Transporte
Motorshow se realizará del 26 de octubre al 1 de noviembre, ¿qué marcas estarán?

El Motorshow es la feria automotriz más importante del Perú y abrirá sus puertas desde el jueves 26 de octubre al miércoles 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico en Santiago de Surco, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
En el Perú, los Motorshow se realizan cada dos años y en su edición del 2017 se tendrá un área de 33,000 metros cuadrados y tendrá un nuevo diseño que prioriza las comodidades al asistente, facilitando el tránsito de un stand a otro.
Agregó que también participarán las 12 principales entidades bancarias y financieras del Perú, las cuales podrán ofrecer sus diversos sistemas de financiamiento, que van desde créditos directos, automotrices y diversas formas de renting.
Expositores
Las marcas de vehículos livianos que participarán son: Audi, Baic, BMW, Brillance, Changan, Changhe, Chery, Chevrolet, Citroen, DFSK, Dodge, DS, FAW, Fiat, Ford, Foton, Great Wall, Haval, Honda, Hyundai, JAC, Jaguar, Jeep, JMC, Kenbo, Kia, Land Rover, Lexus, Mahindra, Mazda, Mercedes-Benz, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Shineray, Soueast, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, Weichai y Zotye.
En el rubro de motocicletas, por razones de espacio solo se tendrá la participación de cuatro marcas de motocicletas Premium: BMW, Ducatti, Harley-Davidson y Kawasaki.
Entre las entidades financieras figuran el Banbif, BBVA, BCP, GNB, Interbank, Mitsui Autofinance Perú (MAF), Santander Consumer, Pandero, Autoplan, AMICAR, Maquisistemas y Fonbienes.
Horarios
El salón abrirá sus puertas al público el jueves 26 de octubre de 2:00 p.m. a 11:00 p.m. y del 27 de octubre al 1 de noviembre la atención será de 11:00 a.m. a 11:00 p.m. Las entradas se venderán en la boletería de la feria o en Tu Entrada a un costo de S/25.
El ingreso peatonal se efectuará por la puerta 1A (Carretera Panamericana Sur), mientras que el ingreso vehicular será por la puerta 1 (Av. Javier Prado Este cruce con la Panamericana Sur) y la puerta 4 (Av. El Derby).
Transporte
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano

También se está finalizando la instalación de los torniquetes en las estaciones que se habilitarán en la segunda quincena de diciembre.
A pocos días para que entren en funcionamiento cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició las pruebas sin público con los buses articulados que recorrerán la vía troncal para beneficio de miles de vecinos de la zona norte de la ciudad.
Las pruebas consisten en el paso de las unidades por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las puertas, tanto de los buses como de los embarques, y que estas se encuentren a la misma altura para un descenso y abordaje seguro de los usuarios.
Estas pruebas se vienen realizando a una velocidad operacional (de entre 30 km/h a 40km/h) con el objetivo de que el conductor del bus pueda reconocer las características físicas de las estaciones para el ingreso a las mismas, así como de la zona de transición para el ingreso y salida de los embarques.
Por otro lado, se vienen haciendo pruebas en el sistema de recaudo con la colocación de los equipos (torniquetes) en las mencionadas cuatro estaciones, para que los usuarios puedan validar sus tarjetas al momento de ingresar.
También se realizan pruebas con el sistema de semaforización (este último seguirá temporalmente bajo la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima), entre otros aspectos, para que todo quede listo para el inicio de operaciones el viernes 15 de diciembre.
Cabe señalar que desde la terminal Naranjal hasta la estación Los Incas implica un recorrido de 7.4 km. Toda la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de la ciudadanía.
Transporte
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.
“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.
Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.
Transporte
Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
SPH presenta hoja de ruta para el desarrollo del gas natural
-
Hidrocarburoshace 5 días,
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma