Conectate con nosotros

Sector

Minem transfiere S/ 98 millones para financiar programas de remediación ambiental en Loreto

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó una transferencia de S/ 98 millones a favor del Fondo Nacional Para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE), que será destinada a financiar la ejecución de las acciones de remediación ambiental de sitios impactados por actividades de hidrocarburos en la región Loreto. 

A través de la Resolución Ministerial 133-2021-MINEM/DM, refrendada por el ministro Jaime Gálvez Delgado, se señala que el pasado 30 de abril de 2021 se suscribió la Quinta Adenda al Convenio de Transferencia de Recursos Financieros suscrito entre el Minem y PROFONANPE, que trabajan en conjunto por la recuperación de sitios impactados. Esta transferencia se realiza en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, que autoriza al Minem a usar sus saldos de balance para financiar la ejecución de acciones de remediación ambiental en los subsectores de minería e hidrocarburos.

Cabe señalar que, entre 2015 y 2020, el Minem ha transferido un total de S/ 301.6 millones a PROFONANPE para hacer viables los proyectos de remediación ambiental diseñados a ejecutarse en la selva norte, donde hay importante actividad de hidrocarburos.   La asignación de recursos se realiza como parte del compromiso estatal asumido en el marco del proceso de consulta previa del Lote 192, realizado en el año 2015, en cumplimiento de lo cual se aprobó la Ley Nº 30325, que estableció el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental.

A través de este Fondo se gestionan los recursos requeridos para resolver la problemática relacionada a la afectación de sitios impactados en el ámbito de las Cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.  Las decisiones relacionadas a la ejecución de estos fondos se encuentran a cargo de una Junta de Administración que constituye un espacio de gobernanza ambiental donde participan 4 federaciones indígenas y 5 entidades estatales (bajo la presidencia alternada entre el Minem y el Ministerio del Ambiente). A la fecha, existe un primer Plan de Rehabilitación aprobado, correspondiente al Sitio Impactado S0115, en la cuenca del río Corrientes, y se continúa con la evaluación de otros 29 proyectos de este tipo que han sido priorizados por la indicada Junta de Administración.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Sector

Petroperú precisa que tuvo una utilidad neta positiva acumulada del 2016 al 2022

Publicado

el

En referencia a informaciones periodísticas, Petroperú se dirige a la opinión pública para precisar lo siguiente:

  1. Los Estados Financieros de la empresa y sus notas, auditados por sociedades auditoras de reconocido prestigio internacional, se publican cada año en la Superintendencia del Mercado de Valores, para conocimiento del mercado financiero. Esta publicación incluye el Estado de Resultados, que refleja la utilidad o pérdida neta que la empresa ha obtenido al cierre de cada ejercicio.
  2. El gráfico que se viene difundiendo sobre supuestas pérdidas acumuladas, está referido al concepto de Resultados económicos, que se define como una medida de la acumulación neta de deuda; es decir se basa en su flujo de caja (liquidez), no en las ganancias o pérdidas que la empresa muestra anualmente en su Estado de Resultados. 
  3. En consecuencia, esas publicaciones no hacen referencia al resultado neto (utilidades o pérdidas del ejercicio), que es un concepto propio del Estado de Resultados de la empresa y donde Petroperú tiene una utilidad neta acumulada de MUS$ 268,731 del 2016 al 2022; sino hace referencia al concepto Resultado Económico, que es una medida de la acumulación neta de deuda, producto del financiamiento de las inversiones de la empresa, principalmente el endeudamiento para la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT).Utilidad / pérdida neta 2016-2022 MMU$

4. Como es de conocimiento, la deuda que presenta la empresa en los últimos años se debe al financiamiento para la construcción de la NRT mediante deuda a largo plazo (emisión de bonos y préstamo CESCE). Por ello, el término Resultado Económico no se debe entender como pérdidas, sino como mayor endeudamiento producto de la inversión efectuada para la construcción de la NRT, cuyos intereses y amortización se viene cumpliendo con los acreedores y con fondos generados por la propia empresa, sin recurrir al tesoro público.

5. Es frecuente esta situación cuando empresas ejecutan megaproyectos, financiados por terceros, como es el caso de la NRT. El flujo de caja negativo es coyuntural, por lo que se revertirá paulatinamente conforme se obtenga un mayor flujo de ingresos por la venta de los productos que provendrán de la refinería.

6. Asimismo, como se puede observar en el siguiente gráfico, durante los últimos 22 años, Petroperú ha generado utilidades, debiendo señalarse algunas excepciones vinculadas a crisis globales y, en el 2022, a temas coyunturales de la empresa en los que viene trabajando para lograr su sostenibilidad financiera.

7. Cabe precisar que el apoyo financiero que Petroperú recibió del Estado, en el 2022, ha sido de uso exclusivo para la compra de crudo y combustibles, logrando así abastecer al mercado interno; hecho que puede ser consultado en el portal oficial de la empresa.

Continuar leyendo

Sector

AGESP organiza el VI Congreso de Nacional de Grifos y Estaciones de Servicio en noviembre 2023

Publicado

el

La Asociación de Grifos y Estaciones del Perú, realizará el VI Congreso Nacional de Grifos y Estaciones de Servicio los días 7 y 8 de noviembre en la Cámara de Comercio de Lima.
El VI Congreso Nacional de Grifos y Estaciones de Servicios es uno de los eventos
del sector hidrocarburos más importantes del país el cual se desarrolla desde
hace más de 6 años de manera exitosa.
En ambos días de evento, se han programado más de 10 conferencias especializadas
del sector con temas relevantes relacionados a potenciar la gestión de Grifos y Estaciones de Servicio.
El Congreso congregará a los empresarios y altos ejecutivos de las compañías de hidrocarburos del país, profesionales de todas las especialidades y especialistas de otras áreas que trabajan para el sector. De igual modo, estarán presentes representantes de asociaciones, profesionales, funcionarios de gobiernos regionales y delegados internacionales, además de empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector hidrocarburos y compradores nacionales.
A través de la web de AGESP [ www.agesp.org.pe ], sus redes sociales y los media partners como El Gas Noticias [ www.elgasnoticias.com ], podrán acceder a mayores detalles del VI Congreso Nacional de Grifos y Estaciones de Servicio.
Inscripciones Abiertas
Los socios podrán inscribirse con precios desde $220.00+igv y $ 350.00+igv público en general.
Además, podrán consultar por las promociones vigentes para asociados de pago anual, promociones corporativas y venta de mesas empresariales al correo: secretaria@agesp.org.pe
Exhibición comercial
El evento que reúne a empresarios del sector estacionero pone a disposición de proveedores de equipos y servicios su sala de exhibición comercial para la participación con stands y muestra de productos, donde podrán desarrollar alianzas comerciales y networking. Los costos son los siguientes:
Stand armado: 3×2 con 2 sillas y una mesa, Paneles de Melamine, Friso central con impresión, Toma eléctrica, INVERSIÓN: $2,500.00 + IGV.
Solo Área: Área 3×2 para decoración de cliente, No incluye toma de corriente INVERSIÓN: $1,800.00 + IGV.
Módulo: Espacio 1×1, Modulo armable sin branding, Incluye silla, INVERSIÓN:
$1,200.00 + IGV.
Tres categorías de Auspicio
Auspicio Platino, incluye 10 inscripciones sin costo, Ponencia de 30 minutos.
Exclusividad de branding en cualquiera de estos ítems: Cóctel de camaradería,
almuerzos (Día 1 y 2), cena. Presencia de anfitriona en el ingreso de estos ítems:
Cóctel de camaradería, almuerzos (Día 1 y 2), cena. Nota para boletín y redes.
Logo destacado de su empresa en los materiales promocionales y en el backing,
2 Roll Screen en auditorio principal, credenciales para atención de stands
(si tuviese). 20% de descuento en stands.

Auspicio Oro, incluye 5 inscripciones sin costo, Ponencia de 15 minutos, Exclusividad
de branding en cualquiera de estos ítems: APP para el evento, Área de registro, coffee break, merchandising (los elementos son entregados por la marca auspiciadora), Logo destacado de su empresa en los materiales promocionales y en el backing, Nota para boletín y redes, 1 Roll Screen en auditorio principal, 4 credenciales para atención de stands (si tuviese), 10% de descuento en stands.

Auspicio Plata, incluye 3 inscripciones sin costo, Exclusividad de branding en cualquiera de estos ítems: Credenciales, recuerdos para expositores. Logo destacado de su empresa en los materiales promocionales y en el backing, 2 credenciales para atención de stands (si tuviese), 1 Roll screen en área de stands, 10% de descuento en stands.
Para mayor información de promociones en auspicios, stands y exhibición comercial podrán escribir al correo comunicaciones@agesp.org.pe

Continuar leyendo

Sector

MINEM viabiliza proceso de remediación ambiental en cuenca del río Corrientes

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha realizado las acciones correspondientes para viabilizar el proceso de remediación ambiental del Sitio SO111, impactado por actividades de hidrocarburos en la cuenca del río Corrientes, en Loreto.

A tal efecto, el MINEM recibió, el pasado 15 de septiembre, el primer expediente técnico de ingeniería de detalle para la remediación del mencionado sitio impactado, lo que permitió al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe) iniciar las gestiones necesarias para la contratación de la empresa a cargo de esa tarea.

Las operaciones de remediación ambiental se ejecutarán cerca al Yacimiento Shiviyacu en el Lote 192, dentro del área de influencia de la comunidad nativa José Olaya, al norte de la Amazonía peruana, en el distrito de Trompeteros, provincia y departamento de Loreto.

La comunidad nativa José Olaya se verá beneficiada con la generación de empleo en mano de obra y servicios locales directos, aunque el beneficio más importante es que tendrán un suelo libre de contaminación.

Con los trabajos se busca rehabilitar y recuperar la calidad del suelo del sitio impactado, que fue ocasionado por las actividades petroleras pasadas, y se utilizará la tecnología de estabilización/solidificación y aislamiento con geomembrana.

El objetivo de este proceso es remediar el suelo contaminado, así mismo se implementará el plan social y ambiental establecidos en el plan de rehabilitación, asegurando la recuperación de áreas impactadas mediante la instalación, monitoreo y seguimiento de las actividades de reforestación y post-remediación.

Esto se logrará aplicando la tecnología de remediación adecuada, para alcanzar los niveles de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para los componentes ambientales establecidos en el plan de rehabilitación.

Cabe señalar que son 13 expedientes técnicos de ingeniería de detalle de sitios impactados por actividades de hidrocarburos, los cuales vienen siendo elaborados por la consultora contratada, y serán remitidos al MINEM en el transcurso del último trimestre de 2023.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados