Conectate con nosotros

Gas Natural

Masificación de gas natural se inicia el 14 de agosto en el sur del pais

Publicado

el

gas natural

El ministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo, anunció que la masificación del gas natural en el sur del país empieza este 14 de agosto en la ciudad de Arequipa con la venta de este recurso energético a hogares y pequeñas empresas.

Refirió que un día antes del aniversario de la ciudad de Arequipa, que se celebra el 15 de agosto, el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski tiene previsto inaugurar la venta de gas natural a hogares, así como a pequeñas y medianas empresas de esta ciudad.

Indicó que el gas será llevado a través de camiones desde la planta de Perú LNG en Pampa Melchorita, en la provincia de Cañete, región Lima, a la Ciudad Blanca, donde será llevado a plantas de regasificación y luego distribuido por redes de ductos que ya están instalados.

“Esperamos que a fin de año 5,000 hogares tengan los beneficios del gas natural. Lo mismo se hará luego en Tacna, Moquegua e Ilo. La primera semana de setiembre se llevará a cabo (un evento similar) en Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca”, dijo.

Asimismo  indicó que antes de fin de año, a través de ProInversión, se licitará la distribución de gas natural a las ciudades del Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Puno a través de camiones cisterna especiales que llevarán este recurso energético.

“Eso forma parte del proceso con el cual queremos adelantar los beneficios del gas mientras se licita nuevamente el gasoducto del sur”, explicó. Reservas de gas natural pueden cubrir demanda por 30 años.

Gasoducto del sur

De otro lado, el ministro Tamayo señaló que ya se constituyó un comité conformado por un asesor técnico, un asesor financiero, un asesor legal, entre otros, para realizar las evaluaciones de los activos y los estudios de cofinanciamiento para terminar el proyecto del gasoducto del sur en el segundo semestre del 2017.

De esta manera, dijo, ProInversión estaría licitando el gasoducto del sur en el primer semestre del 2018 y ya se tendría un nuevo adjudicatario. Ministerio de Energía inaugura obras de electrificación rural en Chincha.

Estas declaraciones las brindó Tamayo tras inaugurar hoy el “Sistema Eléctrico Rural Pampa Concón – Topará II Etapa” que beneficia a cerca de 1,300 habitantes del sector rural de la provincia de Chincha, región Ica.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

MINEM invertirá S/ 200 millones en la masificación del gas natural este 2025

Publicado

el

Para 2025, una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es continuar con la masificación de gas natural, y para ello contempla invertir más de S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios.

Asimismo, la gestión del ministro Jorge Montero Cornejo se ha trazado el objetivo de culminar la construcción de nuevas redes de distribución para atender a las familias de Huancavelica y Cusco, con obras financiadas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

En materia del sector Transporte, el MINEM también contempla destinar más de S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), impulsando la transición energética y el progresivo reemplazo de los combustibles importados por un recurso que el país produce.

A través del FISE, el MINEM contempla destinar S/ 96 millones para financiar la operatividad de más de 200 mil usuarios que usan paneles fotovoltaicos en zonas rurales para contar con energía eléctrica en sus viviendas.

Adicionalmente, más de S/ 42 millones se estarían contemplando para costear la construcción de centrales fotovoltaicas en 14 localidades de Loreto.

De manera complementaria, se estaría incorporando un presupuesto de más de S/ 11 millones para el programa Electricidad al Toque, con el objetivo de financiar el costo de instalación interna y conexión a la red de distribución para 14 mil nuevos usuarios de electricidad en áreas urbanas.

A través del programa Vale de Descuento GLP, se financiará la compra de cilindros de GLP envasado de hasta 10 Kg. para más de 1.4 millones de beneficiarios, entre viviendas, comedores populares, colegios Wasi Mikuna (ex Qali Warma) y Ollas Comunes.

El MINEM también proyecta culminar la habilitación con el servicio de gas natural de los 6 hospitales con convenio vigente, que se sumarían a las habilitaciones ya iniciadas el año 2024 en Lima, Callao, La Libertad y Huaraz.

Continuar leyendo

Gas Natural

Perú debe pagar 200 millones de dólares por fallo arbitral del Gasoducto Sur Peruano

Publicado

el

gasoducto sur

El Estado peruano deberá desembolsar 200 millones de dólares a la empresa española Enagás S.A., tras el fallo emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), relacionado con el fallido proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP). Así lo indicó César Gutiérrez, experto en temas energéticos, quien advirtió sobre las repercusiones económicas y políticas de esta decisión.

Un consorcio con múltiples reclamaciones

Enagás, que tenía una participación del 25% en el consorcio GSP S.A. junto con Odebrecht (55%) y Graña y Montero (20%), reclamó una compensación por las inversiones realizadas en el proyecto. Además, Odebrecht ha iniciado otros procesos arbitrales a través de sus subsidiarias en Luxemburgo, lo que podría derivar en nuevos pagos por parte del Estado peruano.

Origen del conflicto

Gutiérrez señaló que el conflicto tiene su origen en una decisión tomada en enero de 2017, cuando se emitió el Decreto de Urgencia 001-2017. Este decreto comprometió al Estado a pagar el valor contable de los bienes del gasoducto, valorizados en 2,601 millones de dólares a diciembre de 2016. Desde entonces, el mantenimiento de la infraestructura estatal ha costado 356 millones de dólares hasta diciembre de 2024, superando en 114 millones el monto ejecutado de la carta fianza.

El futuro del Gasoducto Sur

Ante el reciente fallo y las demandas pendientes, el Estado peruano tiene el reto de definir el futuro del GSP. Según Gutiérrez, el gobierno podría aprovechar la infraestructura existente, que representa el 59% del costo total del proyecto (estimado en 4,431 millones de dólares), como aporte para atraer un socio privado. Este socio tendría que financiar la inversión restante, encargarse de la construcción y operar el gasoducto.

La necesidad de garantizar reservas

Finalmente, Gutiérrez advirtió sobre la necesidad de garantizar reservas de gas suficientes para el funcionamiento del gasoducto durante 30 años, lo que implicaría duplicar las actuales en el Lote 88 de Camisea. Esta tarea requiere un diálogo directo entre el Ministerio de Energía y Minas, los promotores del Gasoducto Costero y Pluspetrol.

Repercusiones a nivel nacional

El fallo del CIADI y las decisiones que se tomen en torno al Gasoducto Sur Peruano serán cruciales para definir el futuro energético del país y responder a las demandas de las regiones del Cusco, como Quillabamba, Urcos y Anta, que esperan beneficiarse del proyecto.

Continuar leyendo

Gas Natural

MINEM suscribió convenio con Cálidda para construir redes de distribución de gas natural en cinco distritos de Lima Metropolitana

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), suscribió convenio con la empresa Cálidda, con el fin de impulsar la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural en Lima y Callao, como parte del Proyecto Punche Perú Lima-Callao.

El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, señaló que este esfuerzo conjunto contempla la construcción de 34 kilómetros de redes de distribución de gas natural, beneficiando directamente a la población de Cieneguilla, Lurigancho-Chosica, Rímac, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

«Este convenio es una muestra del compromiso del Gobierno con la inclusión social, dado que cada hogar que accede a este servicio, representa un paso adelante hacia un Perú más justo, donde las oportunidades llegan a todos, sin importar su ubicación geográfica o su condición socioeconómica», indicó.

Mediante este convenio, el FISE invertirá más de 12 millones de soles, materializando una visión de progreso que busca cerrar brechas históricas en el acceso a servicios energéticos modernos. “Cada sol invertido, cada metro de red construido, es un paso hacia un Perú más equitativo y sostenible”, señaló el funcionario del MINEM.

A su turno, Martín Mejía del Carpio, director general en Cálidda, saludó la iniciativa del Gobierno. «El programa Bonogas ha sido esencial para poder conectar a las poblaciones más vulnerables de nuestro país. Tenemos más de un millón de conexiones hechas con el Bonogas y eso nos llena de orgullo».

Este proyecto busca atender solicitudes de asociaciones, asentamientos humanos y pueblos jóvenes de diversos distritos de Lima Metropolitana, promoviendo el acceso al gas natural como energía limpia, segura y económica para más de 1500 familias, que carecen de este servicio.

Con respecto a los proyectos de construcción de redes de distribución de gas natural, en las laderas de los cerros, el MINEM continuará trabajando de manera articulada con Cálidda y Osinergmin, a fin de poner a disposición de más peruanos el gas natural, instalando este servicio en las zonas altas de la ciudad, beneficiando a la población más vulnerable.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados