Minería
Minsur entrega un tractor a municipio Antauta para realizar labores agrícolas en cuenca San Juan

En medio de los festejos por el aniversario del distrito de Antauta, la minera Minsur entregó al municipio un tractor y un cargador frontal como parte de uno de los compromisos suscritos en el Convenio Marco de Desarrollo firmado entre ambas.
El cargador frontal, valorizado en unos S/ 900,000 es una importante herramienta que será utilizada en labores de mejoramiento urbano: manejo de residuos y apertura de calles, entre otras tareas. el tractor, por su parte, valorado en S/ 350,000 está destinado a la cuenca San Juan y básicamente realizará labores agrícolas.
El alcalde de Antauta, Marco Soto, resaltó la seriedad del Convenio Marco y el compromiso de las partes. “En menos de treinta días de firmado, ya tenemos logros”, señaló. Por su parte, David Vásquez, gerente de Gestión Social de Minsur, indicó que esta es solo una muestra de las cosas que están por venir. “Esto es fruto de la concertación y el diálogo positivo y propositivo, tenemos en cartera diversos proyectos urbanos y agrícolas que se están definiendo para los próximos meses”, remarcó.
Proyecto de agua y saneamiento en marcha
Por otro lado, Minsur señaló que han podido constatar que el proyecto de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado para Antauta, se encuentra bastante avanzado, cumpliendo el cronograma de obra.
“Esta obra permitirá dotar del vital servicio a cerca de 2,500 personas y mejorará los índices de salubridad y nutrición, entre otros beneficios”, informó la minera.
Minería
Gremios Empresariales: la minería ilegal asociada a la criminalidad es una amenaza para la seguridad nacional y la vida de todos los peruanos

Los gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil del Perú expresaron su firme condena ante el accionar violento y criminal de la minería ilegal que el último fin de semana atacó la mina de Compañía Minera Poderosa y asesino a nueve trabajadores mineros y dejó gravemente heridos a otros 13, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
En una conferencia de prensa conjunta, la Sociedad Nacional de Energía, Petróleo y Energía (SNMPE), la CONFIEP, la Asociación de PYMES, COMEX y la Cámara de Comercio Ucayali, también demandaron al Gobierno acciones efectivas para hacer frente a la ola de criminalidad que viene golpeando a todos los peruanos.
Asimismo, los gremios empresariales junto con el representante de Compañía Minera Poderosa, hicieron un llamado y exigieron que se tomen medidas inmediatas frente a la amenaza a la seguridad nacional, la paz social y el desarrollo del país, que trae consigo la minería ilegal y sus aliados que son peligrosas organizaciones criminales.
“La tragedia ocurrida el pasado fin de semana es devastadora para la familia de Poderosa y, lamentablemente, refleja la creciente violencia asociada a la minería ilegal, un problema que no es nuevo en nuestra región. Nos encontramos inmersos en un espiral de deterioro de las condiciones de seguridad, impulsado por el aumento desmedido de la minería ilegal y la conexión nefasta con grupos criminales organizados”, señaló Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de minera Poderosa.
Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, formuló un llamado a todos los niveles de gobierno, el Congreso, organizaciones sociales y ciudadanos, para cerrar filas contra la minería ilegal y a trabajar de manera conjunta con el sector empresarial para abordar las distintas aristas de esta problemática, tanto la relacionada con la seguridad como fortalecer la normativa vigente y mejorar la trazabilidad del oro.
“Hoy el sector minero está de luto, se encuentra bajo amenaza, comprometiendo la seguridad de todos los peruanos, especialmente de los más vulnerables. Es esencial unir fuerzas entre el sector privado, público y la sociedad civil para detener esta peligrosa situación”, refirió.
Además, señaló que la minería ilegal se ha convertido hoy en la primera actividad ilícita en el Perú, superando incluso al narcotráfico. “Además de la pérdida en vidas humanas e inseguridad, que es el tema que nos convoca hoy; es importante alertar que cada año, la minería ilegal genera una pérdida del 2.5% del PBI y los costos directos o indirectos anuales son de más de S/ 23,000 millones de soles”, agregó.
Grossheim, también denunció que el REINFO o régimen de formalización excepcional se ha convertido en una herramienta para encubrir la minería ilegal, pues otorga a los inscritos la “Exención de Responsabilidad”, que permite que no pueden ser procesados por el delito de minería ilegal. “La realidad es que el proceso de formalización lleva más de 20 años de creado, tiene casi 88 mil inscritos pero solo poco más de 11mil se han formalizado”, anotó.
Voces unidas
En tanto, Alfonso Bustamante, presidente de CONFIEP, se sumó a la condena del atentado contra minera Poderosa, destacando la urgente necesidad de abordar la creciente amenaza de la minería ilegal a nivel nacional.
“El Estado está perdiendo soberanía en varios lugares del país y es inaceptable que claudique en su deber de proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos. La criminalidad amenaza a todos los peruanos, y las pequeñas empresas como panaderos, bodegueros, entre otros, sufren a diario, mediante extorsiones y cobros de cupos”, enfatizó.
A su turno, Julia Torreblanca, presidenta de COMEX, expresó que “como mujer minera, me siento profundamente afectada por los actos de violencia ocurridos”. La vocera explicó que la minería formal representa a más de 1 millón 800 mil personas que trabajan directa o indirectamente, y que el Estado tiene que garantizar la seguridad de todos los peruanos que tienen derecho a trabajar y a vivir en paz.
«Es fundamental que nuestras autoridades cumplan su rol para garantizar los derechos de los ciudadanos. Necesitamos que el Estado nos respalde cumpliendo su función. Es imperativo que se implementen medidas más drásticas en este momento para asegurar la prevalencia de nuestros derechos”, agregó Torreblanca.
Por su parte, la Asociación de PYMES, a través de Julio Surco, expresó que miles de pequeños comerciantes y emprendedores son víctimas constantes de la violencia y la delincuencia, que día a día desata el terror en todas las ciudades. Exhortó a las autoridades a reconocer la ineficacia de las medidas hasta ahora implementadas y a adoptar un enfoque más estratégico para abordar la criminalidad.
Nancy García, presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali pidió poner la vista en el avance significativo de la minería, tala y pesca ilegal, que significan una grave amenaza a los derechos humanos en la Amazonía. “Los negocios formales con potencial en la región se ven afectados por estas actividades ilegales. El Estado no puede claudicar en su deber de proteger la vida y propiedad de los habitantes amazónicos. Instamos a dirigir la atención hacia la Amazonía y Ucayali, una región amazónica con un futuro prometedor que merece protección y desarrollo sostenible», exigió la ejecutiva.
El pronunciamiento de estos gremios empresariales no solo refleja la condena unánime ante el trágico atentado en Compañía Minera Poderosa, sino también la urgente necesidad de abordar de manera integral y coordinada la creciente amenaza de la minería ilegal y la violencia asociada. El llamado a la unidad y colaboración entre sectores público y privado, así como la sociedad en su conjunto, se erige como un mensaje claro y contundente para proteger la vida, la propiedad y el futuro de todos los ciudadanos peruanos.
Minería
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa

Los ministro del Interior, Víctor Torres, y de Energía y Minas, Óscar Vera, llegaron hasta las instalaciones de la minera Poderosa, en La Libertad, junto a efectivos especializados de la Policía Nacional.
Ambos ministros recorren las instalaciones de la minera donde se produjo un atentado perpetrado por miembros de organización criminal vinculados a la minería ilegal que provocó la muerte de nueve trabajadores.
Minería
Mineros ilegales asesinan a 10 trabajadores de Minera La Poderosa en La Libertad

Este sábado 2 de diciembre, un grupo de mineros ilegales, que estarían vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, atacaron un socavón de la minera La Poderosa, en la provincia de Pataz, región de La Libertad, y ocasionaron la muerte de 9 trabajadores y dejaron heridos a más de 20 obreros.
Según fuentes oficiales, aunque ya circula la información que los fallecidos se habrían elevado a 10.
De acuerdo a las investigaciones preliminares de la Policía Nacional, el ataque se produjo cuando la banda de delincuentes, al parecer parqueros y mineros ilegales, incursionaron de forma violenta en el nivel 2995. Los hampones hirieron a un vigilante y tomaron de rehenes a cuatro trabajadores que se desempeñaban como seguridad de la contrata Huayna.
Una vez que los trabajadores fueron dejados en libertad, el personal de seguridad de la minera decidió ingresar al socavón para retirar a los delincuentes, pero se produjo un enfrentamiento a balazos y explosivos que dejó 9 fallecidos y 23 heridos.
RPP confirmó los 9 asesinatos y la existencia de 23 personas heridas, 3 de las cuales son de gravedad. También informó que 9 de ellas ya han sido evacuadas por vía aérea a la ciudad de Trujillo.
RELACIÓN DE LOS FALLECIDOS
- Javier González Aguilar
- Alan Taypecahuana Valenzuela
- Alexander Alberto Casas Chiza
- Edison Yuri Huacho Ccoscco
- Mike Yohan Rayco Portal
- José Rodolfo Valdivia Rafael
- Efraín José Esteban Cantalicio
- Alex Alberto Ángulo García
- Heiner Ericson Román Fuentes.
La prefecta de la región de La Libertad, Carolina Velasco, en comunicación con RPP, declaró que el ataque habría sido ejecutado por un grupo de sicarios contratados por la minería ilegal como represalias a los recurrentes operativos realizados por las autoridades contra las actividades ilícitas de extracción de oro.
Comunicado del Ministerio del Interior sobre atentado a la Minera La Poderosa
A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que dispuso el inmediato traslado de un contingente de las fuerzas especiales de la Policía Nacional para intensificar operativos en la zona.
La Policía Nacional ha tomado el control de la situación, habiendo detenido hasta el momento a 7 presuntos delincuentes e incautando armamento, agregó.
-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural
-
Hidrocarburoshace 5 días,
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma
-
Gas Naturalhace 6 días,
SPH presenta hoja de ruta para el desarrollo del gas natural