Combustible
Mientras más se masifique el gas, menos se dependerá del petróleo

A pesar de que Perú es rico en gas natural, su uso es aún limitado; por el contrario somos un país deficitario en la producción de petróleo, sin embargo nos vemos obligados a importar petróleo y productos, que provienen de EEUU en un 87%, para abastecer su demanda interna, lo que nos obliga a estar a merced de los precios internacionales.
Los principales importadores de petróleo, los mayoristas, son la empresa pública Petroperú y la española Repsol, que juntas abastecen a casi el 100% del mercado a través de sus refinerías.
Producción petrolera
Según datos de la agencia estatal Perupetro al cierre del 2016 la producción petrolera nacional fue en promedio de 40.364 barriles por día (BPD), mientras que en 2017 el promedio entre enero y setiembre es de 43.010 BPD.
Pero la demanda nacional se abastece con 220 BPD y por tanto se requiere importar el diferencial (unos 180 mil barriles por día) por los cuales, una vez más, se paga precio internacional.
¿Cómo se distribuyen los precios del petróleo?
Fuera de las refinerías, el precio de los combustibles sufre otro tipo de incrementos en lo que se conoce como la cadena minorista hasta llegar al tanque de su vehículo. Esto explicaría, en parte, dónde se quedan los márgenes cada vez que los precios internacionales bajan.
Por citar un caso, si el galón de gasohol de 97 octanos tiene un valor ex planta (precio de refinería más impuestos) de S/10,33, su precio de venta al público es de S/ 13,95 es decir un margen comercial de S/ 3,62 o la tercera parte del precio final. La ecuación se repite para el caso del gasohol de 95 octanos, ello según cifras oficiales del Osinergmin.
Otro elemento que merece ser aclarado es que a diferencia de Repsol, la petrolera estatal Petroperú no cuenta con grifos propios o como conoce en el argot petrolero, no está integrada verticalmente.
Así lo precisa el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, quien señala que Petroperú al no estar integrada verticalmente ni en la producción ni en la distribución minorista y solamente actúa en la distribución mayorista, no tiene poder de decisión si los precios de venta al público suben o bajan. «Esa decisión está en la distribución minorista: en los griferos», asevera.
Combustible
Precios de referencia de gasolina regular y premium se elevan esta semana para mayoristas


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reportó un nuevo incremento en el precio de todos los combustibles derivados del petróleo en nuestro país, incluyendo al GLP y el Diésel. Se trata de precios mayoristas que no serán replicados necesariamente en grifos y estaciones de servicio.
El precio del galón del gasohol regular pasó de S/8,79 a S/9, mientras el gasohol premium escaló de S/9,21 a S/9,42. El gasohol de 84 octanos subió de S/7,84 a S/8,06.
En el caso de la gasolina regular, el precio pasó de S/8,65 a S/8,87, mientras la presentación premium hizo lo propio de S/9,10 a S/ 9,32. La gasolina de 84 octanos escaló de S/7,62 a S/7,85.
Cabe recordar que el gasohol es 92,2% gasolina común mezclada con 7,8% de alcohol carburante. Se utiliza en todo el Perú, menos en regiones de la selva donde la humedad es tan alta que afecta su rendimiento.
En el caso del Diésel B5 bajo en azufre, el precio pasó de S/9 a S/9,2; mientras que, en el caso del Diésel B5 alto en azufre, la aguja se movió de S/5,64 a S/5,68. Este es el combustible utilizado, por ejemplo, por los camioneros.
Petróleo Industrial 6 avanzó de S/6,55 a S/6,70, mientras el Petróleo Industrial 500 progresó desde S/6,41 hasta los S/6,57. Ambos son utilizados como fuente de combustión, generalmente, en calderos y otras actividades industriales.
Finalmente, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) por kilogramo pasó de S/1,81 a S/1,84. Los precios referenciales corresponden solo a la cadena mayorista, por lo que sus valores no se verán necesariamente reflejados en los grifos y cadenas de servicio minoristas.
Fuente: La República

Combustible
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular


Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.
La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.
Fuente: Gestión

Combustible
PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio


PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.
“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.
PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla. Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.
En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

-
Energíahace 5 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Notas de Prensahace 5 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel
-
Gas Naturalhace 5 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 5 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Energíahace 5 días,
SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica
-
GLPhace 5 días,
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización
-
Actualidadhace 3 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
GLPhace 5 días,
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados