refleje los pilares sobre los que la marca trabaja. Cada elemento ha sido pensado para construir un mensaje que conecte y estimule la curiosidad de quienes ven el mural”, comenta la artista.

Este trabajo en conjunto permitió alinear el lenguaje visual de la obra con los programas de sostenibilidad que impulsa la empresa, logrando una propuesta clara, coherente y con impacto positivo en el entorno. Con esta iniciativa, Primax reafirma su compromiso por seguir llevando energía que transforma, integrando el arte y la sostenibilidad como parte de su propuesta de valor y generando un impacto positivo y duradero.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

El mayor desafío del liderazgo actual no es la tecnología, sino la humanidad

Publicado

el

La cuarta edición de HR Challenge by Talana reunió a más de 180 especialistas del ámbito empresarial y de recursos humanos, quienes coincidieron en la urgencia de repensar el liderazgo en un contexto de automatización, nuevas generaciones y transformaciones organizacionales.

En un escenario marcado por el avance acelerado de la inteligencia artificial y los cambios culturales en el entorno laboral, el liderazgo sigue siendo una habilidad crítica para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Así lo evidenció HR Challenge, un encuentro organizado por Talana que convocó a líderes del ámbito empresarial, académico y de gestión del talento para reflexionar sobre el liderazgo en tiempos de disrupción.

Durante el evento, Esteban Errázuriz, Head of business development de Talana, planteó una de las preguntas centrales de la jornada: ¿cómo liderar lo que aún no existe?. En su intervención, destacó la necesidad de que las áreas de recursos humanos se conviertan en un puente entre lo humano y lo tecnológico. “La inteligencia artificial no reemplaza la ética, el criterio ni la empatía. No todo se puede automatizar”, sostuvo.

En esa línea, los especialistas coincidieron en que liderar en la actualidad exige nuevas capacidades, como gestionar la resistencia al cambio, acompañar desde la cercanía y asumir decisiones complejas con humanidad.

El evento también incluyó un panel de conversación moderado por Daniel Abusabal, Country Manager de Talana, donde se discutieron temas clave como el liderazgo intergeneracional, la formación de nuevos líderes y los aprendizajes invisibles. Participaron como parte del panel principal, representantes de organizaciones como Cantol, Grupo Fe, Arca Continental Lindley y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Entre las ideas destacadas, Gian Collantes, gerente de recursos humanos de Cantol, subrayó que “las organizaciones necesitan líderes que rompan moldes sin perder humanidad”. Por su parte, Gianina Llerena, directora de Gestión Humana del Grupo Fe, señaló que “liderar es formar líderes con visión, escucha y empatía, y ser puente entre generaciones”.

Maricarmen Miniza, de la Universidad Cayetano Heredia, advirtió que el liderazgo no solo implica competencias técnicas o estratégicas, sino también una disposición emocional: “Hay que preparar a los líderes para enfrentar la soledad, las decisiones difíciles y el impacto real de su rol”. En tanto, Jorge Vildoso, de Arca Continental Lindley, enfatizó la importancia del liderazgo como una forma de vínculo: “Lo que más transforma son las conversaciones cercanas que acompañan”.

Esta edición dejó una conclusión clara que destaca que, en medio de la transformación digital, el liderazgo auténtico sigue siendo el factor diferencial para construir organizaciones resilientes, éticas y humanas.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Minera Bateas y el centro de salud de Caylloma lograron 370 atenciones con la campaña “Qayllayqipi”

Publicado

el

Gasbel Web.

Con el objetivo de fortalecer la salud preventiva y acercar servicios médicos especializados a la población, Minera Bateas, en coordinación con el Centro de Salud del distrito, llevó a cabo por segundo año consecutivo la campaña médica “Qayllayqipi”, donde se lograron 370 atenciones de forma gratuita en distintas especialidades.

Durante dos días de atención continua, los vecinos de Caylloma accedieron a consultas en Pediatría, Ginecología, Medicina General, Psicología, Odontología y Ecografía. Esta iniciativa buscó detectar a tiempo posibles enfermedades y ofrecer una atención médica integral oportuna.

“La salud es uno de los pilares del bienestar en Caylloma. Por eso, desde Minera Bateas impulsamos campañas especializadas como esta, que acercan consultas de calidad sin que las familias tengan que desplazarse largas distancias. Nuestro compromiso con el desarrollo del distrito se expresa en acciones concretas como esta jornada médica”, destacó Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas.

Por su parte, Frany Corrales, jefa de la Microred de Salud Caylloma, resaltó el impacto de la campaña en la detección temprana de enfermedades: “Estas campañas nos permiten identificar diagnósticos clave a tiempo. Al incluir especialidades como ecografía, ginecología y pediatría, logramos brindar una atención oportuna e integral, facilitando además las derivaciones necesarias a centros de mayor complejidad”, señaló.

De forma complementaria, se instaló una carpa informativa donde los asistentes pudieron conocer más sobre los programas sociales que impulsa Minera Bateas. Entre ellos destacó el proyecto “Willakuy”, enfocado en la salud emocional y el bienestar familiar. La psicóloga del programa ofreció sesiones de consejería sobre manejo del estrés, emociones y relaciones familiares.

En línea con su compromiso con la salud comunitaria, Minera Bateas tiene previsto realizar una nueva campaña oftalmológica durante la primera semana de agosto, reafirmando su propósito de contribuir activamente al bienestar de las familias de Caylloma.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados