Conectate con nosotros

Energía

Nuevo lanzamiento de plataforma virtual de innovación y tecnología de ARPEL para el sector energético

Publicado

el

ARPEL

La Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) realizó el lanzamiento de Innov@arpel, una plataforma virtual de innovación y tecnología que nace con el objetivo de promover la interacción entre los proveedores de soluciones tecnológicas y las empresas operadoras del sector energético, en particular de petróleo y gas.

El evento contó con la presencia de la Presidenta de ANCAP, Marta Jara; el Vicepresidente Senior Activos de Producción a nivel internacional, Roberto Díaz, y el Gerente Internacional de Nuevos Proyectos, Trey Meckel, ambos de Pluspetrol; el Representante en Uruguay de OEA, Ricardo Domínguez; el Secretario General de CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), Alberto Majó; la Encargada del Área de Hidrocarburos, Arianna Spinelli, y la Asesora de Dirección, Cecilia Díaz, de la Dirección Nacional de Energía, y del Secretario Ejecutivo de ARPEL, Jorge Ciacciarelli. 

Desde Argentina participaron el Presidente del Directorio de ARPEL y Auditor de Reservas de YPF, Carlos Colo, y el Gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote. También estuvo presente el Director General del Instituto Mexicano del Petróleo, Ernesto Ríos Patrón, y desde Brasil, el gerente de Spectrum, Joao Correa, y Giovanna Carneiro, investigadora de Schlumberger. 

“En ARPEL estamos frente a un cambio tecnológico que deberá ser duradero y robusto, alineado con la misión de promover la integración mediante la construcción de sinergias entre actores, así como la compartida creación de valor entre socios, a través del intercambio y ampliación del conocimiento colectivo. La aparición de la plataforma ARPEL nos abre un nuevo paradigma para la generación de valor descentralizando los procesos y sin intermediación, conectando a los integrantes en forma directa”, expresó el Presidente del Directorio de ARPEL, Carlos Colo. 

En tanto, la presidenta de ANCAP, Marta Jara, sostuvo que “debemos apoyar la creación de un ecosistema que nos facilite el intercambio de información, porque las tecnologías avanzan a pasos agigantados y no podemos quedarnos atrás. La creación de Innov@arpel será muy beneficiosa para lograr reunir e impulsar las ideas, proyectos y avances de la academia, la empresa y todos los profesionales vinculados al sector energético. En éste y en todos los rubros, innovar es fundamental para ser cada vez más competitivos”. 

El Gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote, señaló que “Innov@arpel es la invitación a crear un espacio donde podamos encontrarnos para compartir en qué está nuestra industria y también qué capacidades tenemos nosotros. Para una empresa como Y-TEC, con vocación de proyección internacional, una herramienta como Innov@arpel es parte de nuestro set de herramientas que necesitamos para vincularnos con el entorno. El modelo de innovación abierta es algo que ya no se discute, es imposible pensar que una organización va a enfrentar todos sus desafíos con recursos propios, debemos todos aprender a compartir la información sobre los problemas que tenemos, la incertidumbre y las dudas que tenemos sobre el futuro, a complementar capacidades para acortar los tiempos, y los riesgos del monto de inversión”. 

“Una de las principales características de la innovación hoy en día es que es multidisciplinaria, abierta, y multiplataforma. El Instituto Mexicano del Petróleo está profundamente convencido que la articulación entre los distintos actores del ecosistema del sector energético, principalmente desarrolladores de tecnología y usuarios finales, es lo que puede potencializar los resultados de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, así como su impacto en el mercado”, dijo el Director General del IMP, Ernesto Ríos Patrón. 

“Una plataforma como Innov@arpel promoverá innovación de alto valor agregado para el sector energético, porque contempla los elementos que se necesitan para ello: intercambio de experiencias a través de la interacción entre los distintos actores, generación de alianzas para fomentar un desarrollo colaborativo de nuevos proyectos y acceso a las últimas tendencias para permitir acelerar la curva de aprendizaje”, concluyó Ríos Patrón. 

Por su parte, el gerente de Spectrum en Brasil, Joao Correa, indicó que “a principios del siglo, las grandes empresas prestadoras de servicio levantaban como estandarte productos y servicios que posibilitaban el seguimiento de las operaciones en tiempo real, la creación multidisciplinaria de equipos colaborativos. No hay duda de que mucho, infinitamente mucho más dado ha sido y viene siendo crecientemente creado, hoy prácticamente somos náufragos en un mar de informaciones. Muchos problemas hoy persisten justamente por la falta de comunicación y de enlace entre las partes”, y agregó que “felicito a todos los que contribuyeron a la creación de algo que tiene todo el potencial para acelerar el desarrollo de nuestra región a través de la integración como forma de fortalecernos y ayudarnos a vencer los desafíos del siglo XXI”. 

Por último, el Gerente de Operaciones de Pluspetrol, Rubén Ferrari, en representación de esta compañía socia de ARPEL expresó que: “En Pluspetrol pensamos que la industria del petróleo y gas necesita de cambios profundos que le permitan adaptarse rápidamente a escenarios cada día más exigentes y cambiantes, como lo son precios bajos, madurez de los activos, activos no convencionales, off shore, costos, etc., donde la innovación tecnológica juega un papel relevante. Innov@arpel viene a servir y brindar el punto de encuentro entre la oferta  de las tecnologías disponibles y la demanda de los usuarios, de una manera simple y colaborativa”. 

A través de distintas funcionalidades, Innov@arpel ([www.innovarpel.org]www.innovarpel.org) ofrece la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimiento, así como obtener referencias de tecnologías ya implementadas por otros usuarios. Del mismo modo, permite contactar a otros miembros que estén desarrollando nuevas soluciones o bien realizar proyectos de innovación en conjunto con otros actores del sector. También reúne información sobre las últimas tendencias del sector y brinda acceso a trabajos técnicos de calidad. 

“Desde ARPEL esperamos que esta plataforma reúna en poco tiempo a profesionales de la industria, investigadores y emprendedores, y que sirva, fundamentalmente, para impulsar el crecimiento sostenible del sector a través del desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías”, concluyó el Secretario Ejecutivo de ARPEL, Jorge Ciacciarelli.  

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

Más de 4 mil familias accederán por primera vez al servicio de energía eléctrica en el Valle del Mantaro

Publicado

el

Identificado con el crecimiento de los nuevos sectores poblacionales y en dotarlos con el servicio de energía eléctrica la empresa Electrocentro dio inicio al proyecto de ampliación de redes de distribución en las provincias de Chupaca, Huancayo, Jauja y Concepción, proyecto que beneficiará a más de 4 mil familias del Valle del Mantaro que contarán por primera vez con electricidad.

Al ritmo del Santiago y con la celebración de los pobladores del barrio la Victoria de la provincia de Chupaca, se realizó el lanzamiento con la instalación simbólica del primer poste, evento que contó con la presencia del alcalde de Chupaca Luis Bastidas Vásquez, sus regidores, un gran número de vecinos, así como del jefe de la Unidad de Mantenimiento de Electrocentro Carlos Romero Montero.

El representante de la empresa eléctrica, señaló que la inversión asciende a S/18´820,959 e incluye la adquisición, equipamiento, montaje, pruebas y puesta en servicio de toda la infraestructura. Se prevé la instalación de 6 mil postes, siendo el plazo de ejecución un año y la fecha de culminación en mayo del 2024.

Asimismo, se informó que la empresa eléctrica en toda su jurisdicción que comprende Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco, tiene un presupuesto asignado para el 2023 y parte del 2024 de S/ 54 millones para la ampliación de redes por demanda.

El alcalde de Chupaca agradeció la predisposición de la empresa eléctrica por esta acción. “Este proyecto permite el desarrollo de la colectividad, esperamos seguir coordinando para los sectores que aun todavía falta”, precisó. Los vecinos también agradecieron a Electrocentro por la posibilidad de contar por primera vez con energía eléctrica, resaltando principalmente el beneficio para sus hijos en edad de estudio.

Continuar leyendo

Energía

SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica

Publicado

el

La propuesta legislativa aprobada por la Comisión de Energía y Minas generará un impacto económico negativo para el país; en especial, en los ingresos de las regiones que reciben canon por la producción de gas natural y recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM). 

De acuerdo con la SPH, lo que se aprobó en el Congreso modifica el marco normativo del sector eléctrico y traerá, como consecuencia, una disminución de la demanda de gas natural para la generación eléctrica; lo que significará la reducción del canon por la producción de gas natural para la región Cusco, en S/. 354 millones en los próximos cuatro años.

Pero no sólo la región Cusco se vería perjudicada, también lo serían Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali; regiones que financian proyectos de desarrollo económicos y sociales con los recursos del FOCAM. En este caso el impacto económico ascenderá a S/. 67 millones.

Es importante informar que un aumento no planificado en la generación de energías renovables no solo afectaría la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), debido a su carácter intermitente, sino también un incremento de la tarifa de distribución de gas natural de entre el 8% y 28%. Un alza tarifaria que afectaría a más de un millón y medio de usuarios.

Estas cifras muestran el efecto negativo en las economías regionales -Lima incluida- si es que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no reconsidera la decisión que acaba de adoptar; algo que debe hacerse en el marco de una responsable revisión técnica y gestionando su impacto.

Desde la SPH hacemos un llamado al Congreso y, en especial a la Comisión de Energía y Minas para que reconsidere el Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2139/2021-CR, 3662/2022-CR, 4565/2022-PE y 4748/2022-CR, mediante el cual se propone modificar la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética; considerando la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el objetivo  de evaluar los impactos en la recaudación fiscal y en las economías regionales y locales.

Desde la Sociedad Peruana de Hidrocarburos reiteramos nuestro compromiso con el uso de energías limpias; tanto las renovables como el gas natural, un recurso que deviene en estratégico para la transición hacia una nueva matriz energética.

Continuar leyendo

Energía

Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú

Publicado

el

Grupo Romero, a través de InfraCorp, su plataforma de inversiones en infraestructura, anunció el cierre de la adquisición del 100% de las acciones de Samay I S.A (“Samay”), propietaria y operadora de la Central Térmica Puerto Bravo, una planta termoeléctrica con capacidad instalada de 724 MW que opera como una reserva fría para el sistema eléctrico peruano. La planta se ubica en el distrito de Mollendo, al sur de Arequipa.

Con esta adquisición estratégica, el Grupo Romero marca un nuevo hito en su trayectoria empresarial expandiendo y diversificando su portafolio de inversiones al entrar al sector energético y al posicionarse como un participante clave en la industria de generación de energía en el Perú. Asimismo, el activo se convertirá en una parte integral de la nueva plataforma de inversiones en infraestructura del Grupo Romero, InfraCorp, que se enfoca en administrar y desarrollar su portafolio en infraestructura en América Latina.

“Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el equipo de Samay y la comunidad local para garantizar una transición fluida y explorar oportunidades para una mayor expansión y desarrollo en el sector”, agregó Louis-Jean Chartier, CEO de InfraCorp.  

Samay fue adquirida de Inkia Energy, empresa líder en la industria energética en América Latina, controlada por I Squared Capital, un fondo de infraestructura líder a nivel mundial.

Sobre Grupo Romero

El Grupo Romero es un conglomerado empresarial peruano fundado hace más de 135 años. Tiene presencia en sectores como servicios financieros, consumo masivo, retail de combustible, infraestructura, logística, inmobiliario, agroindustria y pesquero. A través de sus compañías en portafolio y partes relacionadas el Grupo opera en 10 países en America Latina, y es fuente de empleo para más de 33,000 empleados en la región.

Sobre I Squared Capital

I Squared Capital es un fondo de infraestructura global con más de $ 37 mil millones en Assets Under Management enfocados en inversiones en América del Norte, Europa, Asia y América Latina. Con sede en Miami, la firma cuenta con más de 215 profesionales en sus oficinas en Hong Kong, Londres, Nueva Delhi, Singapur, Taipei y Sydney. I Squared Capital ha invertido en una cartera diversa de 72 empresas en 59 países con más de 27,000 empleados en los sectores de servicios públicos, energía, infraestructura digital, transporte, infraestructura ambiental e infraestructura social que brindan servicios esenciales a millones de personas en todo el mundo.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados