Sector
Minem lanza programa que pone en valor las Conductas Empresariales Responsables en el sector minero-energético


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su Oficina General de Gestión Social (OGGS), presenta el Programa de Reconocimiento de Conductas Empresariales Responsables (CER) en el sector minero-energético, con el objetivo de reconocer públicamente y poner en valor los logros de las empresas del rubro, resaltar la importancia de las intervenciones que vienen realizando y dejar evidencia académica de los avances.
Al respecto, la OGGS destacó que esta iniciativa forma parte de las acciones que realiza para contribuir a la gestión social sostenible de los proyectos minero-energéticos en todo el país.
Las intervenciones presentadas serán evaluadas y analizadas por un equipo técnico multidisciplinario en base a cuatro ejes temáticos: Monitoreo ambiental participativo, debida diligencia en Derechos Humanos, medición de impacto de proyectos ODS, y quejas y reclamos.
La valoración de las intervenciones tiene como base las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Guía de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable.
La invitación al programa está dirigida a más de 90 empresas del sector que deseen compartir sus logros y avances involucrando a la comunidad en sus estrategias corporativas.
Las conductas empresariales responsables más destacadas serán reconocidas a través de una publicación digital en el sitio web del Minem para que puedan ser tomadas en consideración por las empresas del sector que deseen adoptarlas o replicarlas en sus estrategias de gestión social.
Para mayor información visite el siguiente enlace: https://bit.ly/3yiqaTY
Las empresas que deseen participar podrán registrar su expresión de interés hasta el 25 de mayo a través del siguiente link: https://forms.gle/zfMgazKaebEqBtgy7

Sector
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles

A través de un anuncio que promociona una falsa plataforma de inversiones denominada Primax Invest, se estaría buscando estafar a los ciudadanos.
Primax Perú advirtió sobre una modalidad de estafa que está circulando en las redes sociales, tomando el nombre de la marca, personas inescrupulosas crearon una página web y redes sociales fraudulentas con las que ofrecen ganancias a los ciudadanos peruanos a cambio de invertir en el negocio de la venta de combustibles. Para lograr su objetivo, hacen uso ilegal del logotipo, colores y otros signos distintivos de la empresa de energía.
Los creadores de esta plataforma fraudulenta anuncian que Primax impulsó una modalidad de inversión automatizada de transacciones denominada Primax Invest, que genera rendimientos estables sin que el inversor intervenga activamente e invita a registrarse y dejar sus datos personales. Esta información es totalmente falsa y respondería a una intencionalidad de estafar a todos los usuarios que se encuentren interesados. Primax no ofrece ningún negocio de inversiones de este tipo.
La empresa invoca a la ciudadanía a tener máximo cuidado, no dejarse sorprender y evitar ingresar a enlaces enviados por whatsapp o cualquier otra red social en la que se les solicite dinero o dejar sus datos personales.
Ante este proceder ilícito, Primax hizo de conocimiento que hará las investigaciones y tomará las medidas legales correspondientes.
Hidrocarburos
Petroperú no tiene capacidad de inversión, reconoce el MEF


La entrega de los lotes I, VI y Z-69 de Talara a Petroperú continúa en controversia y ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoce que la petrolera estatal no tiene la capacidad de inversión que se requiere.
Durante una conferencia de prensa, el ministro Alex Contreras sostuvo que Petroperú está en capacidad de operar algunos lotes, pero otros no.
“La decisión final que se tome, que depende de Perupetro, tiene que considerar el mayor beneficio para el Estado, los ingresos que genere al Estado, pero también la capacidad de inversión, que se garantice una capacidad de inversión que en este momento Petroperú no tiene”, dijo el titular del MEF.
Aunque el titular del MEF indicó que el ministerio va a respetar el análisis que haga Perupetro, comentó que la decisión tiene que ser conjunta.

“Tenemos una reunión pendiente esta semana para poder coordinar con más detalle este tema”, señaló.
El ministro agregó que el estado empresario ha reducido significativamente su participación y que en el caso de Petroperú la inversión generó un costo muy alto.
“Nosotros no queremos impulsar un estado empresario. Queremos que las empresas que existen sean lo más eficiente posible por eso Petroperú tiene un plan de reestructuración en marcha”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
Perú país atractivo para inversiones 2024
Por otro lado, Contreras resaltó que actualmente el Perú es el destino más atractivo para la inversión privada para el próximo año.
“El Perú se posiciona como el destino más atractivo para la inversión en el 2024. En abril el Perú ocupaba el 5to lugar y ahora ocupa el 1er lugar ¿Eso se va a materializar en más inversión? Por supuesto”, comentó.
El ministro señaló que el indicador de confianza para invertir está en su nivel más alto desde marzo del 2019, lo que significa que hemos regresado a la confianza que teníamos antes de la pandemia.

Sector
Salió El Gas Noticias N° 94 con el resumen más importante del sector hidrocarburos



Lee contenido libre 👉 https://www.calameo.com/read/001989635903bfe031b9b
La nota abridora da cuenta de las declaraciones del Director de Procesamiento, Transporte, Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles del Minem, Ricardo Villavicencio sobre el lento avance de las conversiones vehiculares de GLP a GNV, a pesar del presupuesto que se maneja.
▶También encontrarán detalles de la primera carga de GLP en la nueva Refineríade Talara, así como el primer punto eléctrico de carga rápida de GESA.
▶En Huancayo, uno de los 4 talleres de conversión #GNV denuncia la desinstalación de equipos de gas natural por parte de talleres informales.
Sobre el proyecto del #Minem para priorizar el gasnatural para el sector eléctrico y que ha causado polémica en el sector, tres notas que dan más detalles al respecto.
▶En este número una interesante entrevista al recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú AGESP, Enrique Marcelo.
No te pierdas el resumen de la XII Conferencia de Gas Natural, organizada por REVISTAENERGIA.pe y los artículos de Pedro Gamio Aita, Renato Lazo Bezold, Abel Camasca,

-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 24 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa