Conectate con nosotros

Minería

MINEM: Departamentos recibieron S/ 7,665 millones como producto de la actividad minera en 2023

Publicado

el

Áncash, Arequipa e Ica lideran la lista. A través del canon, regalías mineras y otros conceptos se desarrollan proyectos de inversión en beneficio de la población 

Al cierre del 2023, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 7,665 millones, monto registrado como la segunda mayor transferencia anual por dichos recursos, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En cuanto al análisis detallado, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), el Canon Minero superó los S/ 5,253 millones en el año 2023. Este concepto representa el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por las utilidades derivadas de la explotación de recursos.

Además, dicho monto también incluye el Canon Regional asignado a Cajamarca, el cual se destina a la ejecución de obras de infraestructura en beneficio de la población.

Las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al mes de diciembre de 2023, registraron más de S/ 2,130 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En tanto que, los recursos distribuidos por Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de S/ 281 millones al mes de noviembre de 2023.

Cabe precisar que las transferencias de recursos mineros a los departamentos, contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

A nivel nacional, Áncash (S/ 1,784 millones) es el departamento que lidera la recepción de recursos generados por la minería con una participación del 23.3% del total.

En la segunda posición se ubica Arequipa (S/ 1,132 millones), lo que representa el 14.8% del total transferido; y en tercer lugar Ica (S/ 960 millones) que alcanzó el 12.5% del total nacional.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

Perú tiene 29 proyectos de exploración minera en ejecución o a punto de iniciar actividades

Publicado

el

Gasbel Web.

La Cartera de Exploración Minera 2025 está conformada por 84 proyectos en 17 departamentos por US$ 1,039 millones de inversión. Perú destaca como el principal inversor.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025, conformada por 84 proyectos ubicados en 17 departamentos con una inversión conjunta de US$ 1,039 millones.

El Minem detalló que ingresaron 33 nuevos proyectos de inversión en exploración minera por un monto de US$ 591.5 millones.

De los 84 proyectos listados 29 se encuentran ejecutando o están por ejecutar su exploración, debido a que ya cuentan con todos los permisos otorgados para iniciar actividades o han presentado la solicitud de Autorización de Inicio de Actividades de Exploración, la misma que se encuentra en evaluación y representan una inversión de US$ 183 millones.

Los proyectos representan el 17.6% de la cartera: Achatayhua; Antarumi; Azulccacca; Azulmina; Bordebamba; Caballito; El Carmen; Gabán; Huatana; La Colorada; La Estrella; La Zanja; Los Chapitos; Los Perdidos II; María Reyna; Mónica Lourdes; Oasis; Pampa Esperanza; Pucajirca; Pucasalla; Qoya – Chullo; Quelcaya; Quellopunta; Quicay II; Sallahue Norte; Silvia; Soledad; Usicayos y Willay.

En tanto, de 41 proyectos 21 están en el proceso de evaluación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), mientras que 20 ya obtuvieron la aprobación respectiva y en suma concentran una inversión de US$ 804 millones

Estos proyectos representan el 77.4% de la cartera: Accopata; Antapata; Antilla; Any Centro; Any Este; Atalaya; Ayawilca; Berenguela; C.P.S. Nº 1; Cañariaco; Chancho al Palo; Chaska; Cobreorco; Condorillo; Corvinón; Cotabambas; Dorita; El Galeno; El Padrino; Haquira; Huaron; Isibilla; Kolpa; Lacsha; Las Bambas; Lezard; Marcobre; Near mine; Picha; Pórfido; Pucamayo Sur; Quenamari; Quilla; Romina 2; San Gabriel; Sara; Sumac Wayra; Tambomayo; Tassa; Tina y Umami.

Asimismo, 14 proyectos han concluido la consulta preliminar. No obstante, aún no registran ingreso de la solicitud de evaluación para la obtención de la Autorización para el Inicio de Actividades de Exploración y la inversión asciende a US$ 52 millones. Los proyectos que representan el 5% de la cartera son: Alpamarca; Anka; Asuman Fe; Atolladero Hasret; Fe; Daylette; Esperanza; Huarangayoc; Huaro; Mara; Miscanthus; Patacancha; Pinaya; Qanqawa y Yananta.

Más exploración

Como se recuerda, en un Jueves Minero, el presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada, resaltó que no puede existir una minería de largo plazo y sustentable sin tener exploración, por ello agregó que la actividad que desempeñan los exploradores es un factor importante en las inversiones en el país, “que traen consigo reducción de la pobreza”.

“El mundo necesita más minerales para satisfacer las demandas del crecimiento tanto poblacional como el crecimiento económico. Es un enorme reto si tomamos en cuenta que no estamos encontrando los yacimientos en la cantidad y cadencia que necesitamos

para renovar los recursos que están siendo explotados. Un contexto complicado pero una oportunidad para Perú, pues tiene alto potencial geológico”, dijo.

Continuar leyendo

Minería

Las Bambas invirtió S/ 184 millones en educación para Apurímac

Publicado

el

La compañía minera apuesta por la reconstrucción de 14 instituciones educativas y la capacitación de docentes, demostrando su compromiso con el desarrollo de la provincia de Cotabambas.

La minería y la educación caminan de la mano en la región Apurímac, donde la empresa minera Las Bambas ha reafirmado su compromiso con el desarrollo educativo a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Así lo confirmó Ivo Zhao, presidente de la compañía, en una reciente entrevista con Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, Zhao reveló que están iniciando la construcción de Colegio Estatal Mixto Agropecuario Mara (CEMA Mara). “Estamos hablando de más de S/ 29 millones. Es igual también a través de obra por impuestos. Y también hay otro proyecto para mejorar la institución educativa en Pumamarca”, precisó el presidente de la minera.

En 2023, Las Bambas firmó un convenio marco con el Ministerio de Educación denominado “Pacto Social por la Educación», con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo en Cotabambas. En el marco de este acuerdo, la empresa ha planificado la reconstrucción de 14 instituciones educativas en la provincia mediante Obras por Impuestos, con una inversión que superará los S/ 134 millones.

Asimismo, el compromiso de Las Bambas también abarca la capacitación docente. En coordinación con el Ministerio de Educación, la empresa destinará aproximadamente S/ 50 millones para fortalecer la formación y entrenamiento de los profesores de la región.

En total, Las Bambas invertirá S/ 184 millones en educación en Cotabambas, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Apurímac y apostando por la educación como eje fundamental para el progreso de la región.

Puente que facilita relaciones comerciales

El ejecutivo también destacó la entrega del puente Kutuctay, una infraestructura que ha facilitado la conexión entre Cusco y Apurímac, reduciendo significativamente los tiempos de transporte y dinamizando el comercio entre ambas regiones.

«Este mecanismo nos ayudó a establecer una forma de cooperación efectiva entre la empresa privada, el Estado y la comunidad. A través de este mecanismo, el año pasado entregamos

el puente Kutuctay, con una inversión de más de S/ 43 millones. Este puente ha sido un sueño de más de 60 años para los Cotabambinos”, concluyó Zhao.

Continuar leyendo

Minería

Perumin 2025 continúa reforzando control de participantes mediante riguroso proceso de “debida diligencia”

Publicado

el

La 37 edición de la Convención Minera PERUMIN 2025, programada para septiembre próximo, se ha caracterizado por una marcada lucha contra delitos como lavado de activos, corrupción y minería ilegal. Las primeras en ser evaluadas han sido las empresas participantes en el evento.

Aproximadamente más de 650 compañías han sido evaluadas, pasando un estricto control de transparencia e integridad con la finalidad de asegurar que la cumbre minera sea un éxito y se desarrolle dentro de los más altos estándares de calidad.

Los organizadores informaron que el proceso de Debida Diligencia que se ha llevado a cabo consiste en un meticuloso análisis de factores críticos que incluyen (sanciones, cumplimiento internacional, minería ilegal, lavado de activos, etc), anticipándose así a situaciones de riesgo o vulnerabilidad. 

Bajo la premisa de la excelencia y la transparencia, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN 2025 estableció una alianza con la empresa Achilles experto global en la gestión de riesgos de la cadena de suministro y protección de la reputación empresarial.

Compromiso

“La debida diligencia es fundamental para garantizar un entorno confiable y seguro. Al trabajar juntos, no solo elevamos los estándares de calidad del evento, sino que también fortalecemos la confianza entre todos los involucrados”, afirmó Enrique Alania, presidente de Extemin (Feria que se organiza dentro del marco de Perumin).

Se trata de un compromiso conjunto entre ambas instituciones que apunta a lograr dos conceptos: la transparencia y la excelencia en eventos de carácter internacional.

Por su parte, Daphne Sarria, Account Manager de Achilles, destacó la importancia de este mecanismo en la gestión de riesgos legales y reputacionales. “Aproximadamente el 30% de los proveedores ya están registrados ante nosotros, lo que nos permite revisar y analizar información relevante de manera efectiva”, agregó.

Para aquellas empresas no registradas en las plataformas de Achilles, se solicitará información a través de un cuestionario diseñado en conjunto con el IIMP. Si se identifican potenciales riesgos se informará al IIMP de inmediato mediante un informe completo, facilitando así la toma de decisiones pertinentes.

Distinción

Una muestra de los objetivos esperados, es la reciente distinción obtenida por Achilles en México, donde fue galardonada con el Premio a la Excelencia en Proveedores, un reconocimiento que destaca su compromiso con la transparencia, seguridad y eficiencia en la cadena de suministro del sector energético en México.

Este premio, otorgado por su colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), subraya el impacto positivo en la industria petrolera en la implementación de soluciones innovadoras para optimizar la selección, evaluación y gestión de proveedores estratégicos.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la gestión de proveedores, mejorar la eficiencia, reducir riesgos y fortalecer el ecosistema empresarial”, destacó Nicolás Avellaneda, representante de la empresa.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados