Gas Natural
Minem: Pluspetrol “puede reducir en forma sostenible el precio [del gas natural] hasta en 30%”


El Perú tiene un recurso natural muy abundante como es el gas natural y que podría usarse para favorecerse a la flota de vehículos de transporte de carga y de pasajeros, ante ello ya han definido el porcentaje de reducción sobre la mesa, así lo señaló e ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.
“Este es un plan de mediano plazo que estamos trabajando en alianza con Pluspetrol, que es el productor de gas natural, combustible que puede reducir en forma sostenible el precio hasta en 30%”, sostuvo.
“Entonces esta es nuestra apuesta para el mediano plazo. Armar todo esto va tomar por lo menos un año, pero queremos dejar este acuerdo”, agregó.
Hace unos días el titular del Minem dijo que estaban conversando con Pluspetrol para que ellos hagan una rebaja importante en el precio del gas natural.
De la misma forma indicó que “hay muchas flotas interesadas” en convertir sus unidades de transporte al gas natural, como la de la empresa Luz del Sur.
Jaime Gálvez considera que esta conversión de los motores al gas natural les permitiría ahorrar 30% en el costo del combustible para todos los vehículos de carga pesada y buses, cantidad a favor de los transportistas que es más de los tres soles que solicitan en la rebaja del diésel.
Fondo de estabilización
En cuanto al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Jaime Gálvez dijo que se reactivará en el breve plazo, e incluirá al diésel, como parte de los acuerdos suscritos con los transportistas.
Jaime Gálvez indicó que este tema lo conversaron con el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, y acordaron que era una buena idea ante la actual situación de emergencia.
“A pesar de que tenía un costo fiscal, era importante estabilizar el precio de los combustibles para tranquilizar en general a la población, y también a los transportistas”, afirmó.
El ministro manifestó que una de las principales demandas que tenían los transportistas era el precio del diésel.
“Nosotros no fijamos el precio del diésel, tampoco lo producimos y no tenemos la red de estaciones o grifos que nos permitan operativizar la rebaja del precio del diésel”, dijo.
Jaime Gálvez informó que Petroperú, en una sesión de directorio del martes último, estaba pensando subir S/ 0.20 aproximadamente el precio del diésel porque había seguido subiendo en el mercado internacional.
“Pero ante el pedido nuestro y revisando su estructura de costos, iban a hacer el esfuerzo de, en lugar de subir S/ 0.20 iban a bajar S/ 0.64 el precio del diésel”, señaló.
Esa oferta que no fue aceptada, debido a que la expectativa de los transportistas era una reducción de entre S/ 2.50 y S/ 3, lo cual era “imposible porque Petroperú quebraría si es que bajara el precio en ese nivel”, dijo el titular del Minem.
El Perú importa el 57% del diésel que consume el país, por lo cual no hay mucho margen de acción para equilibrar el precio.
“Los transportistas el viernes aceptaron la propuesta que hizo Petroperú y eso fue un primer gran avance en esta negociación”, manifestó.

Gas Natural
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]


Al promediar el medio día, se empezó a despachar el GNL en la la Estación GESA de Puente Piedra. Al lugar llegaron unidades de las empresas Cartier Cargo y Punto Motor, la cuales fueron las primeras en llenar sus cilindros con GNL
Es un hito histórico, finalmente se puede suministrar el GNL a las empresas que han apostado por este combustible para sus unidades. Vamos a contribuir con la transición energética con un combustible limpio, ahorraremos usando GNL hasta un 30% versus el diésel e incluso contribuiremos con la canasta familiar, al darle competitividad a los productos que se trasladen usando tractos con gas natural licuado”, dijo Francisco Ponte, gerente general de Grifos Espinoza.
Por su parte, Pedro Rosell y Giancarlos Rosales representantes de Punto Motors indicaron que ellos vienen probando el GNL con los tractos demos reafirmando la autonomías y ahorro en las operaciones. “En adelante, tendremos disponibilidad de combustible y de unidades para el transporte de carga, las pruebas que venimos haciendo desde el 2019, gracias a Quavii, Cálidda y GESA, nos permiten asegurar autonomías de en promedio mil kilómetros”, dijo Rosell.
Por su parte, Rosales indicó que la puesta en marcha comercial de la estación de GESA innovará el transporte de carga y renovación del parque automotor en este sector. “Contamos con tractos a GNL configurados para grandes recorridos, solo faltaba la estación de GESA, que es la primera con GNL que ya despacha de manera comercial.
En tanto, Eduardo Azama, gerente comercial de Transportes Terrestres Carter, dijo que tiene mucha expectativa que todo el circuito del suministro de GNL empiece a operar y s emostro aliviado que finlamente la estación GESA de Puente Piedra ya puede proveer de gas natural licuado. Han sido varios meses de espera, contamos con 10 unidades a GNL que hemos adquirido para nuestra operaciones de carga en diciembre del años pasado, felizmente ahora ya empezaremos a ver nuestros ahorros en combustible”.
La empresa Carter realiza transporte de carga hacia el norte del Perú y a Ecuador, por lo que espera que el proóximo mes empiece a operar las estaciones GNL de Quavii Promigas, en Trujillo y Chiclayo.

Precio
Francisco Ponte indicó que el GNL se comercializará en kilos y que la estación estará abierta las 24 horas. “Hemos establecido una tarifa de S/ 3.99 el kilo de gas natural licuado, creemos que estamos muy competitivos y que vamos a contribuir al ahorros en el sector carga y pasajeros”.

Gas Natural
Quavii lanza crédito Brilla para las familias conectadas al servicio de gas natural en la región Piura


● En la etapa inicial, más de 7,000 familias piuranas podrán acceder al crédito Brilla, con bajas tasas de interés y pagarlo junto con su recibo mensual de gas natural.
· Para acceder a un crédito de hasta S/ 7,000 no se necesita desembolsar una cuota inicial ni presentar historial crediticio y puede ser pagado en 60 meses
Desde este mes, los clientes de Quavii, una empresa de Promigas, podrán acceder al modelo inclusivo de financiamiento no bancario denominado Crédito Brilla, que está diseñado especialmente para las familias de niveles socioeconómicos bajos que han demostrado un excelente historial de pago en sus recibos mensuales de gas natural.
La decisión de ofrecer el crédito Brilla en Piura se fundamenta en las más de 15,000 viviendas conectadas al servicio público de gas natural en la región. Las familias que realizan puntualmente los pagos del servicio de gas natural Quavii podrán acceder a una línea de hasta S/7,000 para adquirir electrodomésticos, gasodomésticos, tecnología, materiales de construcción y otros artículos que benefician su calidad de vida.
“Esta iniciativa busca fomentar el bienestar y progreso en la comunidad, brindando respaldo financiero a quienes han demostrado responsabilidad en sus pagos. La meta en Piura es brindar un millón de soles en créditos durante el 2023, beneficiando así a un mayor número de familias”, comenta Miguel Maal, Gerente General de Promigas Perú.
Los principales beneficios que ofrece el crédito Brilla son: no se solicita sustentos de ingreso ni título de propiedad, no se cobra cuota inicial ni mantenimiento, la comodidad de pagar las cuotas del crédito junto con el recibo de gas natural y el plazo de hasta 60 meses para pagar el crédito total.
Además, se trata de un crédito rotativo, es decir, a medida que el cliente pague sus cuotas, libera ese valor de su crédito para hacer nuevas compras.
El crédito Brilla estará disponible para los usuarios de Quavii en las principales ciudades de la región, como Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura. Las tiendas aliadas inicialmente son Carsa, y Marcimex. A futuro, se espera la incorporación de otras tiendas especializadas en acabados para el hogar, materiales de construcción y tiendas por departamento.
Negocio inclusivo con reconocimiento internacional y avance en Perú
Brilla inició hace 16 años en Colombia, ha aportado al progreso de más de 5.3 millones de familias, obteniendo múltiples reconocimientos de organismos internacionales como la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
En Perú, Brilla fue lanzado en el 2021 generando, a la fecha, beneficios a más de 14 mil hogares de La Libertad, Lambayeque, Ancash y Cajamarca, a través de créditos que ascienden a cerca de 29 millones de soles que han permitido que las familias accedan a bienes y servicios para mejorar su calidad de vida. Del total, más del 40% corresponde a la categoría tecnología, lo cual contribuye a cerrar la brecha digital, y otro porcentaje importante a la categoría de materiales de construcción y acabados.

Gas Natural
Sin tarifa única de gas natural, el crecimiento de la red residencial en el norte será nulo


Miguel Maal, gerente general de Promigas explicó que, sin una tarifa nivelada de gas natural, a nivel nacional, como el dictamen del proyecto de ley 679, Quavii, distribuidora del gas natural en el norte del Perú, no podrá aplicar su plan de crecimiento de redes residenciales que utilicen este combustible.
El proyecto aprobado establece un reducción de tarifas de gas natural en las concesiones de distribución en el interior del país, para que estén al mismo nivel que las aplicadas en Lima y Callao, por el concesionario Cálidda
Actualmente, las tarifas de concesión de las siete ciudades del norte (Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca) según Maal, es entre un 40 y un 50% superiores a los de la capital.
El costo del gas de Camisea que se distribuye en el norte es mayor, explicó, debido al mayor gasto que implica la infraestructura para licuar (a bajas temperaturas) y luego transportar el gas en camiones cisterna especiales respecto de la ciudad capital, que recibe el gas directamente (a través del gasoducto TGP).
La urgencia para que se apruebe el citado proyecto legal (PL 679), según Maal, es que la concesión de Quavii está a punto de sufrir una nueva revisión tarifaria para lo cual deberán presentar un nuevo plan de expansión de red, incluyendo sus redes residenciales.

En este sentido, dijo que, si al momento de presentar estos planes ya existe una tarifa nivelada, la empresa podría aplicar un agresivo plan de crecimiento para sus ductos residenciales.
Pero, “Si no tenemos esa tarifa nivelada, nuestro plan de crecimiento en redes residenciales sería nulo y dependeríamos de recursos del Estado, a través de Con Punche Perú”, observó.

Insuficiente para las inversiones
Para gerente de Promigas Perú, este programa estatal sería insuficiente para generar mayores inversiones en más conexiones domésticas.
Miguel Maal dijo que actualmente, Quavii abastece a 260 mil clientes, y que en 7 u 8 años (con la tasa actual) se podrían llegar a 400 mil hogares más. Pero, si hubiera una tarifa de gas niveladase podría asistir hasta 750 mil conexiones domésticas.
Además de atender a los consumidores nacionales, hoy brindan suministro a 90 industrias ya conectados, seis estaciones de GNC y más de 300 comercios.
Pero destacó que aún queda mucho por hacer, por lo que llamó al Gobierno a respaldar, ante el Congreso, la necesidad de tener ya una tarifa nivelada, mediante la aprobación del mencionado dictamen en el pleno.
-
Gas Naturalhace 3 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Hidrocarburoshace 18 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles