Conectate con nosotros

Minería

MEF: sector primario crecerá más de 6% en el primer trimestre del año

Publicado

el

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyectó hoy que el sector primario (pesca, agricultura y minería) crecerá más de 6% en el primer trimestre del año, debido a que dichos sectores ya están acentuando su recuperación registrada desde la última parte del 2022.“Dentro de este contexto difícil de desaceleración de la economía local, la parte positiva es que los sectores primarios ya salieron de la recesión y están empezando a crecer”, subrayó su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República.
En dicha exposición, precisó que el sector primario de la economía cayó 0.6% en el primer trimestre del 2022; en el segundo semestre, 0.1%; y en el tercer trimestre retrocedió 1.2%. En tanto, en el cuarto trimestre del 2022 creció 2.1%.
Recordó que la economía peruana creció 2% en octubre y previó que el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido 1.7% en el último trimestre del 2022.

Pobreza

En otro momento, el ministro Contreras previó que el nivel de la pobreza en el país durante el 2022 se ubicará en un nivel similar al 2021.
“Se decía que la pobreza se había elevado a un nivel del 30%, pero haciendo cálculos dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) eso no va a pasar. Estimamos que el nivel de pobreza va a estar alrededor del 25.9% que cerró el 2021”, indicó.

Deuda pública

Seguidamente, Contreras Miranda destacó que la deuda pública de Perú se mantendrá como una de las más bajas entre economías comparables.
En ese sentido, precisó que la deuda de nuestro país se ubicará en 33% de PBI, por debajo de Chile (41% del PBI), Colombia (57% del PBI), México (60%), América Latina (70%) y países emergentes (75%). 
“El largo historial de manejo prudente de las finanzas públicas del país le permite mantener una de las menores deudas públicas luego del impacto de la Covid-19. Además, es una buena noticia frente a la mala imagen generada por las protestas”, expresó.
Indicó que el Poder Ejecutivo ha venido ejecutando un cumplimiento estricto de las reglas fiscales, logrando resultados fiscales mejores a los pronosticados.
“La mejor sorpresa ha venido del lado fiscal. Los buenos datos macroeconómicos han sido bueno por el lado del déficit fiscal, aunque ello nos da dos noticias: una buena y una mala. La buena noticia es que se siguen respetando los fundamentos macrofiscales y la mala es que parte de este logro se da por la baja ejecución”, comentó.

Fuente: Andina.pe

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

Zetti Gavelán: Autoridad para combatir minería ilegal no debe limitarse a ser un ente declarativo

Publicado

el

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, saludó la publicación de ley del Congreso de la República que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Autoridad Multisectorial para Combatir la Minería Ilegal y los delitos conexos y promover el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas (Amcomi).

“Desde el IIMP saludamos la medida y creemos que es un paso positivo. En el mismo sentido, señalamos que es necesario asegurar que esta autoridad no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades para ejecutar acciones concretas que generen resultados tangibles”, indicó en su última columna del Semáforo Minero.

Bajo esa premisa, Gavelán sostuvo que el impacto de la minería ilegal en el país sigue siendo alarmante. Subrayó que, durante el 2024, los operativos de interdicción destruyeron bienes y herramientas valorados en más de S/2 mil millones, lo que evidencia la magnitud de este problema.

“Si bien estas intervenciones son necesarias para frenar la actividad ilegal, la cifra refleja el enorme daño que esta actividad continúa causando al medio ambiente, a la economía formal y a las comunidades vulnerables”, apuntó.

Finalmente, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado urgente a las autoridades a fortalecer las estrategias de prevención y sanción, pero, sobre todo, a abordar las causas estructurales de la minería ilegal: pobreza, falta de alternativas económicas y débil presencia del Estado en las zonas más afectadas.

Continuar leyendo

Minería

INEI: Exportaciones del sector minero incrementa en 23,4%

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones destacó el crecimiento de las exportaciones del sector minero (23,4%), principalmente del cobre (14,2%) y plomo (133,6%), entre otros. También mostraron comportamiento positivo los embarques de oro (32,1%), zinc (29,1%), hierro (8,4%) y plata refinada (72,0%).

Igualmente, mostraron avances los sectores petróleo y gas natural (28,9%), resultado que se sustentó en el avance del petróleo crudo (151,4%), derivados de petróleo (2,4%) y gas natural (36,7%).

En el sector pesca destacaron los embarques de aceite de pescado (435%), mientras que disminuyó la harina de pescado (-1,1%). Por otro lado, el sector agrícola descendió en 16,9%, debido a la menor venta de café (-33,2%).

Continuar leyendo

Minería

Hay 32 proyectos de exploración por US$ 252.6 millones en ejecución

Publicado

el

De las 32 iniciativas ubicadas en 13 regiones, más de la mitad están en búsqueda de cobre. Fernando Castillo señala que el panorama es alentado por los precios de los metales a nivel internacional.

Según el último boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), hasta octubre de 2024, el país cuenta con un total de 75 proyectos de exploración minera en cartera, de los cuales 32 se encuentran en fase de ejecución o están por ejecutarse. Estos proyectos están distribuidos en 13 regiones del país y representan una inversión acumulada de US$ 252.6 millones.

De estos 32 proyectos de exploración, las regiones de Áncash y Arequipa albergan la mayor parte de estas iniciativas, con siete y seis proyectos en curso, respectivamente. En cuanto a los metales que concentran la mayor parte de las inversiones, el cobre es el mineral más buscado, con 18 proyectos enfocados en la exploración del metal rojo, considerado clave para la transición energética global.

Mejoras en las iniciativas exploratorias

En declaraciones al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Fernando Castillo, consultor en Gestión Social en minería y energía, destacó la mejora de las iniciativas exploratorias en el país, impulsado especialmente en un contexto de precios internacionales elevados para los metales.

“Hay una mejora de las iniciativas exploratorias de las compañías, en especial por lo atractivo que están significando los precios en el mundo. La tendencia alcista de los minerales no se va a detener, los analistas indican que es posible que haya una inflación minera, pero aún así es muy alentador”, señaló al IIMP.

De los proyectos de exploración en cartera, al menos ocho cuentan con el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) aprobado desde el 2020, lo que refleja el largo plazo a nivel de permisos que enfrentan las empresas que desean desarrollar proyectos de exploración en Perú.

Castillo hizo una comparativa con otros países mineros, cuestionando el tiempo que toman hacer los trámites y el retraso que eso significa para el proyecto. “Un instrumento ambiental trae seis meses de retraso, para algo que no genera ningún daño. En cambio, la posibilidad de hacer exploración en otros países es muy simple: basta con hacer una declaración jurada en algunos casos, porque está demostrado que la exploración no genera ningún tipo de daño ambiental, es una acción menor», precisó.

Finalmente, el especialista consideró que Perú debería tomar como referente a otros países mineros. “Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, refirió.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados