Conectate con nosotros

Minería

MINEM: Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

Publicado

el

o El país cuenta con 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, que representan el 10.2 % del total global.

o Se promoverá la industrialización del cobre mediante polos industriales, fundiciones y productos de alto valor.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible, generando mayores ingresos y consolidando su posición en los mercados globales de productos de alto valor.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) precisó que los ejes de esta estrategia son:

· Promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales.

· Desarrollo de polos industriales en departamentos mineros como Arequipa, Moquegua y Apurímac.

· Implementación de estándares ambientales y trazabilidad para asegurar un cobre responsable.

· Capacitación de mano de obra local para empleos especializados en procesamiento e innovación.

· Incrementar la capacidad de procesamiento mediante la construcción y modernización de fundiciones y refinerías.

El MINEM resaltó que las operaciones mineras en el país ya vienen incorporando tecnologías avanzadas para garantizar sostenibilidad y eficiencia. Un ejemplo es el proyecto Quellaveco (Anglo American), que ha implementado sistemas de automatización y control remoto para optimizar procesos y reducir la huella ambiental. De igual forma, el Perú acelera su transición energética con la modificatoria de la Ley N.° 28832, en línea con la demanda mundial de minerales críticos.

Según el Anuario Minero 2024, el Perú se ubicó como segundo país con mayores reservas de cobre del mundo (100 millones de toneladas métricas finas), equivalente al 10.2 % del total global, solo detrás de Chile (19.4 %).

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

PERUMIN 37 congregará a tres ministros para debatir sobre el futuro de la minería

Publicado

el

Los titulares de las carteras de Energía y Minas; Economía y Finanzas; y Trabajo participarán activamente en los diversos espacios que ofrece la convención. A la agenda nacional, se sumarán autoridades de Arabia Saudita, India y Chile.

Lima, 12 de setiembre de 2025. La Convención Minera PERUMIN 37 reunirá a tres ministros de Estado del Perú en espacios claves de su programación académica y empresarial. Las intervenciones abordarán desde la empleabilidad juvenil hasta las políticas económicas y energéticas que marcarán el rumbo del sector en la próxima década.

El martes 23 de setiembre, a las 3:00 p.m., el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, participará en el bloque Desregulación para la Competitividad, que se desarrollará en la Sala David Ballón. En este espacio, el titular del MEF abordará las medidas necesarias para agilizar inversiones y garantizar un entorno regulatorio que favorezca la competitividad del sector minero. En el mismo bloque, Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, compartirá sus reflexiones sobre la necesidad de integrar la visión ambiental y de sostenibilidad en la agenda de competitividad minera.

En la misma jornada, a las 5:30 p.m., será el turno del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien intervendrá en el bloque Principales Retos de la Minería. Su exposición se enfocará en los desafíos que enfrenta la industria en materia de seguridad energética, innovación y sostenibilidad, claves para asegurar la continuidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos.

La agenda ministerial continuará el miércoles 24 de setiembre, a las 10:15 a.m., en el Encuentro de la Academia. Allí, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, ofrecerá la conferencia magistral Empleabilidad y Juventud, con la moderación de Milton Von Hesse, director ejecutivo de Von Hesse Consultores. Durante esta sesión, que se extenderá hasta las 11:30 a.m., el ministro resaltará la necesidad de articular políticas públicas y programas educativos que fortalezcan la inserción laboral de los jóvenes, en

especial en las regiones mineras. Tras su intervención, se desarrollará un panel con la participación de Raúl Benavides, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Compañía de Minas Buenaventura; Jaime Antonio Ruiz Béjar, decano nacional del Colegio de Ingenieros; y Paola Bustamante, directora de Videnza Instituto.

Continuar leyendo

Minería

Delincuentes armados ocupan mina en Pataz, pese a estado de emergencia, se reporta soldados heridos [VIDEO]

Publicado

el

Tres miembros de las Fuerzas Armadas resultaron gravemente heridos en
enfrentamientos contra una banda criminal que mantiene ocupada la mina
Francés, en Pataz, La Libertad.
Pese a varios intentos, las fuerzas del orden no han logrado recuperar la zona
debido al alto poder de fuego de los invasores, que operan con armamento de
guerra.

La toma comenzó el 1 de septiembre y, aunque inicialmente se informó su
recuperación, los trabajadores fueron atacados al intentar ingresar. En un nuevo
operativo, el 3 de septiembre, hubo tres militares heridos y se incautó material
explosivo, pero el control no se restableció.
El último intento, el 6 de septiembre, fue suspendido por una presunta orden del
fiscal Limber Malqui, y desde entonces no se ha intervenido nuevamente.
El 7 de septiembre, Edith Rojas Sánchez, administradora del minero Luis Javier
Chacón Centurión, quien pese a no contar con REINFO denunció que
maquinaria tipo Scoop estaría operando en la zona invadida, lo que apuntaría a
la participación del propio Chacón en la usurpación, a pesar de su contrato
vigente con la empresa PODEROSA.
Todo ocurre a pesar del estado de emergencia decretado por el Gobierno el
pasado 7 de agosto, que faculta a las Fuerzas Armadas a tomar control del orden
interno en Pataz. La mina Francés, sin embargo, continúa en manos de
delincuentes.

Continuar leyendo

Minería

Líderes de pueblos originarios presentan proyectos de desarrollo para sus comunidades en pasantía realizada por MINEM

Publicado

el

Gasbel Web.

o Con el fortalecimiento de capacidades, se busca que los pasantes impulsen iniciativas que mejoren la calidad de vida en sus territorios.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas, culminó una nueva etapa de formación en la que 28 representantes de pueblos originarios presentaron proyectos e iniciativas orientadas a promover el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, resaltó que las propuestas abarcan la diversificación productiva y la generación de oportunidades económicas en beneficio de las poblaciones que habitan en las áreas de influencia de las actividades hidrocarburíferas.

“Su aporte es fundamental para contribuir, desde su propia visión, al desarrollo de sus comunidades. Ahora cuentan con las herramientas necesarias para participar en los espacios de decisión, como el presupuesto participativo, y plantear soluciones a las necesidades de sus territorios”, subrayó.

Los proyectos expuestos incluyen iniciativas de turismo vivencial, desarrollo agrario, actividades agropecuarias, sanidad ambiental, seguridad alimentaria, generación de empleo y acceso a nuevos mercados, todas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Los pasantes provienen de localidades como Bretaña, en el distrito de Puinahua (provincia de Requena, Loreto), vinculada al área de influencia del Lote 95, uno de los de mayor producción petrolera del país; del distrito de Megantoni (Cusco), área de influencia de los Lotes 56 y 88, donde se produce gas natural para el abastecimiento energético nacional; así como de Andoas, Morona, Tigre y Pastaza (Datem del Marañón, Loreto), dentro del área del Lote 192; y de Trompeteros (Loreto), área de influencia del Lote 8.

El Programa de Pasantía en Hidrocarburos busca fortalecer las capacidades de los líderes amazónicos en temas como derechos y deberes ciudadanos, consulta previa, gestión ambiental, cadena de valor de los hidrocarburos y formulación de proyectos de desarrollo.

Desde su inicio, en julio de este año, ha permitido que los participantes incorporen conocimientos prácticos para la gestión de iniciativas que respondan a las prioridades de sus comunidades y promuevan un desarrollo con identidad y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados