Conectate con nosotros

Transporte

Nuevas tarifas en corredores complementarios: ¿Cuáles serán los precios desde hoy, jueves 12?

Publicado

el

La Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) y la Junta de operadores del corredor morado han informado que a partir de este jueves 12 de enero incrementará el costo de los corredores complementarios rojo, morado y azul. De acuerdo a la ACTU, esta medida está vinculada a la ampliación de las rutas troncales, a la implementación de más tramos cortos, también conocidos como “Aquisito nomás”, y a la creación de tarifas de integración.

Se anunció, además, que después del jueves 12 el servicio 107 del corredor amarillo llegará al aeropuerto internacional Jorge Chávez y que la ACTU se encuentra coordinando con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y Lima Airport Partners (LAP) para que los vehículos ingresen al terminal aéreo.

Por otro lado, Gerardo Mendoza precisó que el servicio 412 del corredor morado transitará por más cuadras de la avenida Wilson y que el 406 ampliará su camino desde Alfonso Ugarte hasta Venezuela con Faucett.

Precios actualizados de pasajes en corredores complementarios

El precio de las rutas troncales, denominadas “Sin fronteras”, aumentará de S/1,80 a S/ 2,20, en el bus azul; de S/ 2,00 a S/ 2,20, en el rojo; y de S/ 2,00 a S/ 2,30, en el morado. A continuación, la tarifa completa de los corredores complementarios:

AdultoUniversitarioEscolar
Corredor amarilloS/2,50 (no hay aumento).S/1,25S/1,25
Corredor rojoS/2,20 (aumentó 20 céntimos).S/1,10S/1,10
Corredor azulS/2,20 (aumentó 40 céntimos).S/1,10S/1,10
Corredor moradoS/ 2,30 (aumentó 30 céntimos).S/ 1,15S/ 1,15

¿Qué es la tarifa integrada y cuánto costará?

Con las tarifas integradas, los ciudadanos pagarán solo un pasaje cuando conecten dos rutas de un mismo corredor o tendrán un descuento cuando viajen en dos corredores distintos. Para hacer efectiva esta promoción, deberán bajarse en los paraderos de conexión ya establecidos. Por ejemplo, si se utiliza el servicio 201 del bus rojo, podrá conectar con el amarillo en la avenida Universitaria o el óvalo Huarochiri, pagando en total S/ 3,70.

  • Corredor amarillo: S/ 3,70.
  • Corredor rojo: S/ 2,20.
  • Corredor azul: S/ 1,00 a S/ 2,00.

¿Cuánto costará el servicio «Aquisito nomás»?

Corredor amarillo

  • De Puente Nuevo a Villa El Salvador: S/ 1,50.
  • De Atocongo a Villa El Salvador: S/ 1,00.
  • De Hábich a Tantamayo: S/ 1,50.
  • De Mega Plaza a Tantamayo: S/ 1,00.

Corredor rojo

  • De Gregorio Escobedo a San Marcos: S/ 1,00.
  • De La Molina a Ceres: S/ 1,00.
  • De La Molina a Musa: S/ 1,00.
  • De La Molina a Santa María: S/ 1,00.

Corredor azul

  • De Pizarro a 24 de junio: S/ 1,00.
  • De Alcázar a Caja de Agua: S/ 1,00.
  • De Pardo a Plaza Butters: S/ 1,50.
  • De Javier Prado a Comandante Espinar: S/ 1,50.

Corredor morado

  • De plaza Bolognesi a la avenida Brasil: S/ 1,00.
  • De Consejo a El Portón: S/ 1,00.

Fuente: La República

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano

Publicado

el

También se está finalizando la instalación de los torniquetes en las estaciones que se habilitarán en la segunda quincena de diciembre.

A pocos días para que entren en funcionamiento cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició las pruebas sin público con los buses articulados que recorrerán la vía troncal para beneficio de miles de vecinos de la zona norte de la ciudad.

Las pruebas consisten en el paso de las unidades por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las puertas, tanto de los buses como de los embarques, y que estas se encuentren a la misma altura para un descenso y abordaje seguro de los usuarios.

Estas pruebas se vienen realizando a una velocidad operacional (de entre 30 km/h a 40km/h) con el objetivo de que el conductor del bus pueda reconocer las características físicas de las estaciones para el ingreso a las mismas, así como de la zona de transición para el ingreso y salida de los embarques.

Por otro lado, se vienen haciendo pruebas en el sistema de recaudo con la colocación de los equipos (torniquetes) en las mencionadas cuatro estaciones, para que los usuarios puedan validar sus tarjetas al momento de ingresar.

También se realizan pruebas con el sistema de semaforización (este último seguirá temporalmente bajo la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima), entre otros aspectos, para que todo quede listo para el inicio de operaciones el viernes 15 de diciembre.

Cabe señalar que desde la terminal Naranjal hasta la estación Los Incas implica un recorrido de 7.4 km. Toda la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo

Transporte

Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Publicado

el

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.

“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.

Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.

Continuar leyendo

Transporte

Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

Publicado

el

A la fecha, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha procesado exitosamente más de 521 988 licencias electrónicas, un procedimiento que toma solo unos minutos.

Con el objetivo de optimizar el tiempo de los ciudadanos, al realizar trámites para obtener una nueva licencia de conducir, revalidar, recategorizar u obtener un duplicado, se recomienda optar por la versión digital. Esto se puede realizar de manera rápida y sencilla a través de la plataforma virtual del MTC: https://www.gob.pe/13152-solicitar-licencia-de-conducir-electronica.

Beneficios del brevete electrónico:
1.      Valor económico: más accesible que la licencia física, con un costo de solo S/ 6.70. El pago se realiza por derecho de tramitación en una agencia del Banco de la Nación o a través de https://pagalo.pe/.
2.      Acceso infinito: descargable en todos los dispositivos electrónicos con acceso a Internet, como celular, tablet y laptop. Puede almacenarse en el correo electrónico y/o compartirse digitalmente con familiares cercanos en caso de emergencia.
3.      Tú licencia siempre contigo: al extraviar un brevete físico, se deben realizar los trámites correspondientes, esperar los tiempos establecidos y hacer colas para que el MTC, o el gobierno regional que corresponda, emita el nuevo plástico. Con la licencia digital se evita trámites y colas, pues permite la descarga instantánea del archivo. Esto es gratuito y posible siempre que el título habilitante se mantenga vigente.
4.      No más multas: los conductores con licencia electrónica no son sancionados con la falta G58 que se impone a los dueños del brevete físico que no lo presentan a la Policía durante una inspección, ya que los agentes de la Policía Nacional del Perú pueden verificar la validez de la licencia electrónica a través del Portal Único del Conductor (https://puc.mtc.gob.pe/) con solo ingresar el número del DNI, siempre y cuando el conductor posea el brevete vigente.
5.      Proceso sin colas: la emisión de la licencia electrónica es totalmente online. Una vez aprobado el examen médico, de conocimientos y de conducción, no es necesario acudir a ningún establecimiento para recoger el título habilitante.

Se recuerda a los ciudadanos que el MTC ofrece canales de atención y orientación para trámites de licencias de conducir, disponibles a través del número 938 391 565 (de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.) y el correo electrónico licenciaelectronica@mtc.gob.pe.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados