Conectate con nosotros

Hidrocarburos

MEM ejecutó S/ 1 100 millones para el PMRT del presupuesto asignado en el 2017

Publicado

el

MEM

De S/ 1 621 millones del presupuesto asignado para el Ministerio de Energía y Minas (MEM), S/ 1 100 millones aproximadamente se destinó como gasto de capital al Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) y  S/ 331 millones se ejecutó en los proyectos vinculados a electrificación rural. 

Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, al MEM se le asignó un total de S/ 1 621 millones, logrando una ejecución de S/ 1 567 millones durante el año 2017, lo que en porcentajes representa el 96.7% del presupuesto asignado para el año 2017, convirtiéndose así en una de las carteras ministeriales que lidera el ranking de ejecución presupuestal.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Hidrocarburos

Confirman que fuga de crudo del Oleoducto Norperuano fue por perforación intencional

Publicado

el

– Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas.
– Petroperú exige a las comunidades permitir colocar nuevamente la grapa metálica sobre la perforación intencional.

Autoridades y organismos fiscalizadores confirmaron que la reciente fuga de crudo en el kilómetro 315 del Oleoducto Norperuano (ONP), en Manseriche, Dátem del Marañón, en la región Loreto, fue causada por una perforación intencional en la tubería. Así lo verificaron el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

Gasbel Web.

En su acta de fiscalización, Osinergmin dejó constancia de que “se verificó la existencia de un orificio perforado con herramienta mecánica tipo taladro, evidenciando la intervención de terceros”.

Durante la inspección, se retiró la grapa metálica que contenía la fuga. Sin embargo, pobladores, junto con sus dirigentes y autoridades comunales, impidieron su reinstalación al no estar conformes con el resultado de la verificación.

Esta acción quedó registrada en las actas de constatación y el Ministerio Público advirtió a los involucrados sobre las implicancias legales de su conducta y el riesgo de dejar la tubería sin un correcta sellado.

Petroperú reitera que no ha atribuido responsabilidad a ninguna persona o entidad y ha solicitado a las autoridades continuar con las investigaciones para identificar a los responsables. Asimismo, mantiene diálogo con las autoridades comunales para permitir el acceso del personal técnico, reinstalar la grapa metálica y ejecutar las labores de limpieza.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Contraloría advierte que Lote 192 sigue sin producir petróleo ¿A qué se debe?

Publicado

el

La Contraloría advirtió que el Lote 192 sigue sin producir petróleo debido a incumplimientos contractuales y una grave crisis financiera del operador Altamesa Energy. La insolvencia financiera y la amenaza de conflictos sociales ponen en riesgo las operaciones en el mayor yacimiento petrolero del país.

Desde incumplimientos de las obligaciones contractuales hasta millonarias deudas, se han revelado en el reciente informe de orientación de oficio emitido por la Contraloría General de la República tras una evaluación realizada a la gestión en el Lote 192, operado por Altamesa Energy Perú y Petroperú.

“Obligaciones contractuales referidas a las actividades preoperativas del contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192 no se vienen cumpliendo, además de que una de las empresas intervinientes mantiene deudas con proveedores y registra insolvencia financiera, lo que conlleva a que no se inicie la producción del citado lote hasta la fecha y en consecuencia no se cumpla con el objeto del contrato ni su finalidad pública”, advirtió la Contraloría.

Situación financiera de Altamesa Energy

La Contraloría precisó que Altamesa Energy Perú, quien asumió el rol de operador principal con el 61 % de participación, no ha cumplido con sus obligaciones derivadas de la ejecución del contrato y se encuentra en una grave crisis financiera.

De acuerdo al informe, acumula deudas por más de 28 millones de dólares con proveedores, incluidas empresas de las comunidades nativas del distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

En ese sentido, el 20 enero del 2025, Altamesa comunicó a Petroperú su intención de transferir su participación del contrato, debido a las dificultades que venía atravesando para alcanzar el cierre financiero.

Por su parte, el 28 de enero del 2025, Perupetro, sostuvo que Altamesa «solo ha manifestado su intención de transferir su participación en el Lote 192», pero advirtió que “no existe un acuerdo de cesión con Petroperú a dicha fecha, lo cual debe ser aprobado a través de un decreto supremo”.

Ante este escenario de incumplimiento, la Contraloría manifestó que está en manos de Perupetro cautelar el cumplimiento del contrato del Lote 192, como garantizar que se realicen las actividades necesarias para el inicio de la producción, que se respeten los plazos, la aplicación de las cartas fianzas vigentes, entre otros.

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Gremios expresan su preocupación tras la designación de Pedro Chira en Perupetro

Publicado

el

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) y Carlos Gonzáles, expresidente de Petroperú se pronunciaron tras la designación de Pedro Chira como nuevo presidente de Perupetro.

“El nombramiento del señor Pedro Chira, expresidente Petroperú, genera incertidumbre y va en contra del objetivo de crear confianza en la inversión privada”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, a RPP.

Por su parte, la SNMPE expresó su preocupación al considerar que esta decisión “mostraría la intención de favorecer a Petroperú” y como “una medida desacertada que agudizará la crisis que enfrenta el sector hidrocarburífero peruano”.

“Lo más importante es promover concursos abiertos y transparentes para el otorgamiento de lotes petroleros que respeten la libre competencia y seleccionen al mejor postor para el país, sobre la base de la evaluación técnica y financiera. Este cambio en Perúpetro va en sentido contrario”, señaló el gremio a través de un comunicado.

Por su parte, Carlos Gonzáles dijo a RPP que la decisión de solicitarle su renuncia a José Mantilla ha sido un grave error, pues sostiene que Mantilla venía haciendo las cosas bien. Por otro lado, consideró que la designación de Pedro Chira involucra la toma de decisiones cruciales para el sector. 

«La designación de Pedro Chira como nuevo presidente no es cuestionable, porque se trata de un ingeniero de petróleo de reconocido prestigio como técnico. Sin embargo, hay que advertir que está asumiendo un cargo que involucra toma de decisiones en aspectos técnicos, económicos y legales», advirtió.

Aunque considera que su designación puede representar beneficios para el sector hidrocarburos, también indicó que si esto responde a razones políticas o ideológicas, «más que los riesgos, las consecuencias negativas serán incalculables». 

Gremios exhortan al Ejecutivo en el cumplimiento de la ley

La SNMPE señaló que el Gobierno debe dejar en claro cuál es su posición respecto a la promoción de la inversión privada en el sector hidrocarburos, además de “garantizar que no asumirá una actitud parcializada y estatista en favor de Petroperú”.

“Esperamos que no se vulnere el proceso de licitación de los lotes I y VI, y se sigan las normas vigentes para la contratación del sector petrolero, así como que no se empleen argucias legales para no ejecutar la carta fianza que está obligada a asumir Petroperú por no haber cumplido con sus compromisos en el Lote 192, porque de llevarse adelante estas acciones se atentaría contra el marco legal y la institucionalidad”, advirtió.

En tanto, Felipe Cantuarias invocó al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a “dar señales sobre la política del gobierno en relación con el sector hidrocarburos”, a fin de evitar mayor incertidumbre.

Asimismo, dijo esperar que Pedro Chira actúe con transparencia y refuerce la institucionalidad de Perupetro.  

El expresidente de Petroperú, Gonzáles, indicó además que si esta designación favorecería a Petroperú en la adjudicación de los lotes I y VI, representaría algo nefasto para el país, considerando la situación financiera de la empresa estatal.

«El nuevo presidente de Perupetro deberá tener mucha prudencia con relación a la calificación de Petroperú. No olvidemos que la Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de Calificación, establecen que lo que debe calificarse es la solvencia de la empresa. Una empresa cuyo pasivo es 3 veces su patrimonio, no tiene solvencia. Una empresa cuyo pasivo corriente es 2.5 veces su activo corriente, no tiene liquidez. Así de simple», denunció. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados