Gas Natural
“MEM pretende privilegiar a Fenosa y Gases del Pacífico con D.S. desechando a actuales inversionistas de GN en el norte y sur del país”

A través de un Decreto Supremo que pretende emitir el Ministerio de Energía y Minas se favorecerá a Fenosa y Gases del Pacífico, ambos concesionarios de distribución de gas natural (GN) en las zonas norte y sur del país y que obligará a las distribuidoras de GN a que se retiren del mercado. ¿Por qué el gobierno tiene que dar carta abierta a ambas concesiones en el mercado y eliminar la competitividad, permitiendo a Fenosa y Gases del Pacífico determinar un precio del gas natural mayor al que actualmente se vende a las industrias de la zona? Detrás de todo esto ¿A quién se quiere beneficiar?
Imposición
Sin embargo, ahora viene Fenosa, gana la licitación y “al estilo de Francisco Pizarro, coloca su pie en Arequipa y dice, todas las empresas de gas natural comprimido (GNC) deben retirarse, deben largarse, no hay una compensación ni conversación de por medio”, acotó el economista Walter Espinoza.
Desde hace más de 7 años, Arequipa es abastecida de gas natural comprimido (GNC) por diversas empresas que operan en la zona, las cuales han invertido en sus puntos de abastecimiento y en sus unidades de transporte. Actualmente distribuyen gas a las industrias y han adquirido un mercado que ha costado mucha inversión y tiempo.
Nunca en la historia económica del Perú hubo algo parecido, con el fin de beneficiar a una empresa, las demás operadores de GNC deberán retirarse para que solo opere una empresa de GNC ¿A quién se quiere beneficiar, qué interés hay detrás de ello? , cuestionó Espinoza.
“Fenosa no solamente les está diciendo váyanse, sino que los precios del gas natural que venderán a las industrias arequipeñas serán mayores al precio que actualmente se vienen vendiendo con el GNC”.
“No pueden hacer la política de Francisco Pizarro: ya entré yo y el resto no existe”
Antecedentes
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, trabajó para Macroconsult, empresa que asesoró a Gases del Pacífico y Fenosa y que actualmente tienen las concesiones ganadas en el Norte y Sur Oeste del país.
Caso parecido
En el Norte también sucede lo mismo, Olympic es la empresa que produce gas, pero dentro de poco, con la entrada de Gases del Norte no podrá vender a las industrias cercanas, “con este rompemos el esquema de política de hidrocarburos en los últimos 100 años”.
¿Por qué perjudicar a estos inversores que operan actualmente en la zona? ¿A quién se quiere beneficiar? ¿El gobierno a favor de quién está con este Decreto Supremo que quiere emitir?
Dato
Entre las empresas que tendrían que retirarse del mercado para dejar operar a Fenosa y Gases del Pacífico están: Energigas, Clean Energy, Neogas, entre otros.
Gas Natural
Perú intensifica campaña de masificación del gas natural

El Ministerio de Energía de Perú aprobó la formación de un comité para celebrar licitaciones con el fin de generalizar el uso de gas natural en la Región Huancavelica.
Las futuras obras se enmarcan en un programa especial de proyectos de infraestructura para la masificación del gas en el interior del país financiado por el Fondo Social de Inclusión Energética (FISE).
El comité estará compuesto por funcionarios de FISE y un representante de la dirección ministerial de gestión de gas natural.
En noviembre, el ministerio y el gobierno de la Región Huancavelica firmaron un acuerdo para promover el uso de gas.
No existe una concesión de distribución de gas en Huancavelica, y los intentos anteriores de ofrecer una concesión para el servicio fracasaron debido a su cuestionable viabilidad financiera y técnica, lo que llevó al gobierno a promover el uso del gas a través de iniciativas específicas de la región.
El ministerio también dio luz verde al establecimiento de un comité para gestionar el proceso de licitación del programa BonoGas para la instalación de gas en hospitales.
En noticias relacionadas, el ministerio, a través de FISE, suscribió un convenio con cuatro hospitales en Lima, Callao y Trujillo para la instalación gratuita de gas natural.
“Este servicio contribuirá a reemplazar el uso de combustibles más costosos como el diésel o GLP, representando un ahorro anual aproximado de 3.4 millones de soles [US$910,000]”, indicó la cartera en un comunicado.
Proyecto de ley para Piura
Legisladores del grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentaron al Congreso un proyecto de ley para aumentar la cobertura de gas residencial en la norteña Región Piura.
La iniciativa declararía de interés nacional y necesidad pública la implementación de conexiones de gas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
“Los avances en la primera etapa de instalación de gas natural domiciliario en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura en la Región Piura han tenido un profundo impacto socioeconómico positivo”, indicaron los legisladores.|
Gas Natural
Vecinos reportan robo de medidores de gas en SMP

Las cámaras de seguridad de los vecinos de la cuadra 8 de Maracaibo, situado en el distrito de San Martín de Porres, registraron los robos recurrentes de medidores de gas. Estos incidentes ocurren con regularidad durante las primeras horas de la mañana y son llevados a cabo por dos individuos que emplean herramientas para abrir fácilmente las puertas de los dispositivos.
Los delincuentes han demostrado un claro interés en extraer componentes de cobre de los medidores, presumiblemente con la intención de venderlos en el mercado negro para su uso en instalaciones no autorizadas. Aunque no han tenido éxito en llevarse algún artefacto, su acción ha dejado las tapas de los medidores expuestas, representando un riesgo para la seguridad de los residentes locales.
Se ha notificado a las autoridades municipales y a la empresa proveedora de gas Cálidda sobre la situación, con la esperanza de que se tomen medidas adecuadas para abordar y prevenir estos incidentes en el futuro.
Gas Natural
Minem: Nuevo yacimiento gasífero contendría reservas que duplicarían las de Camisea

Un nuevo yacimiento gasífero, que contendría reservas que duplicarían las de Camisea, fue ubicado en la zona denominada Tren Gasífero, en la frontera de las regiones Cusco, Madre de Dios y Puno.
La noticia fue dada a conocer en conferencia de prensa con la participación del ministro Oscar Vera Gargurevich y los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Alex Contreras, y Ministerio de Cultura del Perú, Leslie Urteaga, junto a las autoridades y congresistas de las regiones citadas.
«Para nosotros es muy importante hacerles conocer lo que se tiene y se puede aprovechar, lo que podemos hacer para buscar el mayor desarrollo de estas regiones que son muy importantes para nuestro país», señaló Vera.
El titular del MINEM, lamentó que la comitiva integrada por autoridades del Ejecutivo, Legislativo y las tres regiones, no hayan podido llegar por situaciones climatológicas hasta la localidad de Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, para explicar a la población las características del nuevo yacimiento.
«Quiero que sepan que tanto el Ejecutivo como los señores congresistas tenemos la voluntad de querer reunirnos porque sabemos que hay muchos recursos que son aprovechables en esta región», refirió Oscar Vera.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Energíahace 6 días,
Producción de vehículos eléctricos requiere estrategias de reciclaje de cobre
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal