Hidrocarburos
Ministro de Vera Gargurevich recorre la Nueva Refinaría Talara con la Comisión de Energía y Minas del Congreso


El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, participó en la tercera sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, que se desarrolló en las instalaciones de la Nueva Refinería de Talara (Piura), y luego recorrió sus instalaciones con los legisladores de ese grupo de trabajo.
Durante su exposición sobre el estado situacional de los subsectores Electricidad, Minas e Hidrocarburos, destacó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) promueve el desarrollo competitivo y sostenible de las actividades minera energéticas de manera articulada, predictible, transparente y descentralizada.
El titular del sector informó que hay seis nuevos proyectos mineros que se desarrollarán entre el 2023 y 2024 con una inversión de US$ 6,920 millones, lo que confirma que nuestro país es atractivo para las inversiones de todo el mundo.
Para el presente año están contemplados los proyectos cupríferos Magistral y Reposición Antamina, ambos en Áncash, además de las futuras minas de plata Corani (Puno) y de zinc Romina (Huaral-Lima); mientras que para el 2024, se esperan los proyectos cupríferos Zafranal (Arequipa), y de oro, Yanacocha Sulfuros (Cajamarca).
En cuanto a Hidrocarburos, el ministro Oscar Vera precisó que actualmente existen 6 lotes en fase de exploración (107, XXIII, XXVII, Z61, Z62 y Z63) y otros 26 lotes en fase de explotación de los cuales 5 están por vencer, los mismo que –explicó- pasarán a Petroperú, empresa estatal que tomará la decisión de operarlos con un socio comercial.
Respecto a la masificación del gas, el titular del MINEM remarcó que este 2023 inicia el proyecto para Impulsar la masificación de gas natural por red de ductos en Cusco, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno, y que actualmente, a nivel nacional 1’857,007 hogares peruanos cuentan con gas natural y 404,565 vehículos usan este combustible limpio y económico.
“El Gobierno ha iniciado una campaña agresiva de masificación del gas natural, para que más ciudadanos tengan acceso a los beneficios de este combustible que es de todos los peruanos”, dijo.
De otro lado, el titular del MINEM informó que actualmente se ejecutan en el país 31 proyectos de electrificación que deben concluir este 2023, con una inversión que supera a los 698 millones de soles, en 15 regiones, y que beneficiará con un servicio eléctrico confiable y de calidad a 282 mil habitantes. “La proyección de la cobertura eléctrica rural, es llegar al 90% de hogares en sectores alejados y de difícil acceso al finalizar el 2023”, remarcó.
Recorrido
Porteriormente, el ministro Oscar Vera y los congresistas de la comisión de Energía y Minas, recorrieron algunas partes neurálgicas de la Nueva Refinería Talara, que ya se encuentran operando, entre ellas el Flare (antorcha), el tope de la Unidad de flexicoking, y la Sala de control general, para conocer el proceso de producción de combustibles de calidad y baja concentración de azufre.
En este recorrido participaron los viceministros de Hidrocarburos, Enrique Bisetti; y de Minas, Jaime Chávez Riva; y los congresistas de la República: Heidy Juárez, Rosio Torres, Miguel Ciccia y el presidente del referido grupo de trabajo, Jorge Flores Ancachi.
Hidrocarburos
Petroperú controló fuga de crudo en quinto atentado al Oleoducto Norperuano en 2023


El martes 30 de mayo, se tomó conocimiento de una nueva fuga de crudo provocada por terceras personas en el kilómetro 392+483 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad nativa Kusumatak, ubicada en el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, en Amazonas. Este nuevo evento se encuentra cerca a la reciente contingencia también causada de manera intencional.
De inmediato, Petroperú desplazó personal con los equipos necesarios, quienes como parte de las primeras acciones del Plan de Contingencia colocaron una grapa metálica para contener la fuga y han instalado barreras de contención para evitar un desplazamiento mayor del hidrocarburo en la zona.
Según los primeros hallazgos identificados por personal y contratistas de la empresa se ha encontrado una perforación en el ducto originada por terceras personas, quienes habrían hecho uso de herramientas mecánicas.
Petroperú viene informando los acontecimientos dentro del plazo que regulan las normas vigentes al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y presentando la denuncia correspondiente al Ministerio Público.
Con este ya son cinco los ataques a la tubería del ONP en lo que va del presente año, los anteriores se registraron en los kilómetros 390+210, 399+861, 400+818 y 358+835, por lo que Petroperú reitera el cese inmediato de estos ataques que atentan contra el ambiente y las comunidades, dañando la integridad de este Activo Crítico Nacional.
Además, la empresa solicita a las autoridades la celeridad necesaria en los procesos de investigación que permitan encontrar a los responsables de estos actos delictivos contra el ONP, el cual debería ser protegido para garantizar una operación segura y continua del transporte de hidrocarburos.

Hidrocarburos
Derrame de petróleo en lote 192 no es atendido, puede impactar en la cuenca y reserva nacional Pucacuro


En Twitter la cuenta especializada en hidrocarburos, reportó que La comunidad Nueva Jerusalén reportó la emergencia desde la semana pasada.
La emergencia ambiental ocurre a la altura del Km 19 de la Carretera Dorissa. se alerta que el crudo puede llegar a la quebrada Pucacuro por las lluvias en la zona.
Reserva Nacional Pucacuro / Flora y fauna
Cabe indicar que toda actividad hidrocarburífera puede impactar a la Reserva Nacional de Pucacuro.
A la fecha, en la reserva se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452 aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies endémicas de la Ecorregión Napo, tal es el caso del maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) cuya población es la más grande conocida en el país, del lobo de río (Pteronura brasiliensis), del paujil de vientre blanco (Mitu salvini), del águila harpía (Harpia harpyja) y de la tortuga charapa (Podocnemis expansa).
Otras especies categorizadas como amenazadas en la región que tienen poblaciones abundantes en Pucacuro son el mono choro (Lagothrix poeppigii), el armadillo gigante (Priodontes maximus) y la pava del monte (Aburria pipile). Resalta la presencia en particular de huapo negro (Pithecia aequatorialis), primate cuya distribución está restringida a la Ecorregión del Napo y se encuentra en abundancia en Pucacuro.
Adicionalmente se registra la presencia de 246 especies de plantas, incluyendo seis especies en estado vulnerable como el palo de rosa (Aniba rosaeodora), otras seis en estado casi amenazado como la lupuna (Ceiba pentandra) y el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y dos palmeras endémicas de la zona.


Hidrocarburos
Apoyo & Asociados: Nueva Refinería de Talara ayudará a amortizar la deuda de Petroperú


La clasificadora Apoyo & Asociados (A&A), vinculada con Fitch Ratings, resaltó que, cuando la Nueva Refinería de Talara (NRT) llegue a su operación óptima, los márgenes de refino de Petroperú mejorarían significativamente como consecuencia de la mayor flexibilidad de la estructura de costos y el incremento de ingresos, dada la gran carga y producción de productos derivados de mayor realización económica.
«La clasificadora espera que, con la NRT operando, los niveles de apalancamiento disminuyan producto de la mayor generación de caja por la recuperación de los márgenes operativos. Asimismo, estos flujos provenientes de la puesta en marcha ayudarían a la compañía a amortizar la deuda contraída en los últimos años y reducir su necesidad de apoyo del Gobierno», destacó A&A en su informe.
Asimismo, la clasificadora Apoyo & Asociados precisó que resulta importante que Petroperú revierta el deterioro que ha mostrado en su desempeño, el cual redujo su capacidad de generación de caja y debilitó su operación. De esta manera, como parte de las acciones que debe cumplir, está la presentación de un plan de reestructuración para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la petrolera estatal, así como las operaciones de la misma.
Es importante mencionar que dicho plan de reestructuración debe ser presentada a la Junta General de Accionistas como máximo el próximo 31 de julio del presente año, el cual viene siendo desarrollado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little LLC en consorcio con Columbus HB Latam.
Finalmente, la clasificadora indicó que «la compañía se encuentra en una posición ventajosa relacionada con la baja probabilidad de tener competencia de parte de nuevas refinerías, ya que la industria de la refinación presenta altas barreras de entrada, debido a los elevados niveles de inversión que se requiere para su funcionamiento y a la presencia de economías de escala».

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país