Conectate con nosotros

GNL

Ministro de Energía inaugura la primera estación GNV-L para el público en Sudamérica

Publicado

el

Cálidda, en su rol como empresa pionera en la distribución del servicio de Gas Natural en el Perú, inauguró la primera estación de gas natural vehicular licuefactado (GNV-L) del país junto a la empresa Grifos Espinoza (GESA).

La estación de servicio operará bajo la denominación de Cálidda Energía, subsidiaria de Cálidda enfocada en el desarrollo de nuevos negocios relacionados a soluciones energéticas integrales.

La estación GNV-L está ubicada en el kilómetro 27.5 de la carretera Panamericana Norte en el distrito de Puente Piedra, y su construcción contempló una inversión de 1 millón de dólares.

La reciente inauguración marca un hito en la historia del GNV-L dado que es la primera estación en el Perú -y la primera en Sudamérica para el público- que se suma a otras alternativas de combustibles limpios, como el Gas Natural Comprimido (GNV-C), que ya alimenta a 7,000 unidades de transporte pesado en Lima.

La nueva estación GNV-L atenderá una importante expectativa y demanda de empresarios operadores de grifos y flotas de transporte que se beneficiarán con la eficiencia, autonomía y el ahorro que les ofrece el uso de esta energía, que permite recorrer hasta un promedio de 1,600 km, contribuyendo con el avance hacia una movilidad sostenible en el Perú.

Actualmente, cinco marcas de tracto camiones en Perú ya cuentan con tecnología GNV-L, por ello, se destaca que se trata de un importante rubro del sector de carga pesada que está a la espera de su uso. Se estima llegar al 10% en un mercado de 60 mil vehículos -tracto camiones- que se podrán beneficiar con este sistema económico, eficiente y amigable con el ambiente.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, comentó: “Estoy muy contento de participar en esta inauguración. La masificación del gas natural es parte del programa de Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y tenemos el encargo de impulsar el uso del gas a nivel país, ya que es un recurso disponible que deberíamos usar, ya que se trata de un combustible limpio y barato”.

A su vez, Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda comentó: “Gracias a su excelente y estratégica ubicación, esta operación facilitará la creación de un corredor verde de GNV-L, que beneficiará a las unidades de transporte de carga pesada, que ahora cuentan con una nueva opción amigable”.

Además, destacó que “existe un gran avance en la infraestructura de GNV-C, a través de la cual, hoy se atiende a más de 7,000 unidades de transporte. Venimos trabajando muy duro de la mano con el Estado y actores privados, para que el uso del GNV en todas sus formas, transforme el transporte en el Perú”.

Por último, el presidente del Directorio de GESA, Pedro Espinoza, señaló: «Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta alianza con Cálidda. Hoy tengo el agrado de invitar a todos los empresarios a usar este combustible noble y económico para sus camiones y buses a GNV-L»

Este suceso marca un nuevo hito para que las empresas usen energías limpias de origen nacional. El inicio de las operaciones de transporte de carga y pasajeros de larga distancia con GNV-L escribirá un nuevo capítulo en la historia de la movilidad en el Perú, un país cuyo parque automotor tiene una antigüedad promedio superior a los 15 años, y que emite partículas nocivas para la salud.

Acerca del GNV-L y GNV-C

El gas natural vehicular licuado (GNV-L) es un combustible limpio y seguro procesado para que sea distribuido en forma líquida.  La ventaja del estado líquido es su menor volumen, pues por cada litro de GNV-L se obtienen aproximadamente 570 litros de gas natural gaseoso a temperatura ambiente. Gracias a su estado, se puede recorrer grandes distancias, es por lo que, hace posible que vehículos de transporte que conducen distancias largas, pueda abastecerse y salir de Lima y puedan recorrer incluso hasta 1,600 km. El GNV-L es un combustible que reduce las emisiones contaminantes hasta en un 90% versus el uso de diésel, además de ofrecer mayor seguridad en el almacenamiento.

El gas natural comprimido (GNV-C), por su parte, es un combustible limpio, seguro y de bajo costo, que produce hasta 20% menos emisiones que el diésel. Su infraestructura se encuentra muy avanzada en el país, y ofrece a los principales corredores, intervalos de 200 a 300 km entre estaciones de servicio.

GNL

Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada

Publicado

el

Como medida para continuar con la masificación del gas natural en el Perú, el Consorcio Camisea anunció la ejecución del ‘Corredor Camisea GNL’, un proyecto que beneficiará el transporte de carga pesada que circula en las zonas del centro y sur del país.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con Pablo Campana, Gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol, la propuesta se ejecutará como parte de una alianza que el Consorcio Camisea tiene con la empresa Limagas Natural, y que permitirá la instalación de 4 estaciones de servicio de Gas Natural Licuado (GNL).

El proyecto ‘Corredor Camisea GNL’, cuya inversión de 2.4 millones de dólares para la promoción de la incorporación de los primeros 120 camiones a GNL, fue dado a conocer durante el evento Perú Energía 2023, y se suma a otras iniciativas impulsadas por Camisea en busca de acercar el gas natural a más peruanos, entre estas, el Bono Camisea GNV.

Gas natural en Cusco

El ejecutivo de Pluspetrol también se refirió a los esfuerzos que se vienen impulsando para la masificación del gas natural en el Cusco, región en la que se ubica el yacimiento de gas de Camisea.

Recordó que, en trabajo conjunto con la gobernación de Cusco y en alianza con Limagas, se han instalado dos estaciones (una en San Sebastián y otra en San Jerónimo) de Gas Natural Vehicular (GNV), y una tercera por inaugurarse en Quillabamba.

Continuar leyendo

GNL

Gremio de transportistas de carga piden se facilite la importación de camiones a GNV

Publicado

el

Pese a que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) intenta acelerar la masificación del gas natural, un gremio de transportistas reclamó que hasta ahora el gobierno no autoriza la operación de grifos a gas natural licuado (GNL), instalados por concesionarios a lo largo de la costa, a pesar de que se ha adquirido camiones que solo pueden usar ese combustible.

Asimimo, señalaron que hay otros sectores vinculados que estarían retrasando la operación de estaciones de servicio a gas natural licuado (GNL).

Continuar leyendo

GNL

Infogas: Implementación para la operación del GNV-L está en la etapa final

Publicado

el

El proceso de implementación para la operación del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L) se encuentra en la etapa final, que implica la adecuación de las plataformas informáticas del Infogas de acuerdo a lo definido por los ministerios.

Por ello, los miembros del consejo supervisor y el administrador se encuentran trabajando arduamente en las múltiples adaptaciones del sistema Infogas que permitan la pronta operación del GNV-L, bajo los parámetros de control y seguridad para su uso y operación

Cabe precisar que el proceso para la inscripción de vehículos dedicados a GNV-L seguirá el mismo proceso del GNV-C, acorde a lo establecido por los ministerios competentes.

Registro de componentes

Por su parte, Produce comunicó a la ciudadanía que la Dirección de Ordenamiento de Productos Industriales Fiscalizados – DOPIF otorgará la “Habilitación y/o registro de componentes  (tanques o reguladores) para vehículos dedicados a GNV-L”, para tal efecto, los administrados deben adjuntar la documentación contenida en el presente link: https://tinyurl.com/2jnkuekk y https://tinyurl.com/2n7gm662.

Las solicitudes de habilitación de componentes GNV-L deberán ser dirigidas a la DOPIF, mediante PRODUCE VIRTUAL o mesa de partes. PRODUCE brindará el acompañamiento y asesoria técnica y legal para la gestión del referido trámite, mediante el correo el correo electrónico: dopif@produce.gob.pe, o el celular Nº 914091022.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados