Conectate con nosotros

Minería

Milpo prevé nueva estimación de recursos para Shalipayco en 2018

Publicado

el

La compañía minera Milpo reveló durante su presentación en el X Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, proEXPLO 2017, que con los nuevos trabajos de perforación que vienen realizando desde mediados de abril de este año podrán generar una nueva estimación de recursos a inicios de 2018.

“El objetivo para este año ha sido retomar el proyecto para incrementar el recurso, teniendo un plan de 34 mil metros de perforación diamantina, el cual ya se está ejecutando. Se prevé contar con la información y procesamiento de data a fines de año”, refirió Jesús Valdivia, geólogo senior de minera Milpo.

El representante de Milpo indicó que dicha compañía tiene también un presupuesto de US$ 5 millones destinado a trabajos de perforación, geológicos y de exploración en otras zonas de interés del yacimiento.

El proyecto Shalipayco tiene un estudio previo realizado entre 2008 y 2014 donde se hicieron trabajos de perforación y exploración con más 91 mil metros de perforación.

“Eso ha permitido conocer el yacimiento, hacer una estimación preliminar del recurso de un poco más de 20 millones de toneladas con leyes de más de 5% de zinc”, recordó.

Shalipayco, ubicado en la sierra central, en Junín, es un yacimiento rico en zinc (con alta ley de zinc), con créditos de plomo y plata.  

Claves

El Proyecto Shalipayco se encuentra ubicado en la sierra central del Perú, región Junín, a 170 km al Noreste de Lima, a 35 km al sureste de la ciudad de Cerro de Pasco y a 36 km sureste de la Unidad Minera El Porvenir, todos en línea recta.

El proyecto Shalipayco es un yacimiento de tipo Mississippi Valley Type (MVT) y abarca aproximadamente 21 mil hectáreas.

Organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), proEXPLO 2017 reúne en Lima a destacados expositores, ejecutivos y funcionarios internacionales alrededor del tema “Exploración mineral: cimiento de la industria minera”.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

MINEM: inversiones mineras sumarán US$ 4,700 millones este año

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, proyectó que al cierre del presente año se espera ejecutar una inversión minera de US$ 4700 millones.

Así lo indicó durante su participación en el bloque “Perú: política económica y minería”, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Cerro Juli, que reúne a los principales representantes de las empresas mineras más importantes del país y del mundo.

En esa línea, señaló que la minería ahora aplica alta tecnología en sus operaciones que debe ser informada a todos los pobladores, sobre a todo a los ubicados en las zonas de influencia.

“Como Gobierno queremos que esa información llegue a todos los peruanos, para lograr una estabilidad. Debemos trabajar articuladamente todos los sectores”, puntualizó.

En otro momento de su intervención, el ministro Oscar Vera presentó los objetivos de su gestión 2023, los mismos que han sido trazados luego de conversaciones con los diferentes empresarios mineros.

Dijo que el Perú ofrece un marco legal muy favorable para la inversión, indicando que “el inversionista extranjero recibe el mismo trato que el nacional, bridando estabilidad jurídica y estableciendo un marco legal muy claro”, remarcó.

Inversiones

Respecto a las inversiones, el ministro Vera dijo que, al cierre del 2023, se espera ejecutar una inversión minera de US$ 4700 millones. Mientras, el 2024, se estima ejecutar US$ 5400 millones y para el 2025 y 2026, la inversión sería superior a los US$ 5000 millones.

Antes de culminar su presentación el ministro Vera, precisó que desde que asumió la cartera de Energía y Minas, en diciembre 2022, el Gobierno se mostró muy dialogante y que fruto de ello, se logró la pacificación de zonas en conflicto, principalmente, en el sur peruano.

También resaltó que, actualmente, su sector está abocado a la formalización minera de los pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional.

Asimismo, viene articulando con otras instituciones del Estado en agilizar los permisos para las operaciones extractivas mediante la instalación de una Ventanilla Única, que acorte los plazos en la permisología.

DATO

  • El titular del MINEM también se refirió a las medidas para impulsar la exploración y explotación minera, entre ellos, la uniformización de criterios técnicos entre SENACE y MINEM para la ampliación de la vida útil de las operaciones mineras; así como, la reducción de plazos y eliminación de trámites innecesarios en la aprobación de estudios ambientales para la actividad de explotación minera.
Continuar leyendo

Minería

Repsol: “Somos el principal proveedor de combustibles de la minería en el Perú”

Publicado

el

Repsol desde hace 25 años atiende al sector minero y ha ganado una importante participación entre los proveedores de este sector. Ricardo Peña, director comercial de la empresa, precisa a Perú21 en qué consiste su estrategia.

¿Cuál es la oferta de valor que brindan al sector minero?

Nuestra propuesta de valor se fundamenta en la garantía de suministro que ofrecemos a nuestros clientes. Contamos con una cadena de suministro integrada desde la producción en la Refinería La Pampilla hasta el punto de despacho en cada operación minera. Esta fortaleza nos permite garantizar la continuidad de operaciones de nuestros clientes frente a contextos de escasez o desabastecimiento tanto nacionales como internacionales. Nuestros clientes saben que con Repsol tienen el suministro garantizado lo cual es muy importante para no afectar sus procesos productivos. A nuestros clientes mineros les proporcionamos un servicio integral desde el abastecimiento del combustible a la mina, hasta la operación y suministro dentro de la propia mina.

Por otro lado, contamos con un equipo de más de 240 colaboradores especializados en operaciones mineras con altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente. Adicionalmente, gestionamos una flota de aproximadamente 300 cisternas abasteciendo a las minas más importantes del país, con unos exigentes estándares de seguridad para asegurarnos un transporte seguro en condiciones muy retadoras como son las rutas a las minas. A nuestros clientes mineros les proporcionamos un servicio integral desde el abastecimiento del combustible a la mina, hasta la operación y suministro dentro de la propia mina.

Asimismo, para la gran minería hemos desarrollado el mejor combustible minero que cumple con las características y especificaciones requeridas por cada uno de nuestros clientes.

¿Cómo ha evolucionado esta oferta en los últimos 10 años?

Repsol ha sido pionero en el Perú en adoptar todos los estándares de calidad como la inversión en las plantas de desulfurización, con una inversión de US$750 millones, para producir combustibles de bajo azufre. Esto ha permitido que, desde 2016, todo el diésel que produce la Refinería la Pampilla sea de bajo azufre.

¿Cuáles son los principales proyectos mineros con los que operan?

Somos el principal proveedor de combustibles de la minería en el Perú, así como de otros productos del sector. Tenemos como principales clientes a Antamina, Las Bambas, Chinalco, La Arena y Shahuindo. Justamente, en 2023, luego de rigurosos procesos de licitación, hemos sido contratados nuevamente como proveedores tanto de Las Bambas como de Chinalco, por 5 años más.

Considerando el desarrollo de la casa matriz, ¿qué innovaciones pueden ofrecer al sector minero demandante de alta tecnología, así como de estándares ambientales?

En Repsol contamos con un laboratorio de investigación y desarrollo basado en la innovación, para brindar a nuestros clientes soluciones sostenibles con menos emisiones más eficientes y competitivas. También recordemos que Repsol fue la primera empresa del sector en colocarse el objetivo de cero emisiones netas en el año 2050. Por ello, estamos acompañando y asesorando a nuestros clientes en esta transición energética, para que evalúen cuál es la fuente de energía más conveniente para sus necesidades y sus propios objetivos de sostenibilidad, lo que puede incluir el uso de hidrógeno, en el que Repsol tiene un claro liderazgo.

¿Cuál es la participación de la minería en la cartera empresarial de Repsol?

La minería representa el 60% de nuestra cartera de empresas. En este sector somos líderes en la distribución y abastecimiento de combustibles y, en general, uno de los principales proveedores. Cada año abastecemos a nuestros clientes mineros de 153 millones de galones de combustibles.

¿Qué es lo que se viene?

Seguiremos acompañando a nuestros clientes para ofrecerles una solución integral a sus necesidades de energía y asesorarlos en el proceso de transición energética. El cliente siempre está en el centro de nuestras decisiones, debemos brindarles soluciones ágiles y la oferta de multienergía para cubrir sus necesidades. También, continuaremos trabajando con nuestros clientes mineros en programas de desarrollo sostenible. Por ejemplo, hace unos meses empezamos con nuestro cliente Antamina un programa en donde jóvenes de las comunidades cercanas a la mina se integran a nuestras operaciones de Repsol, y así empiezan a ganar experiencia y profesionalizarse.

Fuente: Perú21

Continuar leyendo

Minería

MEF descarta nuevos impuestos a la minería

Publicado

el

En la clausura de Perumin 2023, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que no habrá nuevos impuestos a la minería. «No habrá modificaciones tributarias al sector. Los cambios para aumentar la recaudación serán basados contra la informalidad, ampliar la base tributaria y la mejora significativa del gasto público», comentó.

Asimismo, precisó que, en pro de la actividad extractiva, «le darán más empuje» a todas las etapas productivas; para ello, serán claves la anunciada Ventanilla Única Digital y la optimización del marco regulatorio para que los trámites no sean tan prolongados.

Hub minero en el sur

Contreras Miranda alegó que «la minería abarca un 11% del PBI y de la inversión total, respectivamente, sumado a que en los últimos 20 años las exportaciones crecieron 14 veces».

En esa línea, celebró que, desde Perumin, se estime un portafolio por más de US$50.000 millones en proyectos «que todos podemos sacar adelante».

«Se apuesta por la minería y como MEF darles predictibilidad es importante (…) Trabajamos en crear un hub minero en el sur para que la inversión pública complemente a la privada. Por eso, en (el Presupuesto Público) 2024, se asignaron más de mil millones de soles para 37 municipalidades de la zona sur», puntualizó.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados