Gas Natural
Masificación de gas natural se inicia el 14 de agosto en el sur del pais

El ministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo, anunció que la masificación del gas natural en el sur del país empieza este 14 de agosto en la ciudad de Arequipa con la venta de este recurso energético a hogares y pequeñas empresas.
Refirió que un día antes del aniversario de la ciudad de Arequipa, que se celebra el 15 de agosto, el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski tiene previsto inaugurar la venta de gas natural a hogares, así como a pequeñas y medianas empresas de esta ciudad.
Indicó que el gas será llevado a través de camiones desde la planta de Perú LNG en Pampa Melchorita, en la provincia de Cañete, región Lima, a la Ciudad Blanca, donde será llevado a plantas de regasificación y luego distribuido por redes de ductos que ya están instalados.
“Esperamos que a fin de año 5,000 hogares tengan los beneficios del gas natural. Lo mismo se hará luego en Tacna, Moquegua e Ilo. La primera semana de setiembre se llevará a cabo (un evento similar) en Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca”, dijo.
Asimismo indicó que antes de fin de año, a través de ProInversión, se licitará la distribución de gas natural a las ciudades del Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Puno a través de camiones cisterna especiales que llevarán este recurso energético.
“Eso forma parte del proceso con el cual queremos adelantar los beneficios del gas mientras se licita nuevamente el gasoducto del sur”, explicó. Reservas de gas natural pueden cubrir demanda por 30 años.
Gasoducto del sur
De otro lado, el ministro Tamayo señaló que ya se constituyó un comité conformado por un asesor técnico, un asesor financiero, un asesor legal, entre otros, para realizar las evaluaciones de los activos y los estudios de cofinanciamiento para terminar el proyecto del gasoducto del sur en el segundo semestre del 2017.
De esta manera, dijo, ProInversión estaría licitando el gasoducto del sur en el primer semestre del 2018 y ya se tendría un nuevo adjudicatario. Ministerio de Energía inaugura obras de electrificación rural en Chincha.
Estas declaraciones las brindó Tamayo tras inaugurar hoy el “Sistema Eléctrico Rural Pampa Concón – Topará II Etapa” que beneficia a cerca de 1,300 habitantes del sector rural de la provincia de Chincha, región Ica.
Gas Natural
Perú intensifica campaña de masificación del gas natural

El Ministerio de Energía de Perú aprobó la formación de un comité para celebrar licitaciones con el fin de generalizar el uso de gas natural en la Región Huancavelica.
Las futuras obras se enmarcan en un programa especial de proyectos de infraestructura para la masificación del gas en el interior del país financiado por el Fondo Social de Inclusión Energética (FISE).
El comité estará compuesto por funcionarios de FISE y un representante de la dirección ministerial de gestión de gas natural.
En noviembre, el ministerio y el gobierno de la Región Huancavelica firmaron un acuerdo para promover el uso de gas.
No existe una concesión de distribución de gas en Huancavelica, y los intentos anteriores de ofrecer una concesión para el servicio fracasaron debido a su cuestionable viabilidad financiera y técnica, lo que llevó al gobierno a promover el uso del gas a través de iniciativas específicas de la región.
El ministerio también dio luz verde al establecimiento de un comité para gestionar el proceso de licitación del programa BonoGas para la instalación de gas en hospitales.
En noticias relacionadas, el ministerio, a través de FISE, suscribió un convenio con cuatro hospitales en Lima, Callao y Trujillo para la instalación gratuita de gas natural.
“Este servicio contribuirá a reemplazar el uso de combustibles más costosos como el diésel o GLP, representando un ahorro anual aproximado de 3.4 millones de soles [US$910,000]”, indicó la cartera en un comunicado.
Proyecto de ley para Piura
Legisladores del grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentaron al Congreso un proyecto de ley para aumentar la cobertura de gas residencial en la norteña Región Piura.
La iniciativa declararía de interés nacional y necesidad pública la implementación de conexiones de gas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
“Los avances en la primera etapa de instalación de gas natural domiciliario en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura en la Región Piura han tenido un profundo impacto socioeconómico positivo”, indicaron los legisladores.|
Gas Natural
Vecinos reportan robo de medidores de gas en SMP

Las cámaras de seguridad de los vecinos de la cuadra 8 de Maracaibo, situado en el distrito de San Martín de Porres, registraron los robos recurrentes de medidores de gas. Estos incidentes ocurren con regularidad durante las primeras horas de la mañana y son llevados a cabo por dos individuos que emplean herramientas para abrir fácilmente las puertas de los dispositivos.
Los delincuentes han demostrado un claro interés en extraer componentes de cobre de los medidores, presumiblemente con la intención de venderlos en el mercado negro para su uso en instalaciones no autorizadas. Aunque no han tenido éxito en llevarse algún artefacto, su acción ha dejado las tapas de los medidores expuestas, representando un riesgo para la seguridad de los residentes locales.
Se ha notificado a las autoridades municipales y a la empresa proveedora de gas Cálidda sobre la situación, con la esperanza de que se tomen medidas adecuadas para abordar y prevenir estos incidentes en el futuro.
Gas Natural
Minem: Nuevo yacimiento gasífero contendría reservas que duplicarían las de Camisea

Un nuevo yacimiento gasífero, que contendría reservas que duplicarían las de Camisea, fue ubicado en la zona denominada Tren Gasífero, en la frontera de las regiones Cusco, Madre de Dios y Puno.
La noticia fue dada a conocer en conferencia de prensa con la participación del ministro Oscar Vera Gargurevich y los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Alex Contreras, y Ministerio de Cultura del Perú, Leslie Urteaga, junto a las autoridades y congresistas de las regiones citadas.
«Para nosotros es muy importante hacerles conocer lo que se tiene y se puede aprovechar, lo que podemos hacer para buscar el mayor desarrollo de estas regiones que son muy importantes para nuestro país», señaló Vera.
El titular del MINEM, lamentó que la comitiva integrada por autoridades del Ejecutivo, Legislativo y las tres regiones, no hayan podido llegar por situaciones climatológicas hasta la localidad de Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, para explicar a la población las características del nuevo yacimiento.
«Quiero que sepan que tanto el Ejecutivo como los señores congresistas tenemos la voluntad de querer reunirnos porque sabemos que hay muchos recursos que son aprovechables en esta región», refirió Oscar Vera.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal
-
Gas Naturalhace 3 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos