GNV
¿Por qué es necesaria la inspección de cilindros de GNV Tipo I?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reglamentó la inspección de los cilindros GNV Tipo I a través de la Resolución Directoral N° 2268-2010-MTC/15 que aprueba a la Directiva N° 004-2010-MTC/15 para el «Régimen de Autorización y Funcionamiento de los Centros de Revisión Periódica de Cilindros» con la finalidad de realizar los trabajos de inspección de acuerdo a la Norma Técnica Peruana 111. 017:2004, utilizada para este tipo de cilindros de almacenamiento.
Características de cilindros GNV Tipo I
Los cilindros GNV Tipo I son aquellos fabricados de acero sin costura totalmente metálicos. Es importante señalar que existen en el mercado cilindros metálicos que se fabrican a base de aleaciones de aluminio sin costura.
Proceso de inspección
La NTP 111.017:2004 define el proceso de la inspección de cilindros de acero sin costura, las discontinuidades que se presentan en el mismo proceso de fabricación de los cilindros sino que aparecen por razones de instalación y uso. Los factores que afectan la pared del cilindro están relacionados a su vida útil, la carga y descarga de manera continua. La inspección se debe realizar justamente para asegurar que luego de 5 años desde su fabricación, el cilindro mantiene las condiciones técnicas favorables que aseguren su continuidad por un periodo de 5 años más y asi sucesivamente hasta alcanzar la vida útil del mismo que es de 20 años.
¿Por qué se condena un cilindro?
Por presencia de abolladuras, fisuras, estrías, corrosión, entre las principales causas así como también por su antigüedad ya que los cilindros han sido diseñados para garantizar un periodo de vida útil de veinte años.
GNV
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?


El Ministerio de Energía y Minas ha invitado a los usuarios de vehículos GLP al programa Ahorro GNV, en el que podrán acceder a un subsidio de S/2.000 para convertir sus autos de combustible GLP a GNV. Así, la entidad ha capacitado a cerca de 140 talleres en todo el Perú, donde cualquier usuario puede hacer este procedimiento a su vehículo. Cabe resaltar que el costo promedio de este servicio es de S/4.000, pero gracias a este bono se podrá ahorrar la mitad. ¿Cómo puedes acceder a este subsidio?
Ahorro GNV: ¿cómo acceder a este subsidio?
Si estás interesado en cambiar tu vehículo de GLP a GNV, tan solo debes ingresar a la página oficial del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Ahí podrás consultar en el programa Ahorro GNV la lista de los talleres autorizados con este bono de 2.000 soles para poder cambiar tu auto. Revisa la relación de talleres AQUÍ.
Asímismo, podrás ver el costo de este procedimiento en cada taller, que en promedio es de S/4.000. Recuerda que el programa del FISE subsidiará S/2.000, y el resto, según informó el Minem, podrás pagarlo hasta en tres años y sin intereses.
¿Cuánto demora convertir un vehículo de GLP a GNV?
Noel Ñiquen, vocero del Minem, reveló para TV Perú que el procedimiento para convertir un vehículo de GLP a GNV es de uno a dos días en promedio.
Fuente: La República

GNL
Infogas: Implementación para la operación del GNV-L está en la etapa final


El proceso de implementación para la operación del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L) se encuentra en la etapa final, que implica la adecuación de las plataformas informáticas del Infogas de acuerdo a lo definido por los ministerios.
Por ello, los miembros del consejo supervisor y el administrador se encuentran trabajando arduamente en las múltiples adaptaciones del sistema Infogas que permitan la pronta operación del GNV-L, bajo los parámetros de control y seguridad para su uso y operación
Cabe precisar que el proceso para la inscripción de vehículos dedicados a GNV-L seguirá el mismo proceso del GNV-C, acorde a lo establecido por los ministerios competentes.


Registro de componentes
Por su parte, Produce comunicó a la ciudadanía que la Dirección de Ordenamiento de Productos Industriales Fiscalizados – DOPIF otorgará la “Habilitación y/o registro de componentes (tanques o reguladores) para vehículos dedicados a GNV-L”, para tal efecto, los administrados deben adjuntar la documentación contenida en el presente link: https://tinyurl.com/2jnkuekk y https://tinyurl.com/2n7gm662.
Las solicitudes de habilitación de componentes GNV-L deberán ser dirigidas a la DOPIF, mediante PRODUCE VIRTUAL o mesa de partes. PRODUCE brindará el acompañamiento y asesoria técnica y legal para la gestión del referido trámite, mediante el correo el correo electrónico: dopif@produce.gob.pe, o el celular Nº 914091022.

GNV
Junín solo cuenta con 4 talleres de conversión a GNV autorizados


Según el reporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en Junín, hay 4 talleres de conversión a gas natural, una se encuentra en Pilcomayo y las otras 3 en El Tambo.
Los talleres de conversión son Automotriz JNL S.A.C., ubicado en Prolongación Julio Sumar (Esquina con Av. Ferrocarril) N° 698, El Tambo – Huancayo; Corporación Río Branco en la Av. Coronel Parra 371 y Jr. José Olaya; Importaciones Vasquez en la Av. Mariscal Castilla N° 2462 El Tambo; y Multiservicios & Inversiones William E.I.R.L. en Prolong. Julio Sumar N° 245
Dato
A nivel nacional, hay 231 talleres de conversión GNV y 87 de GLP, de los cuales 268 se encuentran en Lima y Callao.

-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 6 días,
Conductores reportan aumento del precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?