Notas de Prensa
Nexa Resources Presenta Sólido Desempeño Operativo en el 1er Trimestre de 2024
· La producción de zinc de 87,000 toneladas en el 1T24 aumentó en un 17% en comparación con el 1T23.
· Los ingresos netos totalizaron US$ 580 millones, mientras que el EBITDA ajustado consolidado alcanzó los US$ 123 millones en el período, principalmente debido al sólido desempeño en la producción y medidas de control de costos.
· La compañía extendió exitosamente su perfil de deuda mediante la emisión de nuevos debentures y bonos en abril de 2024, optimizando la estructura financiera y mejorando la posición de liquidez.
Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc del mundo, aumentó su producción de zinc a 87,000 toneladas en el 1T24, un aumento del 17% en comparación con el 1T23, impulsado por el aumento del volumen de mineral tratado y mayores leyes de zinc promedio, especialmente en las minas de Cerro Lindo, Vazante y Aripuanã.
La producción de cobre alcanzó las 7,500 toneladas, un aumento del 23% respecto al 1T23 debido al progreso positivo en el “ramp-up” de Aripuanã, mientras que la producción de plomo aumentó un 20%, principalmente por la producción en las minas de Cerro Lindo y Aripuanã, totalizando 18,000 toneladas. Además, la producción de plata aumentó un 26% año tras año a 3 millones de onzas.
En el segmento de fundición, las ventas de zinc metálico y óxido totalizaron 139,000 toneladas en el 1T24, un descenso del 4% respecto al 1T23, siguiendo los menores volúmenes de producción y la típica estacionalidad de la demanda en el período.
En términos de desempeño financiero, los ingresos netos en el 1T24 totalizaron US$ 580 millones en comparación con US$ 667 millones en el 1T23. Esta disminución se debió principalmente a menores precios del zinc, menor premio neto y menor volumen de ventas de fundición, parcialmente compensados por mayores volúmenes de ventas mineras.
El EBITDA ajustado para el mismo período totalizó US$ 123 millones en comparación con US$ 133 millones en el 1T23. La disminución interanual se debió principalmente a menores precios del zinc y menor volumen de ventas de fundición, parcialmente compensados por una mayor contribución de subproductos y mayores volúmenes de ventas mineras. Por otro lado, la pérdida neta ajustada totalizó US$ 10 millones en el 1T24.
«Iniciamos el año con un desempeño operativo positivo en el primer trimestre, gracias al compromiso de nuestros equipos en reforzar nuestras estrategias operativas,
mejorar nuestras capacidades y redoblar la ejecución», afirmó Ignacio Rosado, CEO de Nexa.
«A pesar de los desafíos que enfrenta nuestra industria, como condiciones macroeconómicas débiles, volatilidad de los precios de las materias primas y menor demanda de metales debido a la estacionalidad, seguimos progresando constantemente y permanecemos enfocados en la ejecución de nuestras prioridades principales. Estas incluyen una asignación disciplinada de capital, la finalización del “ramp-up” de Aripuanã – impulsando nuestra producción consolidada de metales y allanando el camino para un aumento en la generación de caja, junto con el avance de nuestros estudios relacionados con el Proyecto de Integración de Cerro Pasco», continuó Rosado.
Fortalecimiento de la Posición Financiera: Iniciativas Vinculadas a ESG y Emisión de Bonos
En marzo, Nexa logró un hito significativo al entrar en un nuevo acuerdo de línea de crédito de R$200 millones (aproximadamente US$40 millones) con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil («BNDES») como parte del programa “BNDES Crédito ASG». Esto marcó la primera facilidad del BNDES vinculada a ESG dentro del sector minero y subraya el compromiso de Nexa con las prácticas sostenibles. El desembolso, previsto para el transcurso del año, está sujeto a ciertas condiciones, con el objetivo de apoyar los esfuerzos de Nexa hacia la descarbonización y la responsabilidad socioambiental. Estas iniciativas están alineadas con el objetivo de Nexa de eliminar sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y una reducir en 20% sus emisiones directas para 2030.
Además, en abril, Nexa extendió exitosamente su perfil de deuda mediante la emisión de nuevos debentures y bonos. Este movimiento estratégico permitió a Nexa optimizar su estructura financiera, diversificar fuentes de financiamiento, mejorar la posición de liquidez y extender el perfil de madurez de la deuda. Como parte de esta estrategia, Nexa Brasil, una subsidiaria de Nexa Resources, emitió su primer debenture vinculado a ESG con un plazo de 6 años, por un monto de R$650 millones (aproximadamente US$130 millones). Esta emisión no solo significa la entrada de Nexa en el mercado brasileño sino que también subraya su compromiso con los principios ESG.
Simultáneamente, Nexa completó una nueva oferta de bonos totalizando US$600 millones en notas senior no aseguradas del 6.750% con vencimiento en abril de 2034, con los ingresos netos dirigidos a financiar una oferta pública de adquisición para las notas existentes que vencen en 2027 y 2028. La extensión del perfil de deuda de Nexa subraya su compromiso con una gestión financiera prudente y la confianza en las perspectivas a largo plazo de su negocio. No obstante, estas transacciones están en línea con la estrategia de gestión de pasivos de Nexa, con el objetivo de mejorar el flujo de caja libre mientras se mantiene su estructura disciplinada de asignación de capital.
Suspensión y venta del Complejo Morro Agudo, en Paracatu (MG, Brasil)
Nexa anunció, en marzo, la suspensión de las operaciones mineras en el Complejo Morro Agudo a partir del 1 de mayo. Además, en abril, la compañía anunció la firma de un acuerdo definitivo para vender el Complejo Morro Agudo, que incluye las minas Morro Agudo y Ambrósia, por un precio de compra de R$80 millones
(aproximadamente US$16 millones) menos los ajustes de capital de trabajo e incluyendo la asunción de los costos de cierre. Esta transacción es parte del proceso de optimización de portafolio de Nexa para mejorar el flujo de caja libre en línea con su eficiencia operativa y la asignación disciplinada de capital.
Cabe destacar que Nexa está comprometida con realizar una transición estructurada al comprador («Casaverde Holding Ltda»), con el mayor respeto hacia las personas involucradas. La compañía ha adoptado varias iniciativas para asegurar oportunidades de reubicación equitativas para todos los colaboradores de Morro Agudo, como ferias de empleo internas y externas, sesiones de coaching profesional, programas de asistencia, entre otros.
Estrategia de crecimiento y cartera de activos
Nexa sigue enfocada en generar flujo de caja libre y evaluar su estructura de asignación de capital. Esta estrategia prioriza las inversiones en capital de sostenimiento, exploración mineral en zonas ya desarrolladas (“brownfields”) e iniciativas de ESG, junto con medidas robustas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (“SSMA”). Este enfoque holístico asegura la asignación eficiente de capital a activos de alto retorno.
En ese sentido, Nexa continúa avanzando en los estudios relacionados con el “Proyecto de Integración de Cerro Pasco”, que representa una significativa oportunidad de crecimiento orgánico para la compañía. Como resultado de este progreso, recientemente se publicó un Resumen del Informe Técnico, que respalda un aumento del 59% en las reservas minerales en las minas El Porvenir y Atacocha dentro del complejo. Además, Nexa incrementó sus reservas minerales totales en un 10% año tras año, alcanzando un total de 110 millones de toneladas.
Actualizaciones en ESG
Lamentablemente, a principios de marzo, tuvimos un incidente fatal que involucró a uno de nuestros colaboradores en la mina El Porvenir, y a principios de esta semana, otro incidente fatal ocurrió involucrando a uno de nuestros colaboradores en la mina de Vazante. Este es un momento muy difícil para Nexa, y queda claro que necesitamos trabajar aún más duro para reforzar nuestro sistema de seguridad. Extendemos nuestras sinceras condolencias a las familias de nuestros dos empleados y les aseguramos a ellas, y a todos nuestros stakeholders, que la seguridad y el bienestar de cada persona que trabaja en Nexa son nuestros valores principales y siguen siendo nuestra máxima prioridad. Estamos más comprometidos que nunca en mejorar la seguridad de los empleados y eliminar fatalidades.
Además de nuestras iniciativas de seguridad, el primer trimestre también estuvo marcado por esfuerzos continuos en nuestra área de medio ambiente, social y gobernanza:
· En enero, inauguramos el Centro de Enseñanza e Investigación en nuestro proyecto Vazantes Mineiras, en Vazante (MG, Brasil), proporcionando infraestructura esencial para fomentar la participación de investigadores y promover nuestras iniciativas socioambientales en la región.
· Nexa también inició una alianza pionera con una empresa de cemento en Perú para reutilizar material residual de nuestro fundidor en Cajamarquilla, Lima.
En el primer trimestre, se realizaron pruebas industriales para explorar el uso del yeso generado durante el tratamiento del agua como bloques de pavimentación, evaluando actualmente su viabilidad económica y tecnológica para integrarse en la producción de cemento.
· Nexa apoyó aproximadamente a 30 familias en Cerro Pasco (Perú) proporcionando refugios para proteger su ganado del frío, mejorando así la calidad de la producción ovina en la comunidad de Huancamachay. Esta iniciativa no solo mejora el desarrollo económico local, sino que también reafirma nuestro compromiso de apoyar a las comunidades en las que operamos.
· El reconocimiento a nuestros esfuerzos en ESG se fortaleció con la selección de Nexa como la «Empresa del Año» por la revista Business Concept y al recibir el «Premio Internacional de Excelencia en RSC de 2023». Estos premios demuestran la solidez de nuestra estrategia de ESG y el impacto positivo de nuestras iniciativas sociales en las comunidades brasileñas.
Finalmente, el 24 de abril, Nexa publicó su “Informe Anual de Sostenibilidad de 2023”. Este documento está disponible en nexaresources.com/es/asg/desempeno/ y detalla los logros económicos, financieros, ambientales y sociales de la empresa durante el último año, proporcionando transparencia y perspectivas sobre nuestro compromiso continuo con prácticas sostenibles.
Acerca de Nexa
Nexa Resources es una de las mayores empresas mineras de zinc del mundo. Tiene una trayectoria de más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes. Sus colaboradores trabajan diariamente, enfocados en construir una minería que se mueve con el mundo, cada vez más sostenible, innovadora, con las mejores prácticas de seguridad y respeto hacia las personas y el medio ambiente. Desde 2017, sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, siendo su accionista mayoritario Votorantim S.A. Para más información sobre Nexa y su estrategia y compromisos ESG, visite nuestro sitio web.
Notas de Prensa
Electrocentro impulsa campaña para reducir accidentes de albañiles por incumplimiento de distancias mínimas de seguridad con redes eléctricas
En el 2024 en la zona de concesión de la empresa eléctrica hubo 18 accidentes con cuatro desenlaces fatales en construcciones que no cumplieron con las DMS.
Con el objetivo de reducir a cero los accidentes de los albañiles y el personal de construcción civil, por incumplimiento de las Distancias Mínimas de Seguridad (DMS) de las viviendas con las redes eléctricas, la empresa Electrocentro viene impulsando una campaña de sensibilización dirigido al personal de las distintas obras que se vienen ejecutando.
El jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro Ing. Manuel Igreda, precisó que la mayoría de construcciones vienen incumpliendo esta disposición establecida por el Código Nacional de Electricidad, para mantener una distancia mínima de 2 metros con 50 centímetros, en redes de media tensión con las edificaciones.
“Lamentablemente construyen una vivienda y del borde de la propiedad sacan un voladizo de 80 a 70 cm, reduciendo las distancias mínimas de seguridad. Esto ocasiona accidentes, cuando los albañiles suben sus fierros o empiezan a tarrajear, pintar las paredes, subir las puertas o ventanas y hacen contacto con los cables eléctricos”, subrayó.
Cabe resaltar que en el 2024 en todo el ámbito de concesión de Electrocentro hubo 18 accidentes que tuvieron como protagonistas a los albañiles con un desenlace fatal en cuatro de estos. “Queremos disminuir a cero los accidentes en construcciones. Venimos supervisando, dando charlas y entregando folletos a los amigos albañiles con el objetivo de prevenir accidentes”, concluyó.
Notas de Prensa
Día Internacional de la Educación: Huawei destaca el papel del 5G en la transformación educativa
- El 5G puede ser el soporte para el desarrollo de aplicaciones innovadoras, aulas inteligentes y repositorios colaborativos, mejorando la calidad educativa independientemente de la ubicación geográfica de los estudiantes.
La brecha digital sigue siendo un reto en el Perú, donde según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 40.1 % de los hogares tienen acceso a internet, y en zonas rurales esta cifra se reduce al 6 %. En el marco del Día Internacional de la Educación, que se conmemora cada 24 de enero, Huawei Perú reafirma su compromiso de reducir la brecha de educación digital a comunidades desfavorecidas mediante la digitalización, uso de tecnologías avanzadas e iniciativas educativas.
El impacto del 5G en la educación
Bajo el lema “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, la UNESCO busca reflexionar sobre cómo la educación puede capacitar a las comunidades para enfrentar los desafíos tecnológicos. En este contexto, Huawei se compromete a fortalecer la infraestructura digital en América Latina y el Caribe, llevando la tecnología digital a todas las personas, hogares y organizaciones para promover un mundo inteligente y conectado.
El despliegue del 5G promete revolucionar el sector educativo al mejorar la conectividad y la calidad de las telecomunicaciones. Esta tecnología permitirá una experiencia de aprendizaje a distancia más eficiente, puede fomentar aulas inmersivas mediante AR y VR, y garantizará la colaboración en tiempo real en plataformas digitales. Además, será el soporte para el desarrollo de aplicaciones innovadoras, aulas inteligentes y repositorios colaborativos, mejorando la calidad educativa independientemente de la ubicación geográfica de los estudiantes. También potenciará el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la nube y el Big Data, promoviendo la inclusión y la innovación.
Iniciativas de Huawei para la educación
En alianza con el Ministerio de Educación, Huawei lanzó en 2023 el programa “Aula Móvil Huawei”, que busca capacitar a estudiantes de zonas rurales en competencias digitales y emprendimiento. Esta aula, conocida como “Smart Truck”, está equipada con tecnologías de última generación y funciona con energía solar. Durante 2024 recorrió regiones como Lambayeque, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Ucayali, beneficiando a más de 1,000 jóvenes.
El programa “Semillas para el Futuro” también fue destacado en 2024, cuando diez estudiantes peruanos participaron en una cumbre regional en El Salvador, donde recibieron capacitación en tecnologías como 5G e inteligencia artificial. Además, Huawei y el Gobierno peruano firmaron un memorándum de entendimiento para formar a 20 mil jóvenes en tecnologías avanzadas, reforzando el ecosistema digital del país.
Este 2025 ha iniciado el ICT Competition donde se han inscrito más de 150 equipos con casi 500 participantes que competirán en el Cloud Track, Network Track o Innovation Track. Una competencia donde pondrán a prueba sus habilidades TIC. Los finalistas participaran en las finales mundiales que se llevará a cabo en China luego de ganar sus respectivas competencias nacionales y regionales.
Cada paso hacia la digitalización en la educación representa una oportunidad para cerrar brechas y abrir puertas al conocimiento. En el Día Internacional de la Educación, Huawei reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico como motor para un futuro más equitativo y conectado.
Notas de Prensa
Payins y Payouts: ¿Qué son y cuáles son las ventajas de gestionarlos en una sola plataforma?
En el dinámico mundo del comercio digital, los términos “payins” y “payouts” se han vuelto fundamentales para las empresas que buscan optimizar su gestión de pagos. Los payins se refieren a los fondos que una empresa recibe de sus clientes, mientras que los payouts son los pagos que la empresa realiza hacia sus proveedores, empleados o clientes.
La creciente diversidad de métodos de pago, desde transferencias bancarias hasta monederos digitales, ha complejizado la integración de múltiples proveedores. Esto puede resultar en un manejo ineficiente y costoso de las transacciones, donde cada proveedor presenta sus propios requisitos técnicos y comisiones asociadas. Para las empresas que procesan un alto volumen de transacciones, esta fragmentación puede ser insostenible, afectando su rentabilidad y capacidad de respuesta ante el mercado.
“Al gestionar payins y payouts a través de una sola plataforma, las empresas no solo simplifican sus operaciones, sino que también mejoran su eficiencia y reducen costos”, indicó José Luis Méndez, CCO en Ligo.
Para el especialista, gestionar payins y payouts a través de una única plataforma ofrece varias ventajas significativas como:
1. Costos reducidos: Al centralizar la gestión de pagos, las empresas pueden eliminar procesos manuales y reducir los costos asociados a múltiples integraciones y comisiones de transacción.
2. Administración simplificada: Una única plataforma proporciona un acceso centralizado a todos los datos de transacciones, lo que facilita el análisis y la optimización de estrategias de pago, mejorando la visibilidad sobre volúmenes y tasas de éxito.
3. Seguridad mejorada: Las plataformas integradas suelen ofrecer medidas de seguridad robustas, protegiendo los datos personales y financieros de los usuarios. Esto es esencial para mantener la confianza del cliente y cumplir con normativas de seguridad.
4. Escalabilidad: Con una infraestructura unificada, las compañías pueden incorporar nuevos métodos de pago y expandirse a nuevos mercados con mayor rapidez, adaptándose a las demandas cambiantes del entorno comercial.
LigoPay: Transferencias financieras rápidas y seguras
LigoPay es una solución de Ligo que permite realizar transferencias financieras de forma rápida y segura en tiempo real, gracias a su integración directa con el sistema LBTR del BCRP y la CCE.
Ligo Payments ofrece una variedad de beneficios como pago a proveedores, transferencias interbancarias, retiros en ATM con y sin tarjeta, pagos con tarjeta VISA y Mastercard, pago de servicios y pago de sucursales. También cuenta con soluciones APIs y de plataforma web.
Con LigoPay, las empresas no solo optimizan sus operaciones de payins y payouts, sino que también se benefician de un sistema que se adapta a las exigencias del mercado actual, mejorando la experiencia tanto para las empresas como para sus clientes.
“Al gestionar payins y payouts a través de Ligo, las empresas no solo simplifican sus operaciones, sino que también mejoran su eficiencia y reducen costos”, afirmó Méndez, de Ligo. “Nuestro enfoque es brindar una solución integral que permita a las empresas concentrarse en su crecimiento, dejando la complejidad de los pagos en nuestras manos”.
-
Gas Naturalhace 6 días,
Racionamiento de gas natural en Perú: Estas son las medidas dispuestas por el Minem
-
GNVhace 6 días,
Comunicado: AGESP exige acciones inmediatas para combatir fraude con chips de GNV
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero logra importantes acuerdos de base en materia minero-energética con gobiernos de Arabia Saudita y Qatar
-
GNVhace 6 días,
Mafia de los Chips GNV fue intervenida en grifo del distrito de ATE
-
Transportehace 5 días,
Cinco rutas «AeroDirecto» trasladarán a usuarios hacia nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Gas Naturalhace 4 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Transportehace 5 días,
ATU implementa 9 paraderos “Bus turístico” en Cercado de Lima y Miraflores
-
Energíahace 2 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025