Transporte
Metro de Lima: Línea 2 permitirá eliminar 200 mil toneladas de CO2 del medio ambiente

La Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) informó que el inicio de operaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal Faucett-Gambetta permitirá dejar de emitir a la atmósfera aproximadamente 200 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2).
“Esto, en razón de que, en su etapa inicial más de 660,000 pasajeros diarios, utilizarán este sistema ambientalmente amigable, dejando de trasladarse en vehículos contaminantes”, anotó.
Explicó que el efecto invernadero que ocurre en el planeta se intensifica por diversas actividades humanas, especialmente por el uso de los combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas natural, que utilizan los vehículos, lo que ocasiona el cambio climático o calentamiento global.
“Las altas concentraciones de CO2 pueden desplazar oxígeno en el aire, resultando en concentraciones de oxígeno menores para la respiración, anotó.
En ese sentido, mencionó que los trenes de toda la Red del Metro de Lima y Callao, funcionan con energía eléctrica.
“Los 42 trenes con los que contará inicialmente la Línea 2 y Ramal Faucett-Gambetta (que vienen siendo fabricados en Italia) contribuirán al cuidado del medio ambiente al utilizar energía limpia como la electricidad. Ello permitirá reducir la contaminación ambiental y sonora”, anotó.
Otro de los beneficios de este proyecto es que promoverá el acceso más rápido de la población que vive en los distritos del Callao, Bellavista, Lima, Breña, La Victoria, El Agustino, San Luis, Ate, Carmen de la Legua, Pueblo Libre, y Santa Anita, principalmente a sus centros de trabajo.
“Este ahorro de tiempo permitirá también el aumento de la productividad laboral y que la ciudadanía pueda viajar más fácilmente a los diferentes lugares de esparcimiento y servicios”, señaló la AATE.
Actualmente, llegar de Ate al Callao demora aproximadamente dos horas y media en transporte público, mientras que en los trenes de la Línea 2 el tiempo de viaje será de solo 45 minutos.El hecho de que estos trenes serán completamente automáticos (sin conductor) disminuirá, en 80 segundos, los intervalos entre cada tren en las horas punta.
Asimismo, al ser un proyecto subterráneo no utilizará el escaso espacio urbano y permitirá liberar áreas públicas a fin de facilitar el tránsito vehicular. Además, promoverá la recuperación de parques y vías peatonales. De esta manera, se mejorará la visión paisajística de la ciudad, como sucede en las grandes ciudades del mundo que tienen metro subterráneo.
Transporte
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa a los usuarios del Metropolitano sobre la modificación del recorrido de las rutas alimentadoras Milagros de Jesús, Puno y Belaunde, debido a obras viales que ejecuta la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos – EMAPE en la avenida Túpac Amaru, distrito de Comas.
Milagros de Jesús
Desde el terminal Naranjal irá por las avenidas Metropolitana, Universitaria y Jamaica con dirección a su paradero final. En el sentido contrario circulará por las avenidas Micaela Bastidas, Universitaria y Metropolitana.
Tendrá los siguientes paraderos temporales de sur a norte: La cincuenta, Calle 22, Politécnico, México, Guillermo de la Fuente y La Pascana. En el sentido contrario serán los mismos a excepción del paradero Calle 21 (en lugar de Calle 22)
Puno
Irá por las avenidas Metropolitana y Maestro Peruano, en ambos sentidos. Hacia su paradero final tendrá paradas La Cincuenta, Calle 21 y Politécnico. En el sentido hacia el terminal Naranjal tendrá paraderos temporales en Politécnico, Calle 22 y La Cincuenta.
Belaunde
Irá por las avenidas Metropolitana y Maestro Peruano, en ambos sentidos. Hacia su paradero final tendrá paradas en Calle 21 y Politécnico. En el sentido hacia el terminal Naranjal tendrá paraderos temporales en Politécnico y Calle 22.
Dichos desvíos podrán presentar variaciones de acuerdo al avance de los trabajos y serán comunicados en nuestras redes sociales.
La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información y reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Transporte
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km


Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y fortalecer la conectividad en el sur del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza en el proceso de adquisición de predios para el mejoramiento del subtramo Asillo–San Antón, ubicado en la provincia de Azángaro, departamento Puno, que forma parte de la Carretera Interoceánica Sur.
Este procedimiento se formaliza mediante la firma de un acta de encargo entre la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC y la concesionaria INTERSUR Concesiones, a fin de gestionar la adquisición de los predios afectados por la obra accesoria de seguridad vial correspondiente al subtramo Asillo–San Antón (del km 75+300 al km 100+500), perteneciente al Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramo 4: Inambari–Azángaro.
La intervención comprende una extensión de 25 kilómetros, y contempla la elaboración de 150 expedientes técnico-legales para viabilizar la adquisición de los terrenos ubicados en el derecho de vía de la obra. De manera preliminar, se han identificado 1399 predios afectados por el derecho de vía de la obra.
El diagnóstico técnico-legal representa un avance fundamental que permitirá continuar con la ejecución de esta importante obra vial. La inversión destinada para esta etapa supera los S/1.5 millones.
Con estas acciones, el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, reafirma su compromiso de impulsar obras de infraestructura vial seguras, eficientes y de alto impacto, en beneficio de todos los ciudadanos.

Transporte
Servicios de transporte público tendrán horario especial durante los días feriados de Semana Santa


Los servicios de transporte público que operan en la ciudad tendrán horarios especiales los días jueves 17 y viernes 18 de abril durante los feriados de Semana Santa. Así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los horarios son los siguientes:
Ø Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a.m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
Ø Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.
Ø Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. con sus servicios habituales.
Ø Metropolitano:
– Jueves 17 de abril: operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m., el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. y el servicio Expreso 5 de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
– Viernes 18 de abril: operarán los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
– El servicio Lechucero funcionará con normalidad los días viernes y sábado de 11:30 p. m. a 4 a. m.
Ø Línea 1 del Metro: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m. con una frecuencia de paso de trenes de 5 a 12 minutos, dependiendo de la franja horaria.
Ø Línea 2 del Metro: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
Los días sábado 19 y domingo 20 de abril los servicios de transporte público operarán en sus recorridos y horarios habituales.
La ATU recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre los servicios durante esta festividad religiosa.

-
Hidrocarburoshace 5 días,
Osinergmin toma acciones tras recibir audio que amenaza la seguridad de sus colaboradores [COMUNICADO]
-
GNVhace 5 días,
Osinergmin suspende grifos de GNV en Ate y La Victoria por incumplimientos graves en seguridad
-
Gas Naturalhace 4 días,
Congreso aprueba tarifa única para consumos de 50 mil m3 de gas natural al mes
-
Transportehace 6 días,
Iniciaron obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto en Jauja
-
Transportehace 5 días,
Proyecto vial busca mejorar la conexión entre el circuito de playas y la Panamericana sur
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Caso Repsol: La Haya realizó su primera audiencia por derrame de petróleo
-
Energíahace 5 días,
MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
-
Actualidadhace 6 días,
MEF designa a Luis Del Carpio como presidente del directorio de Fonafe