GNL
MINEM inaugura segundo terminal de carga de camiones de GNL en el sur de Lima

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino resaltó la importancia de esta inversión para el país, la cual alienta al desarrollo de la industria de gas natural.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, trabajando de manera articulada con la empresa privada para generar un sector energético diversificado, que permita establecer el acceso universal al gas natural, en un marco de desarrollo sostenible.
La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, inauguró el segundo terminal de carga de camiones de GNL en San Vicente de Cañete, acto que refleja el compromiso sólido por parte del sector privado para promover el uso masivo de gas natural, permitiendo duplicar la capacidad de despacho y abastecer un máximo de 36 camiones diarios, lo que representa un aproximado de carga de 1,000 camiones mensuales.
«Esta expansión no solo amplía la capacidad de despacho de GNL, sino que también fortalece la capacidad de impulsar el acceso al gas natural a nivel nacional y en especial de las regiones del interior del país que aún no cuentan con acceso al gas natural», manifestó Cárdenas Pino.
La funcionaria manifestó que el MINEM, en cumplimiento del Plan de Acceso Universal a la Energía 2023 – 2027, impulsa proyectos de masificación de gas natural en las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica, Puno y Ucayali; para lo cual, se están realizando licitaciones para la construcción de infraestructura de proyectos que serán abastecidos con GNL.
Durante el evento, Jaime Risco, gerente general de PERU LNG, sostuvo que, a la fecha, el primer terminal de carga de camiones de GNL ha abastecido a más de 21 mil camiones cisterna, llevando gas natural 11 ciudades del norte y sur del Perú, contribuyendo así a la masificación de gas natural, con inversión netamente privada.
El segundo terminal de carga de camiones de GNL, permitirá el transporte del combustible a las regiones del interior del país, aunando esfuerzos con el Gobierno, por llevar gas natural a más familias peruanas, contribuyendo a la anhelada masificación.
Actualmente, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha financiado la conexión de más de cien mil suministros en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash, incrementando el consumo de gas natural en el norte del país, siendo de vital importancia la inauguración de este segundo terminal de carga, para su atención.

Actualidad
Alrededor de 200 camiones consume GNL en el «Corredor Norte»

A un año del inicio del corredor de gas natural licuado (GNL) hacia el norte del país, Promigas Perú reporta que cerca de 200 camiones ya operan con este combustible y asegura que la infraestructura está lista para una expansión más rápida, siempre que el mercado adopte la tecnología y renueve sus flotas.
El gerente de Promigas Perú, Miguel Maal, destacó que la empresa inauguró el año pasado las primeras dos estaciones de GNL vehicular destinadas al transporte de carga pesada, marcando el inicio del corredor energético que conecta Lima con la frontera con Ecuador.
Maal señaló que esta infraestructura convierte al gas natural en una opción real para reemplazar el uso de diésel en camiones de gran tonelaje y que la red está preparada para ampliarse en función de la demanda.

Gran potencial
A la fecha, alrededor de 200 vehículos de carga pesada consumen GNL en este corredor. Aunque la cifra es relevante para un proyecto nuevo, Promigas considera que el mercado puede crecer con mayor rapidez.
Según Maal, las señales del sector transporte son positivas, pues cada vez más empresas evalúan traer nuevas flotas diseñadas para operar con gas natural, lo que permitiría acelerar la transición hacia un combustible más económico y sostenible.
Ahora le toca a los transportistas
Maal precisó que el crecimiento del corredor no depende de subsidios ni incentivos adicionales, sino de la decisión de los transportistas. La infraestructura ya está construida, la tecnología está probada y las estaciones funcionan desde hace un año.
“Ahora que las estaciones existen, lo que falta es que las empresas tomen la decisión de traer sus vehículos y empezar a circular con gas natural”, señaló. Promigas asegura estar lista para ampliar la red de estaciones conforme la demanda lo requiera.
Fuente: El Comercio
Salió EL GAS NOTICIAS edición N°106

Gas Natural
Perú LNG proyecta su tercera planta de abastecimiento de gas natural para ampliar el suministro hacia el norte del país

Perú LNG avanza en su plan de expansión con la próxima construcción de su tercera planta de abastecimiento de gas natural en camiones, que permitirá llevar el recurso a más hogares, comercios e industrias del norte peruano. La iniciativa se encuentra en fase de evaluación y apunta a reforzar la masificación del gas con el apoyo de Quavii y Cálidda.
Perú LNG prepara la instalación de su tercera planta de abastecimiento de gas natural en camiones, con el objetivo de ampliar la cobertura del recurso en el norte del país. La nueva infraestructura tendría capacidad para despachar hasta 18 camiones diarios, similar a las dos plantas actualmente operativas.
María Aybar, country manager de Hunt Oil Perú —socio accionista de Perú LNG—, informó al diario El Comercio que la empresa ya concluyó una primera evaluación técnica y ha aprobado una segunda etapa de ingeniería, que permitirá definir la viabilidad de inversión del proyecto.
“En este momento se ha aprobado esa evaluación de ingeniería porque el área en donde tenemos los dos cargaderos no estaba diseñada para tres. Hacer un cargadero adicional requiere un análisis diferente y una inversión diferente, pero Perú LNG ya está comprometido. Serían 18 camiones más, probablemente”, indicó Aybar.

Inversión y capacidad proyectada
Aunque no precisó el monto que demandará la nueva planta, la ejecutiva adelantó que el costo será superior al del segundo cargadero, pues implicará una infraestructura exclusiva, con nuevos ductos, mayor capacidad y una ubicación distinta. Recordó que el primer cargadero representó una inversión cercana a US$17 millones, mientras que el segundo osciló entre US$7 y 8 millones.
Expansión con apoyo de Quavii y Cálidda
La futura planta permitirá atender el transporte de gas natural hacia todo el norte del país con el apoyo del concesionario Quavii. Además, abastecerá a los camiones encargados de distribuir el recurso en las zonas comprendidas dentro del proyecto de masificación Siete Regiones, a cargo de Cálidda.
“En unos casos, como Ayacucho, el gas se transportará mediante una conexión a los ductos existentes, pero en todos los demás sería a través de camiones”, explicó Aybar.
Mirada al futuro: hacia una cuarta planta
Aybar adelantó, asimismo, que Perú LNG contempla construir una cuarta planta de abastecimiento en el mediano plazo. “Ya tenemos dos cargaderos, vamos por un tercero y la idea es tener un cuarto en algún momento. Esta es una forma de llevar el gas a ciertos lugares para generar una demanda ancla”, afirmó.
Según la ejecutiva, la generación de una demanda industrial sólida impulsará la construcción de ductos que hagan sostenible la expansión del servicio. “Cuando eso ocurre, los camiones ya no son competitivos porque es más fácil llevar el gas por el ducto, y estos se trasladan a nuevas zonas. Es una manera de ir sembrando para que la demanda vaya creciendo”, puntualizó.

Combustible
Salió la edición 106 de El Gas Noticias, contenido libre con las noticias más relevantes del sector energético
La revista El Gas Noticias N.º 106 ya está en circulación, contenido libre y gratuito.
En esta entrega, la nota abridora aborda el proyecto de ley que modifica los alcances del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), una propuesta que, de aprobarse, podría limitar su uso y poner en riesgo la expansión del gas natural en el país. Este análisis, que examina las implicancias del cambio normativo para la masificación energética, puede encontrarse en la página 3.
Asimismo, en la página 4, el economista Walter Espinoza Villaverde, representante de Villaverde Consultores & Inversiones SAC, explica la situación del mercado de combustibles en el Perú, donde casi la mitad de las estaciones de servicio no están abanderadas y no están bajo tutela de las cadenas de estaciones más importantes del Perú.

Por su parte, el ex presidente de Perupetro y actual gerente de Terpel Comercial del Perú, José Mantilla, ofrece una mirada integral sobre la necesidad de impulsar una nueva etapa de exploración y explotación de hidrocarburos para garantizar el equilibrio energético del país. Su participación puede leerse en la página 5.
Más adelante, en la página 11, el especialista en energía y ex funcionario del FISE, Noel Ñiquen, analiza los avances y herramientas desarrolladas por este programa, así como los desafíos que enfrenta para seguir promoviendo la inclusión energética a nivel nacional.
Desde una perspectiva internacional, en la página 14, Fabrício Duarte, director de la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), presenta el programa Gas del Pueblo de Brasil, cuyo fin es entregar balones de GLP gratuitos como medida para combatir la pobreza energética. Esta experiencia, señala, podría servir de modelo a aplicar en el Perú mediante el fortalecimiento del FISE.
Complementariamente, en la página 24, se presenta un resumen del panel “Movilidad impulsada con GNL”, desarrollado en el marco del 5th International GNL Global Forum, con participación de Limagas, Solgas, PERU LNG, All Energy Perú e Indox Energy Systems. Este espacio puso en relieve el potencial del gas natural licuado como una alternativa limpia y eficiente para el transporte.
Finalmente, en la página 25, Carmen Canelo Lavalle, gerente comercial de Automoción de Solgas, expone durante el VIII Congreso de AGESP los avances del GLP en el transporte automotriz peruano, detallando cifras y tendencias que confirman el crecimiento sostenido de este combustible en el país.
Invitamos a todos nuestros lectores a leer la edición 106 en este link: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452
Si quieres mantenerte al día con la información del sector energía, minería, gas e hidrocarburos en general visítanos www.elgasnoticias.com y síguenos en nuestras plataformas digitales.
Agradecemos a nuestros auspiciadores y aliados estratégicos por su valioso respaldo que permite mantener este espacio especializado de comunicación y análisis.

-
Energíahace 3 días,MINEM trabaja en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM
-
Actualidadhace 3 días,Alrededor de 200 camiones consume GNL en el «Corredor Norte»
-
GLPhace 4 días,Tumbes: se detectó un depósito clandestino de gas procedente de Ecuador
-
Transportehace 4 días,Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en el 2025
-
Combustiblehace 3 días,Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax
-
Transportehace 5 días,Metropolitano: alimentadores de Carabayllo y Torre Blanca llegarán hasta el terminal Chimpu Ocllo
-
Gas Naturalhace 3 días,Promigas inicia proceso formal contra el Estado por resolución tarifaria que desconoce sus inversiones
-
Gas Naturalhace 3 días,Próximo gobierno debe relanzar «tarifa nivelada»



