Conectate con nosotros

Energía

MINEM trabaja en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

Publicado

el

o Para llevar energía a distritos de Junín y Ucayali, beneficiando a pueblos originarios en las provincias de Satipo y Atalaya

Con el objetivo de avanzar en el cierre de brechas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que se encuentra trabajando en el desarrollo de 12 proyectos de electrificación rural, que beneficiarán a las poblaciones de la Mancomunidad Municipal VRAEM del Norte (NORVRAEM), integrada por provincias de Junín y Ucayali.

Entre estos proyectos, destaca el de “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales en SER Sepahua, distrito de Sepahua de la provincia de Atalaya de la región Ucayali”, que beneficiará con este servicio básico a una población de 8,623 habitantes de 55 localidades, con una inversión de S/ 49,5 millones; y cuya entrega de la buena pro está programada para este mes.

Otro proyecto cuya convocatoria está prevista para el mes de diciembre del año en curso es el de “Mejoramiento y ampliación de la electrificación rural integral en el distrito de Rio Negro, provincia de Satipo – Junín”, que llevará energía a eléctrica a los hogares de 11,640 habitantes de 108 localidades del mencionado distrito, y que representa una inversión de S/ 50 millones.

El viceministro de Electricidad del MINEM, Francisco Mendoza, señaló que, con el impulso a este tipo de obras en las regiones, se reafirma el compromiso del Gobierno con la electrificación rural en todo el país, al señalar que el acceso a la energía permite lograr desarrollo y elevar el nivel de vida, en las zonas más alejadas del Perú.

La lista continúa con otros 10 proyectos de electrificación rural que se desarrollarán en las provincias de Satipo, Atalaya, Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Coronel Portillo, en la región Junín, beneficiando con un servicio eléctrico continuo a más de 11,000 peruanos y peruanas, con una inversión superior a los S/ 370 millones en los próximos años.

Cabe precisar que la Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín; y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali.

El MINEM señaló que el desarrollo de proyectos de electrificación rural tiene carácter prioritario para el Gobierno, ya que inciden directamente en la mejora de los niveles vida de la población beneficiada e impulsa nuevas oportunidades de desarrollo en zonas alejadas del país.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Energía

Ministro Luis Bravo: El compromiso del gobierno es llegar a todas las regiones del Perú

Publicado

el

o   Titular del MINEM inauguró la conexión eléctrica domiciliaria Nro. 38,376 a través del programa Electricidad al Toque del FISE

Desde el centro poblado Fecheche, en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo (Lambayeque), el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo, encabezó la ceremonia simbólica de conexión al servicio eléctrico Nro. 38,376 a través del programa Electricidad al Toque, resaltando el compromiso del gobierno por trabajar a favor de todas las regiones del país.

«Nosotros somos un estado que no trabaja solamente para Lima, sino para todas las regiones. Ese es el compromiso de todo el Gabinete», afirmó el ministro, quien señaló que estas obras son posibles mediante el esfuerzo conjunto del Ejecutivo con la población y sus autoridades regionales y municipales.

«Hay que seguir articulando para hacer que estos barrios prosperen, nuestra comunidad… En estos nueve meses podemos hacer mucho si trabajamos juntos, y yo los comprometo a ustedes y sus autoridades a continuar trabajando en este esfuerzo», agregó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

A su turno, la viceministra de Hidrocarburos y presidente del Comité Directivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), sostuvo que Electricidad al Toque constituye una oportunidad para que las familias más vulnerables accedan al servicio eléctrico, brindando oportunidades para su desarrollo y mejora en su calidad de vida.

Electricidad al Toque, creado en el año 2021 y financiado con recursos del FISE, asume al 100% el costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria, con la finalidad de promover el acceso al servicio a las viviendas en vulnerabilidad energética, que, teniendo una red de distribución eléctrica cercana, no podían concretar su conexión por falta de recursos.

El programa mantiene convenios con 20 empresas distribuidoras de energía eléctrica, lo que le permite operar en 23 departamentos del territorio nacional.

Desde la creación del FISE en 2012, el Estado peruano ha invertido más de S/ 8,600 millones en programas como Bonogas, Vale de Descuento FISE, Ahorro GNV, Electricidad al Toque, electrificación fotovoltaica, masificación de gas natural, entre otros, con el objetivo de reducir brechas y lograr que la población alcance mayor bienestar y satisfaga todas sus necesidades energéticas.

En el evento participaron, además, el alcalde distrital de Monsefú, Erwin Erson Huertas Uceda; el director ejecutivo del FISE, Francisco Torres Madrid; el gerente ejecutivo de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque, Adner Rojas Perez; el gerente regional de la empresa Electro Norte S.A. ENSA, Ricardo Paredes Ojeda.

Continuar leyendo

Energía

MINEM hace llamado a la población para hacer uso eficiente de la energía

Publicado

el

o Viceministro de Electricidad, Francisco Mendoza, presidió actividades escolares en el marco del Día Nacional de Ahorro de Energía.

En el marco del Día del Dia Nacional del Ahorro de Energía, el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Francisco Mendoza, hizo un llamado a la población en general a realizar un uso eficiente y consciente de la energía en su vida diaria, para contribuir con el medio ambiente y el planeta en general.

El viceministro hizo esta invocación durante el concurso escolar «Buenas prácticas para el Uso Eficiente y responsable de la Energía», organizado por la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM y la UGEL N° 1, que comprende a instituciones educativas del distrito de San Juan de Miraflores.

“El objetivo de esta actividad es sensibilizar a la comunidad educativa y a la población en el uso eficiente de la energía, a través de las buenas prácticas, para la formación de una cultura del uso racional y eficiente de los recursos energéticos e impulsar el desarrollo sostenible en el país”, señaló ante los escolares y autoridades educativas.

Desde el MINEM, agregó, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo la eficiencia energética como pilar del desarrollo nacional, impulsando políticas, programas y alianzas que garanticen un suministro seguro, sostenible y justo para todos los peruanos.

“Este día no debe quedar solo en la memoria, debe convertirse en una práctica constante; porque cada acción cuenta: cuando apagamos una luz, elegimos un equipo eficiente o enseñamos a un niño a cuidar la energía, estamos construyendo un país más competitivo, más consciente y más humano”, destacó en el evento que también contó con la participación del director general de Eficiencia Energética del MINEM, José Meza.

Continuar leyendo

Energía

Más de 97 mil peruanos de sectores rurales accedieron a energía eléctrica por primera vez durante 2025

Publicado

el

o   A través de la DGER, se ha concluido la ejecución física de 13 obras en 10 regiones, con una inversión que supera los S/ 281 millones

Con la finalidad de cerrar las brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural en 10 regiones del país, en lo que va del 2025, con una inversión superior a los S/ 281 millones, permitiendo que más de 97,000 habitantes de zonas rurales de nuestro país cuenten, por primera vez, con servicio eléctrico en sus hogares.

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas y promoviendo su desarrollo económico y social.

Entre las obras concluidas, destaca la siguiente por ser la de mayor inversión: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, una inversión superior a S/ 110 millones que permite llevar energía eléctrica a los hogares de más de 23,400 habitantes de 494 localidades altiplánicas.

Otro proyecto de envergadura es la instalación del sistema de electrificación rural de la cuenca del río Napo y Curaray, distritos fronterizos de Napo y Torres Causana, provincia de Maynas, región Loreto, con una inversión de S/ 43 millones en beneficio de 4,925 personas en la Amazonía.

Asimismo, el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco”, con una inversión de más de S/ 42 millones que permite dotar de energía eléctrica a más de 25,000 habitantes, cuyas viviendas están distribuidas en 111 localidades.

Con la conclusión de estas importantes obras, el MINEM reafirma su compromiso de llevar electricidad a todos los rincones del país, priorizando las zonas rurales y más alejadas de cada región, donde el acceso a la energía marca el inicio de nuevas oportunidades de desarrollo productivo y social.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados